
Tres años después de su Palma de Oro honorífica, Tom Cruise vuelve al Festival de Cannes para presentar, fuera de competición, “Misión imposible: Sentencia final”. Estas son cinco cosas que hay que saber de la exitosa saga del agente Ethan Hunt.
1. De la televisión al cine
La saga mundial es heredera de la famosa serie de televisión de Estados Unidos, difundida entre 1966 y 1973.
El intento de recuperar el éxito televisivo, entre 1988 y 1990, fracasa, y en 1996 Cruise retoma la saga para la gran pantalla, con gran éxito.
Si en la serie, el personaje de Jim Phelps, jefe de la IMF (Impossible Missions Force), estaba interpretado por Peter Graves, en la versión cinematográfica es el actor Jon Voight quien lo encarna, en un duelo abierto con Tom Cruise, que da vida al agente Ethan Hunt.
Además de la música de Lalo Schifrin, dos frases de la saga han pasado a la historia: “Su misión, si decide aceptarla” y “Este mensaje se autodestruirá en cinco segundos”, unas expresiones tan conocidas como “Mi nombre es Bond, James Bond”, para el 007.
2. Tom Cruise a lo grande
De 1996 a 2025, Tom Cruise ha interpretado, casi sin una arruga en 30 años, a este héroe en las ocho películas de la saga.
Si la serie en la televisión se basa en un trabajo de equipo, la versión para la gran pantalla reposa casi únicamente en las hazañas de Ethan Hunt.
Para el actor, que capitanea con mano de hierro “Misión imposible”, la saga supone el inicio del control total de su imagen y su carrera. El primer filme, dirigido por Brian de Palma, es la primera cinta de su productora Cruise/Wagner.
3. Directores conocidos
La historia retoma los códigos de los filmes de espionaje pero llevados a su máxima potencia. Cada uno de los realizadores que la dirige dejará su marca.
En el primer capítulo, Brian de Palma firma una obra llena de suspenso y adrenalina. Luego John Woo realiza el único filme considerado un fiasco por la crítica, incluso si fue un éxito en la taquilla.
Seguirán J. J. Abrams, Brad Bird y finalmente Christopher McQuarrie, guionista de “Sospechosos comunes”, que desde 2015 ha dirigido cuatro capítulos.
De Palma, que considera que “Misión imposible” es la cumbre de su carrera, se niega a volver a rodar otro capítulo. Continuar la saga tanto tiempo “es por dinero”, lamenta.
4. Los ingredientes del éxito de Misión Imposible
La historia se basa sobre todo en las secuencias espectaculares y muy visuales.
Las películas son un encadenamiento de escenas peligrosas, donde Cruise corre a toda velocidad, va en moto, salta entre los edificios, hace acrobacias encima de un tren en un túnel entre París y Londres, se aferra a un Airbus A440 en pleno despegue, escala un acantilado…
La escena de la caja fuerte en la primera cinta sigue siendo uno de los momentos más conocidos.
Y Cruise recurre muy poco a los dobles. Por eso, en alguna ocasión, ha sufrido accidentes, como en “Fallout” (2018), donde tuvo una doble fractura en el tobillo en una escena arriesgada en Londres.
“Misión imposible” es también la saga de la mundialización, que lleva al espectador a Estados Unidos, Europa (de Francia a Ucrania, pasando por el Reino Unido, Hungría, el Vaticano…) pero también Australia, Cuba, China, India, Marruecos…
5. Misión Imposible ha recaudado miles de millones en la taquilla
La saga, un éxito tanto a nivel comercial como de crítica, cuesta mucho dinero, pero también es muy rentable. Presupuesto total: unos 1,500 millones de dólares (mdd). Si el primer filme de la serie “sólo” costó 80 millones, el último superó los 400 mdd.
Antes del estreno del último episodio, “Misión imposible” en tres décadas ya recaudó casi 4,000 mdd en la taquilla.
Aunque Cruise siembra dudas al respecto, todo hace pensar que “Sentencia final” será la última entrega de la saga. Como ese tráiler en forma de adiós, con fragmentos de las escenas más emblemáticas desde 1996.