
El nuevo set de construcción de Lego convertirá tu pared en un homenaje al arte del grafiti de los años 80. La más reciente incorporación a la línea de sets inspirados en el arte de Lego es una versión personalizable, hecha con ladrillos, de las figuras danzantes de Keith Haring, un motivo instantáneamente reconocible compuesto por cinco siluetas en poses de breakdance, articuladas al estilo icónico del pop art de Haring. El set incluye 1,773 piezas, puede colocarse sobre soportes o montarse en la pared, y mide poco más de un pie de altura. Se venderá por 119.99 dólares y estará disponible en el sitio web de Lego y en tiendas a partir del 15 de mayo.
En los últimos meses, Lego ha trabajado para ampliar su catálogo de sets visualmente atractivos dirigidos a adultos, con opciones que van desde una versión en ladrillos de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci hasta una recreación detallada de los Girasoles de Vincent van Gogh e incluso una versión moderna de la famosa estampa japonesa La gran ola de Hokusai, de 1831. El set Dancing Figures marca una de las primeras incursiones de Lego en la obra de un artista más contemporáneo, y también es el primer set artístico de la marca diseñado específicamente para armarse en grupo.

Diseñando las figuras danzantes para Lego
Aunque Dancing Figures es uno de los motivos más modernos que se ha sumado al repertorio artístico de Lego, de alguna manera su transformación en un set parecía inevitable. Probablemente porque, desde la muerte de Haring en 1990, su arte ha aparecido en todo tipo de objetos, desde tableros de ajedrez hasta botas Dr. Martens y decoración inflable para el hogar.
Durante el auge de su carrera en la ciudad de Nueva York en los años 80, la mayor pasión de Haring era el arte callejero y el grafiti, y era conocido por preferir que su obra estuviera disponible para las masas en lugar de estar encerrada en una galería. También fue, sin duda, pionero en la comercialización de su trabajo a través de una tienda llamada Pop Shop, que vendía botones, calcomanías y carteles a precios muy bajos. En su momento, esta estrategia le valió una buena dosis de críticas por parte del mundo del arte. Sin embargo, con el paso del tiempo, su obra se ha vuelto tan omnipresente que sus ecos persisten en el diseño de moda, el grafiti y las mismas galerías que antes lo rechazaban.

Milan Madge, diseñador principal de modelos en Lego, lideró el desarrollo del nuevo set Dancing Figures. Madge explica que su equipo trabajó en colaboración con la Fundación Keith Haring para dar vida al motivo, accediendo incluso a materiales de archivo proporcionados por la fundación para “mantenernos fieles a su estilo único”.
“Poder elegir las Dancing Figures de Keith Haring fue una decisión maravillosa”, dice Madge. “La pieza original captura a la perfección el espíritu de alegría, movimiento y conexión que define gran parte de su obra. Las formas enérgicas y rítmicas expresan una sensación de celebración y unidad, irradiando una energía vibrante y vivaz. Usar ladrillos de Lego como medio también fue ideal, y representó un reto divertido: ver si podíamos replicar las líneas finas de la obra original en el formato de ladrillos”.

En muchos sentidos, el estilo colorido y lúdico tanto de Haring como de Lego hacen que esta sea una colaboración ideal. Aun así, combinar ambos mundos presentó algunos desafíos de diseño, principalmente cómo capturar el movimiento dinámico de las figuras danzantes —un motivo recurrente en la obra de Haring— dentro de un set que sigue una estructura precisa y depende de formas básicas. Finalmente, el equipo de Lego decidió apoyarse en la “geometría oculta” que subyace en el sistema de ladrillos Lego.
“El gran salto fue eliminar el fondo de los personajes y convertirlos en esculturas independientes. Eso realmente liberó el potencial del sistema Lego en términos de geometría”, explica Madge. “Para capturar el dinamismo de la obra de Haring, empezamos a inclinar partes del modelo: un brazo o una pierna de una figura, o, en el caso de la figura azul que hace breakdance, su tren inferior. Estos ángulos nos permitieron capturar tanto las formas de las figuras danzantes como, lo que es igual de importante, la línea negra gruesa y consistente que era característica de su estilo”.

¡Clubes de lectura para adultos y círculos de manualidades, regocíjense!
El formato del set Dancing Figures de Lego también funciona como un homenaje al estilo de Haring. Mientras que la mayoría de los sets de arte de Lego son secuenciales y requieren seguir cada paso en un orden específico, los personajes llenos de vida de este set se sostienen por sí solos y vienen con cinco folletos de instrucciones individuales, lo que facilita completarlo en grupo sin peleas por compartir un solo manual.
“Cada figura puede colocarse de diferentes maneras, fomentando la creatividad y la expresión individual, muy al estilo del arte callejero”, dice Madge. “Este enfoque le da a las personas más opciones para exhibir su arte, casi como si fuera grafiti”.
A juzgar por las imágenes promocionales del set, queda bastante claro a quién está dirigido: personas de veintitantos o treintaitantos años, con mucha nostalgia por Lego, algo de dinero disponible y un departamento ecléctico que decorar.