ADVERTISEMENT

| News

Estados Unidos sopesa prolongar la pausa de los aranceles con China

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, China Y EU están “en un muy buen lugar” para seguir negociando los aranceles.

Estados Unidos sopesa prolongar la pausa de los aranceles con China El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, junto al viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Ginebra como parte de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.[Foto: US Department of Treasury/Wikimedia Commons]

La pausa en los aranceles que se aplican recíprocamente China y Estados Unidos podría prolongarse tres meses para dar tiempo a las negociaciones de un acuerdo bilateral, aseguró este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

“Estamos en un muy buen lugar con China ahora”, declaró Bessent a Bloomberg Television este miércoles. No descartó extender la fecha límite del 12 de agosto. “Creo que podríamos extenderlo, tal vez un aumento de 90 días”, dijo.

Un primer ciclo de negociaciones permitió establecer una pausa en la aplicación de las tarifas aduaneras entre Pekín y Washington que expira el 12 de agosto. “Ambas partes han desescalado y creo que podemos entrar en una muy buena cadencia de reuniones regulares con ellos”, estimó el secretario del Tesoro.

Actualmente los aranceles son de 10% sobre los productos estadounidenses y de 30% sobre los chinos, luego de llegar a 130%. Estos se suman a los ya existentes antes de que el presidente estadounidense Donald Trump regresara al poder en enero.

Pausa o chantaje

El martes, Bessent anunció que se reunirá con una delegación china en Estocolmo la próxima semana, donde abordará temas como la compra de petróleo iraní y ruso, sometidos a sanciones.

La pausa de los aranceles con China llega en el marco de las nuevas tasas que la administración Trump impondrá a partir del 1 de agosto. Si bien el gobierno estadounidense seguirla administración seguirá negociando acuerdos comerciales. Según Bessent, las tarifas altas son una estrategia de Trump para presionar a otros países a negociar más rápido.

La administración Trump ha enviado cartas con nuevas tasas arancelarias solo a algunos países como la Unión Europea y México (30%), Japón y Corea del Sur (25%) y Brasil (50%). El secretario del Tesoro, Bessent, afirmó que aquellos países que no reciban un nuevo arancel antes del 1 de agosto volverán automáticamente a los impuestas por Trump en su anuncio del “Día de la Liberación” en abril, que van del 10% al 50%, según el país.

Aún no está claro si los aranceles se aplicarán el 1 de agosto. Trump ya había aplazado una vez el fin de la pausa arancelaria (del 9 de julio al 1 de agosto) y ha sido criticado por retroceder en sus amenazas arancelarias cuando éstas afectan negativamente al mercado. No por nada el término “TACO” (Trump always chickens out, o Trump siempre se echa para atrás) se ha hecho popular entre sus principales críticos.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT