
Adobe dará un nuevo nombre y enfoque centrado en la IA a su suscripción top y, además, le pondrá un precio aún más alto.
La suscripción Creative Cloud All Apps –que da acceso a más de 20 aplicaciones de Adobe– pasará a llamarse “Creative Cloud Pro”, anunció la compañía la semana pasada. Este plan rebautizado ofrecerá a los usuarios un acceso ampliado a las herramientas y apps potenciadas con inteligencia artificial de Adobe, pero a un costo mayor: para quienes tienen un plan anual, el precio aumentará de 59.99 a 69.99 dólares mensuales, o de 659.88 a 779.99 dólares anuales.
A partir del 17 de junio, los miembros actuales de Creative Cloud All Apps serán cambiados automáticamente a Creative Cloud Pro. Según el anuncio de Adobe, este nuevo precio aplicará en la próxima renovación del plan después de esa fecha. Por ahora, estos cambios solo se implementarán en América del Norte.
Buenos resultados, pero los inversionistas esperan más de Adobe
Esto ocurre tras los resultados financieros del primer trimestre de 2025 para la empresa, que reportó ingresos récord por 5,710 millones de dólares, un crecimiento interanual de 10%. Aun así, las acciones de Adobe cayeron después del reporte, ya que varios expertos e inversionistas expresaron preocupación de que la compañía esté quedándose atrás en la carrera de la IA.
Creative Cloud Pro parece ser el siguiente paso de Adobe para monetizar su renovado portafolio de herramientas de inteligencia artificial, al convertirlas en una inversión obligada para sus usuarios más fieles –a menos que opten por salirse manualmente–, incluso mientras introduce etiquetas de “hecho sin IA generativa” en sus imágenes.
¿Qué hay de nuevo en Creative Cloud Pro?
Para empezar, Creative Cloud Pro incluye todas las funciones que ya existían en Creative Cloud All Apps: más de 30,000 fuentes, bibliotecas ilimitadas, millones de fotos y videos de stock, y 100 GB de almacenamiento en la nube.
A esto se suman nuevas funciones impulsadas por IA. Los usuarios tendrán acceso ilimitado a herramientas generativas estándar como el Generative Fill de Photoshop –que puede “deepfakear” elementos dentro de una composición– y Generative Remove en Lightroom, que elimina detalles no deseados en una imagen. También recibirán 4,000 créditos mensuales para funciones generativas premium como Generative Extend de Premiere Pro, que agrega fotogramas a un video automáticamente.
La suscripción también incluye la nueva app Firefly, presentada como una “plataforma todo en uno para explorar y crear con IA creativa”. Incorpora el modelo de imagen Image Model 4, el modelo de video Firefly Video Model (en beta pública desde el mes pasado) y Firefly Boards, para crear tableros de inspiración estilo Pinterest en equipo.
Quienes prefieran otros modelos de IA pueden importar modelos como Google Imagen 3, Veo 2, OpenAI o Flux 1.1 Pro en Firefly. Más detalles sobre Creative Cloud Pro están disponibles [en su sitio].
¿Cuánto costará según el tipo de usuario?
Los precios aumentarán para todos los usuarios de Creative Cloud All Apps:
Para quienes pagan mes a mes (sin plan anual), el precio subirá de 89.99 a 104.99 dólares mensuales. Para equipos, subirá de 89.99 a 99.99 al mes y para estudiantes y profesores, de 34.99 a 39.99 mensuales.
¿Y si no quiero unirme al nuevo plan?
Si eres usuario actual de Creative Cloud All Apps y no deseas ser migrado a Creative Cloud Pro, Adobe ha creado otro nivel de suscripción llamado Creative Cloud Standard. Cuesta 5 menos que el plan anterior (54.99 dólares mensuales en plan anual), pero también ofrece menos beneficios.
Por ejemplo, en lugar de 1,000 créditos mensuales para funciones generativas estándar, Standard solo incluye 25. Además, limita el acceso a funciones premium en apps móviles y web, y no incluye Firefly ni funciones generativas premium.
Aunque la página de Adobe dice que Creative Cloud Standard está disponible “solo para clientes existentes”, un vocero aclaró que los nuevos usuarios también pueden acceder a este plan contactando al servicio de atención al cliente.
Es una decisión que implica pagar casi lo mismo por menos funciones, pero puede ser una opción lógica para quienes no usan ni necesitan herramientas de IA.
Críticas a Adobe por el upgrade automático
En Reddit, muchos usuarios ya han expresado su molestia con el nuevo plan, y es fácil entender por qué. Adobe está actualizando automáticamente las suscripciones al plan más caro sin que los usuarios tengan que dar su consentimiento explícito, una práctica que se considera un “patrón oscuro” en experiencia de usuario –diseñada para dificultar la cancelación o el rechazo de servicios no deseados–.
El gobierno de Estados Unidos incluso demandó a Adobe el año pasado por suscripciones difíciles de cancelar.
La estrategia de Adobe parece estar enfocada en empujar a más usuarios hacia sus productos de IA, alineándose con su reciente enfoque en monetizar estas herramientas tras su reporte financiero más reciente.
Un portavoz de Adobe se negó a comentar sobre el cambio de nombre de la suscripción o si los usuarios serán notificados directamente antes de la transición.