
Grupo Modelo, fabricante de la conocida cerveza Corona, hará una inversión de más de 3,600 millones de dólares para modernizar sus fábricas en México y arrancar otros proyectos.
La inversión de la empresa se suma a la que han anunciado otras compañías como Walmart, Netflix y el banco español Santander, en medio de las tensiones comerciales con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
“Estamos con México como los buenos amigos, en los momentos buenos y en los no tanto”, dijo Raúl Escalante, vicepresidente de asuntos corporativos de la empresa, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Escalante explicó que la inversión servirá para modernizar las plantas de Grupo Modelo para ahorrar una tercera parte del agua que utilizan. También devolverán a CONAGUA 20 millones de m3 de agua.
La empresa también buscará invertir en envases retornables, reciclaje de vidrio y en modernizar a las casi 300,000 tiendas locales que venden sus productos. Asimismo buscará aumentar el uso de materiales “Hechos en México” a más de su actual 70% e impulsar experiencias como festivales y conciertos.
"Grupo Modelo":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 24, 2025
Porque como parte del Plan México, anunciaron anunció una inversión superior a 3 mil 600 millones de dólares. pic.twitter.com/bXKAEbTusk
Incertidumbre económica en México
El anuncio de la inversión está inserto en el marco del Plan México, un proyecto del gobierno de Sheinbaum con el que se busca aumentar las inversiones en el país, así como el abastecimiento y el consumo local en distintas industrias.
México, la segunda mayor economía de América Latina, enfrenta una compleja coyuntura económica derivada principalmente de la política comercial de Estados Unidos, su principal socio comercial. Los aranceles que Trump aplicó a decenas de países excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del acuerdo de libre comercio T-MEC.
Sin embargo, tanto la industria siderúrgica como la automotriz, claves en la economía mexicana, sí recibieron gravámenes adicionales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía mexicana tendrá una contracción de 0.3% en 2025, aunque el gobierno de Sheinbaum confía en lograr un crecimiento de entre 1.5% y 2.3%.