
El 27 de junio, Lululemon presentó una demanda alegando que Costco ha infringido sus derechos de autor al vender varios productos de ropa deportiva “imitación”. Se trata del último episodio en una larga historia de copias de diseño que Lululemon viene enfrentando desde hace años.
Según documentos presentados ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Central de California, Lululemon señala varios productos de Costco que, según afirma, están diseñados para imitar sus modelos más populares, como la chaqueta Define de 128 dólares, la sudadera Scuba con cierre medio de 118 dólares y los pantalones ABC de 128 dólares. Los documentos detallan minuciosamente los elementos que, según Lululemon, prueban la copia, como las líneas ornamentales en el frente de la chaqueta Define o la costura trasera de los pantalones ABC, replicadas en la línea de ropa de Costco.
A medida que se conocen los detalles de la demanda, la gran mayoría de los comentarios en redes sociales se alinean con Costco. Todo indica que la cultura de los dupes (copias de diseño a menor precio) está tan normalizada que muchos consumidores la ven como una práctica estándar.
Lululemon y el auge de la cultura de imitaciones
En los últimos años, la cultura de los dupes ha transformado nuestros hábitos de consumo. Desde copias de maquillaje hasta réplicas de muebles de lujo o perfumes famosos, es común encontrarse con versiones más baratas de productos de alta gama que resultan sospechosamente familiares.
Para Lululemon, esto ya es casi parte de su rutina. En TikTok, el hashtag #lululemondupe supera actualmente los 11,000 videos; muchos de ellos sobre productos similares más accesibles que obtienen cientos de miles de vistas.
Lululemon hace referencia a esta tendencia en su demanda contra Costco: “Incluso existe un hashtag ‘LululemonDupes’ en redes sociales como TikTok que influencers utilizan para promocionar estos productos imitativos”, se lee en los documentos. “Los Productos Infractores generan una asociación indebida con los productos auténticos [de Lululemon]”.
Según la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, la infracción ocurre cuando una obra protegida se reproduce, distribuye, interpreta, exhibe públicamente o se convierte en una obra derivada sin permiso del titular. En moda, esto suele aplicarse a elementos de diseño artístico, no funcional. Lululemon sostiene que los detalles ornamentales de su chaqueta Define “no son esenciales para la función del producto”, y por tanto no deberían ser replicados por otras marcas.
No es la primera vez que Lululemon enfrenta a presuntos imitadores. En 2021, demandó a Peloton —con quien antes había colaborado— alegando que la empresa de fitness copió sus diseños de ropa deportiva femenina. El caso se resolvió fuera de los tribunales en 2022. En 2023, Lululemon adoptó un enfoque más amigable, organizando un evento donde invitaba a los consumidores a intercambiar sus dupes por productos originales.
“Es una tendencia que no desaparecerá pronto. Así que decidimos abrazarla en lugar de fingir que no existe”, dijo en ese entonces Nikki Neuburger, directora de marca de Lululemon, a Fast Company.
Internet apoya a Costco
Ahora, Lululemon vuelve a denunciar diseños que considera copiados, pero en el tribunal de la opinión pública, la marca ya parece haber perdido.
En TikTok, un video de la usuaria @thatssority explicó que, según Lululemon, los productos infractores de Costco podrían generar confusión entre los consumidores. De acuerdo con la demanda: “Con base en la información disponible, algunos clientes creen erróneamente que estos productos son prendas auténticas de Lululemon, mientras que otros los compran precisamente porque son difíciles de distinguir de los originales”. La posible confusión del consumidor también es un argumento común en casos de infracción de marca registrada.
Varios usuarios criticaron esa afirmación: “Nadie en su vida se ha confundido pensando que está comprando Lulu o Kirkland”, decía un comentario con más de 30,000 likes. Otro añadía: “Boicoteo a Lululemon porque con Costco no se juega”.
Videos explicativos de medios como ABC 7 LA y CBS Mornings han recibido respuestas similares, con usuarios molestos por los precios de Lululemon, apoyando a Costco y repitiendo que nadie confunde su ropa con la de la marca canadiense.
Si bien las imitaciones han existido desde siempre, parece que el umbral de aceptación pública está disminuyendo, especialmente cuando el objetivo no es una pequeña empresa, sino una gran corporación como Lululemon.