ADVERTISEMENT

| Tech

El pionero informático Microsoft llega a sus 50 años en la era de la IA

Microsoft celebra este viernes su 50 aniversario y busca impulsar su fortuna liderando la creciente industria de la IA.

El pionero informático Microsoft llega a sus 50 años en la era de la IA [Foto: AFP]

Microsoft ha estado en el corazón de la informática durante medio siglo, convirtiéndose en un baluarte tecnológico a medida que los estilos de vida se adaptaban a internet. La compañía, fundada con la visión de llevar computadoras a todos los hogares y oficinas, celebra este viernes su cincuenta aniversario y busca impulsar su fortuna liderando el campo de la inteligencia artificial (IA), en rápido desarrollo.

“Desde el punto de vista narrativo, han sido una empresa y una acción aburridas”, declaró Jeremy Goldman, analista de eMarketer, sobre el gigante tecnológico. “Es curioso porque tienen una capitalización bursátil de 2.9 billones de dólares, y eso es enorme”, continuó, refiriéndose al valor de Microsoft basado en el precio de sus acciones.

La única empresa con una capitalización bursátil mayor es Apple, fabricante del iPhone.

La computación en la nube impulsa los ingresos de Microsoft gracias a su omnipresente software Office, ahora alojado en línea y ya no disponible en disquetes o CD. “No es una infraestructura muy atractiva, pero sí muy valiosa”, afirmó Goldman sobre los centros de datos y el software de Microsoft, que constituyen la base de su plataforma de computación en la nube.

Amazon Web Services (AWS) y Google son los rivales de Microsoft en materia de computación en la nube.

Micro-Soft

Cuando Bill Gates y su amigo de la infancia, Paul Allen, fundaron lo que inicialmente se llamó “Micro-Soft” en 1975, las nubes eran más bien para pronósticos meteorológicos que para computación.

Lanzaron el sistema operativo MS-DOS, conocido como “Windows”, que llegó a funcionar en la mayoría de las computadoras del mundo.

Los programas de Microsoft Office, como Word, Excel y PowerPoint, se convirtieron en herramientas empresariales estándar, incluso superando al software gratuito Google Docs.

“Microsoft tenía muchos negocios más débiles y con dificultades; el ejemplo perfecto es Office”, afirmó Goldman. “Que Office siga siendo un negocio tan importante para ellos dice mucho de su capacidad de innovación”.

El actual CEO, Satya Nadella, impulsó la transición de Microsoft hacia la disponibilidad de su software en prácticamente cualquier dispositivo mediante servicios de suscripción alojados en la nube.

Esta medida probablemente evitó que Microsoft viera cómo servicios gratuitos como Google Docs reducían su cuota de mercado a cero, según el analista.

El ‘talón de Aquiles’ de Microsoft

Microsoft se mantiene a la sombra de otros gigantes tecnológicos estadounidenses en cuanto a ofertas como redes sociales, smartphones y asistentes digitales con IA que se han integrado en la vida de las personas, pero no es por falta de esfuerzo.

Microsoft introdujo las consolas de videojuegos Xbox en 2001, ampliando constantemente su cartera de estudios, realizando la exitosa compra de Activision Blizzard hace dos años e incorporando un servicio de suscripción en línea para jugadores.

Y a pesar del lanzamiento del motor de búsqueda Bing en 2009, Google sigue dominando ese mercado.

En 2016, Microsoft adquirió LinkedIn, la red social centrada en las carreras profesionales, que ha experimentado un crecimiento constante. Pero aún carece del alcance de Facebook o Instagram de Meta, o de la influencia de X (antes Twitter) de Elon Musk.

Microsoft se encuentra entre los aspirantes a comprar TikTok, que se enfrenta a una prohibición en Estados Unidos si no es vendida por ByteDance, con sede en China.

Si bien Apple y Google han destacado por facilitar o incluso divertir a los usuarios al interactuar con sus productos, esto ha sido un “talón de Aquiles” para Microsoft, según Goldman. “Nunca ha sido su punto fuerte”, afirmó el analista.

¿Microsoft está rezagado en IA?

Conocido por centrarse en las ventas en lugar de en la innovación, Steve Ballmer, quien sucedió a Gates como director de Microsoft entre 2000 y 2013, ha sido criticado por no haber captado la transición hacia los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles.

Su sucesor, Nadella, asumió el cargo con la promesa de convertir a Microsoft en una empresa centrada en la movilidad y la nube. Desde entonces, Microsoft ha invertido fuertemente en IA, adquiriendo una participación en OpenAI, fabricante de ChatGPT, e incorporando la tecnología en productos como Bing, aunque con escasos resultados.

El analista independiente Jack Gold cree que, a pesar de esas inversiones y esfuerzos, Microsoft se queda atrás en IA porque carece de chips propios o un modelo base.

“No están tan avanzados en ese aspecto como AWS y Google, por lo que aún están intentando recuperar terreno en ese ámbito”, declaró Gold sobre Microsoft.

El crecimiento de los ingresos de Google Cloud va camino de superar a Azure de Microsoft y quedarse con el segundo puesto del mercado en dos años, afirmó el analista.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT