ADVERTISEMENT

| Design

El bloque de Lego más pequeño del mundo ya está aquí —y es literalmente microscópico

Este no te hace llorar si lo pisas, el problema es encontrarlo.

El bloque de Lego más pequeño del mundo ya está aquí —y es literalmente microscópico Los bloques microscópicos de Lego de uno y cuatro puntos comparado contra la punta de una aguja y una hebra de cabello humano (abajo a la izquierda). [Imagen: David A Lindon/Hammond Galleries/SWNS]

Padres, alégrense: por primera vez, existe un bloque de Lego tan diminuto que ni siquiera se puede ver, y mucho menos pisar.

El bloque microscópico de Lego en cuestión es una escultura creada por el artista británico David A. Lindon. Está hecho a partir de un bloque cuadrado rojo estándar y se asemeja a uno, salvo por el hecho de que mide solo 0.02517 milímetros por 0.02184 milímetros (aproximadamente del tamaño de un glóbulo blanco). A partir de este mes, el bloque ha obtenido el Récord Mundial Guinness a la escultura artesanal más pequeña jamás realizada, siendo cuatro veces más pequeño que el anterior poseedor del récord.

Hemos visto Legos científicos, Legos renovables y Legos gigantes, pero este bloque podría ser el más innovador hasta la fecha y el proceso de crearlo fue casi tan inusual como el propio objeto.

El Lego más diminuto del mundo es el menor de tres micro Legos creados por Lindon, según indica su sitio web. La firma de ciencia de materiales Spectrographic midió profesionalmente cada bloque para confirmar el récord Guinness. “Con las tres esculturas, una más pequeña que la otra, son tan microscópicas que, aunque sepas dónde están, sobre la cabeza de una chincheta, al mirarlas con tus propios ojos, aún no puedes verlas”, escribe Lindon.

Lego microscópico fast Company
[Imagen: David A Lindon/Hammond Gallieries/SWNS]

Lindon ha estado creando micropinturas y esculturas desde 2021. Entre sus obras anteriores se incluyen una versión de Stonehenge lo suficientemente pequeña como para vivir sobre un mini alfiler, una estatua de Beetlejuice que es menos de la mitad del tamaño de la cabeza de una cerilla, y una interpretación de Los Girasoles de Vincent van Gogh que cabe dentro del ojo de una aguja.

Para dar vida a sus creaciones, Lindon utiliza un microscopio Nikon SMZ25 que requiere un pedal para controlar el zoom y el enfoque. Luego, trabaja con lo que él denomina “herramientas de micro precisión” y materiales como pigmentos de tamaño micro, polvo, minerales, hebras de Kevlar, carbono y fibras de alfombra para tallar y dar forma a sus obras.

No es sorprendente que esta práctica de nicho presente una serie de desafíos de diseño específicos. En una entrevista con la BBC, Lindon compartió que se ha entrenado para trabajar entre los latidos de su corazón y evitar que el pulso en las yemas de sus dedos destruya su obra. Para crear su Lego microscópico, dijo, trabajó entre 6 y 10 horas cada noche para evitar las vibraciones provocadas por el tráfico. En su sitio web, Lindon detalla además una serie de otras amenazas para su trabajo, incluyendo la electricidad estática, estornudos, tos o una ráfaga de viento de una ventana abierta.

“Mi primera Amy Winehouse aún está en algún lugar de la alfombra de nuestro dormitorio o pegada a la suela de mi zapato; nunca la encontramos”, escribe Lindon. Por suerte, añade, su concentración ha mejorado, permitiéndole mantenerse lo suficientemente quieto como para crear sus obras de arte microscópicas. Aun así, su práctica requiere tiempo: “Cada pieza puede tardar varios meses en quedar perfecta”, comenta.

Aunque es poco probable que el bloque de Lego que ostenta el récord salga a la venta en el corto plazo—dado que es esencialmente invisible—, aún es un fascinante testimonio de la capacidad humana para la perseverancia artística.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT