ADVERTISEMENT

| Tech

Esta pintura solar podría cargar tu vehículo eléctrico siempre que esté al sol

Mercedes-Benz está desarrollando un recubrimiento que permitiría cargar vehículos eléctricos utilizando la luz solar, ya sea que estén estacionados o en movimiento.

Esta pintura solar podría cargar tu vehículo eléctrico siempre que esté al sol [Imagen: Mercedes-Benz]

En el futuro, tu vehículo eléctrico podría estar cubierto de paneles solares, no solo en el techo, sino en toda su superficie exterior, gracias a un recubrimiento especial de pintura solar. Tanto al conducir como al estar estacionado, esta pintura podría captar energía del sol y transferirla directamente a la batería del vehículo. Aunque suene a ciencia ficción, los investigadores de Mercedes-Benz ya están trabajando para convertirlo en realidad.

“Producimos cientos de autos al día, y eso es una gran cantidad de superficie. ¿Por qué no usarla para captar energía solar?”, comenta Jochen Schmid, gerente senior de Future Electric Drive, una división de investigación y desarrollo de la automotriz que explora tecnologías innovadoras para vehículos eléctricos.

¿Cómo funciona la pintura solar?

pintura solar | fast company mexico
[Imagen: Mercedes-Benz]

El material fotovoltaico que Mercedes está investigando es similar a una pasta que se puede aplicar al exterior de un automóvil. Este recubrimiento tiene un grosor de apenas 5 micrómetros (un cabello humano promedio mide unos 100 micrómetros) y pesa 50 gramos por metro cuadrado. En un SUV mediano promedio, la pasta, que Mercedes también llama pintura solar, cubriría aproximadamente 11 metros cuadrados, generando suficiente energía para recorrer hasta 12,000 kilómetros al año en “condiciones ideales”. Sin embargo, la cantidad de energía captada depende de la intensidad del sol y de las sombras.

Debido a su flexibilidad, la pintura solar puede adaptarse a las curvas del vehículo, como los guardabarros. Esto ofrece más oportunidades para captar energía solar en comparación con los paneles solares de vidrio, que son rígidos y solo pueden colocarse en el techo o el capó del auto. La pintura solar es parte de un recubrimiento de múltiples capas que incluye material conductor, aislamiento, material solar activo y una capa superior que proporciona color, todo con un grosor total de 5 micrómetros.

Esa capa superior no sería una pintura automotriz tradicional, ya que no contiene pigmento. En su lugar, sería un material translúcido lleno de nanopartículas que reflejan ciertas longitudes de onda de la luz solar. Estas nanopartículas podrían diseñarse para reflejar longitudes de onda específicas, lo que permitiría que los autos tengan colores diferentes al negro del material fotovoltaico, mientras siguen permitiendo que la luz solar alcance la pintura solar.

La pintura solar estaría conectada mediante cables a un convertidor de energía ubicado junto a la batería, que alimentaría directamente la batería de alto voltaje. En Stuttgart, Alemania, donde se encuentra la sede de Mercedes-Benz, el conductor promedio recorre 50 kilómetros al día. Allí, alrededor del 62% de esa necesidad podría cubrirse con energía solar gracias a esta tecnología. En lugares como Los Ángeles, la pintura solar podría cubrir el 100% de las necesidades de conducción. Cualquier excedente de energía podría utilizarse mediante carga bidireccional para alimentar una casa.

pintura solar | fast company mexico
[Imagen: Mercedes-Benz]

A diferencia de los paneles solares típicos, esta pintura solar no contiene metales raros, silicio u otros materiales tóxicos, lo que la hace más fácil de reciclar. Mercedes también está investigando cómo hacer que sea fácil y económica de reparar. “Podría haber temores como: ‘si mi auto tiene un rasguño, entonces el panel de la puerta podría quedar inservible’”, explica Schmid. “Hemos tomado precauciones y podemos decir que tenemos soluciones para ello”.

El impacto en la industria

Con vehículos eléctricos cubiertos de pintura solar, disminuiría la preocupación por las redes de carga o la necesidad de instalar cargadores en casa. Schmid destaca que muchas personas aún dudan en comprar un vehículo eléctrico debido a preocupaciones relacionadas con la carga, como el acceso y el tiempo que toma. “Esperamos que esta tecnología represente un avance en la aceptación por parte de los clientes”, dice. “Y si el 50% o más de tus recorridos anuales pudieran generarse con energía solar gratuita, eso sería una gran ventaja para penetrar el mercado”. Con la carga bidireccional, los vehículos eléctricos también podrían convertirse en “plantas de energía personales”, añade.

pintura solar | fast company mexico
[Imagen: Mercedes-Benz]

Mercedes lleva años trabajando en esta investigación. En 2014, anunció un concepto de vehículo con pintura solar. Sin embargo, la tecnología ha avanzado. Recientemente, la automotriz presentó un prototipo de pintura solar en un evento de investigación y desarrollo en su sede en Alemania. “Esto no es solo algo para lucir en diapositivas de PowerPoint”, asegura Schmid. “Realmente está funcionando”.

Aun así, la realidad de tener autos con pintura solar está a años de distancia, y Mercedes no puede confirmar cuándo estará disponible en sus modelos. Sin embargo, la automotriz está segura de que eventualmente lo logrará. Continúa investigando para hacer que esta tecnología sea viable y rentable, y Schmid asegura que no es solo un sueño. “Creemos firmemente en esto, de lo contrario no lo exploraríamos”.

Author

Author

Sobre el autor

Es editora staff de la sección Impact de Fast Company.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT