
A los ejecutivos tecnológicos les encanta tomar suplementos e infusionarse con plasma joven para protegerse del paso del tiempo. Sin embargo, una nueva investigación demuestra que una sustancia que los humanos han ingerido durante mil años posee poderosos efectos antienvejecimiento.
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature Partner’s Aging descubrió que los compuestos naturales presentes en los hongos psicodélicos podían ralentizar el envejecimiento celular e incluso aumentar la esperanza de vida de un ratón. El estudio, realizado en la Universidad Emory, analizó los efectos de la psilocibina, el ingrediente psicoactivo de los hongos alucinógenos, a nivel microscópico utilizando células pulmonares y cutáneas humanas, y a nivel macroscópico con ratones de laboratorio.
Las células pulmonares fetales humanas tratadas con psilocina, el metabolito activo de la psilocibina, mostraron un aumento del 29% en su longevidad celular, cifra que se disparó al 57% al ser expuestas a una dosis mucho mayor. Cuando los científicos repitieron el estudio con células cutáneas humanas, la dosis alta de psilocina aumentó la longevidad de las células en un 51%. En todos los experimentos celulares, la exposición al psicodélico redujo el estrés oxidativo que puede causar daño celular y preservó la longitud de los telómeros, una parte del cromosoma implicada en el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad.
Compuesto de los hongos alucinógenos tendría múltiples beneficios
Los hallazgos de los científicos en ratones vivos fueron aún más impresionantes. Al administrar psilocibina a ratones mayores y compararlos con un grupo de control, el equipo de investigación descubrió que los ratones mayores vivieron un 30% más que sus compañeros que no experimentaron el mismo efecto psicodélico. Además, los ratones que recibieron psilocibina “se veían” más sanos, con mejor calidad de pelaje, mayor recrecimiento del pelo y menos canas.
La psilocibina es una frontera emergente en la investigación sobre salud mental, pero también tiene un gran potencial en el campo de la longevidad. Esta sustancia psicodélica ha demostrado ser prometedora para muchas cosas, desde ayudar a fumadores y alcohólicos a dejar sus hábitos hasta brindar a los pacientes un alivio duradero de la depresión mayor.
“Nuestro estudio abre nuevas preguntas sobre los efectos de los tratamientos a largo plazo”, afirmó la Dra. Louise Hecker, autora principal del estudio y exprofesora asociada de la Universidad Emory. “Además, incluso cuando la intervención se inicia en etapas avanzadas de la vida de los ratones, se logra una mayor supervivencia, lo cual es clínicamente relevante para el envejecimiento saludable”.