ADVERTISEMENT

| Impact

Al futuro sostenible se viaja en vehículo eléctrico

En México aún falta más inversión en infraestructura de carga.

Al futuro sostenible se viaja en vehículo eléctrico [Ilustración: generada con asistencia de IA]

La era actual demanda soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos ambientales y de movilidad en aumento. En este sentido, la implementación de los automóviles eléctricos emerge como una de las innovaciones más prometedoras. Estos vehículos están transformando no solo nuestros desplazamientos, sino también ejerciendo un impacto positivo en el entorno global. En este contexto, es crucial que México abrace e incentive esta tecnología progresivamente. A continuación, te platicaré las razones que respaldan la integración de los vehículos eléctricos en nuestra vida cotidiana.

Para empezar, hablemos sobre el corazón verde de estos vehículos: su sistema de propulsión eléctrica. En lugar de quemar combustibles fósiles y emitir toneladas de gases de efecto invernadero, como lo hacen los automóviles tradicionales, los coches eléctricos funcionan con baterías recargables que alimentan motores eléctricos. Esto significa que no emiten gases de escape nocivos mientras circulan por nuestras calles y carreteras.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), los vehículos eléctricos pueden reducir las emisiones de CO2 en un promedio de aproximadamente 50% en comparación con los vehículos de gasolina durante su vida útil.

Menor dependencia del petróleo

Al reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, estamos fortaleciendo nuestra seguridad energética y disminuyendo nuestra vulnerabilidad a las fluctuaciones en los precios del petróleo y otros recursos finitos. De hecho, según datos del Banco Mundial, cada vehículo eléctrico que reemplace un vehículo de gasolina puede reducir la demanda de petróleo en aproximadamente 1,000 barriles durante su vida útil.

Ahora, ¿qué hay de la autonomía y la infraestructura de carga? Si bien es cierto que los coches eléctricos solían enfrentar desafíos en estos aspectos, los avances tecnológicos y la expansión de la red de estaciones de carga están haciendo que estos problemas vayan disminuyendo poco a poco. Con modelos que ofrecen cada vez más autonomía y una infraestructura de carga que crece a un ritmo acelerado, los coches eléctricos son más prácticos y accesibles que nunca, pero, ojo, es fundamental que se siga invirtiendo en esta industria para que tengamos cada vez más estaciones de carga y los usuarios no sufran para encontrar una.

¿Por qué sí necesitamos vehículos eléctricos?

Algunos de los beneficios para los usuarios de los autos eléctricos son:

  • Costos operativos más bajos ya que los coches eléctricos requieren menos mantenimiento y combustible en comparación con los vehículos de combustión interna.
  • Entre más se maneja un coche eléctrico, más rentable se vuelve, debido a los ahorros en combustible.
  • Contribuir a la reducción de alrededor de 1.5 toneladas de CO2 por año.

No podemos pasar por alto el impacto positivo que estos vehículos tienen en nuestras comunidades locales. Desde la creación de empleos en la industria de la movilidad eléctrica hasta la reducción del ruido. Como dato curioso, en China el tráfico es muy silencioso, gracias a la cantidad de autos de ese tipo que circulan a diario por Beijing, por ejemplo. Imagina la mejora en la calidad de vida que tendríamos en lugares como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con una reducción en el ruido de las calles.

China está a la vanguardia de la industria

Retomando el caso de China, según un estudio de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de vehículos eléctricos de ese país se estima en 305,570 millones de dólares (mdd) en 2024, y se espera que alcance los 674,270 mdd en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 17.15% durante el período previsto (2024-2029).

El gobierno chino ha invertido en la construcción de estaciones de carga en todo el país para promover las ventas de vehículos eléctricos. Por ejemplo, en enero de 2022, anunció planes para construir suficientes estaciones de carga para 20 millones de vehículos eléctricos para 2025, además de que Beijing sólo emite 10,000 permisos para el registro de vehículos con motor de combustión al mes para animar a sus habitantes a pasarse a los vehículos eléctricos

Los automóviles eléctricos son mucho más que solo vehículos sin emisiones: son una pieza fundamental del rompecabezas para construir un futuro más limpio, verde y sostenible. Al abrazar esta tecnología y apoyar su adopción generalizada, no sólo estamos mejorando nuestra calidad de vida, sino también preservando el planeta para las generaciones venideras.

La próxima vez que te pongas al volante de un coche eléctrico o te subas a uno, recuerda que estás dando un paso hacia un futuro más brillante y más limpio para todos. ¡El futuro es eléctrico, y está aquí para quedarse!


Author

Author

Sobre el autor

Es director general de DiDi de México e Hispanoamérica.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT