ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Los emojis son profesionales? —37% de los empleados se preguntan lo mismo

¿Esto 🙂 comunica algo simpático, pasivo-agresivo o poco profesional? Aún no se ha decidido.

¿Los emojis son profesionales? —37% de los empleados se preguntan lo mismo [Foto: vadymstock/Adobe Stock; Pornprasit Panada/Adobe Stock]


Según una nueva encuesta de Glassdoor, los profesionales usan emojis con frecuencia para comunicarse, pero al mismo tiempo se preguntan si eso es apropiado en el trabajo.

Casi 37% de los profesionales se ha preguntado si el uso de algún emoji es adecuado para el trabajo, y esta cifra aumenta a 41% en el caso de la generación Z. Sin embargo, las personas de entre 21 y 25 años también tienden a ser las que más los usan (41%).

¿Quién dice qué con un emoji?

El uso de emojis también parece depender de la industria. En particular, las industrias centradas en las personas, como la salud, la educación, el entretenimiento, la consultoría y la publicidad, registraron las tasas más altas de uso de emojis. Sin embargo, los más populares para cada industria difirieron.

Por ejemplo, mientras que los docentes se inclinaron por emociones que expresaban calidez o cariño, los profesionales de la salud se inclinaron más por usar emojis que revelaban humor negro o agotamiento.

En publicidad, se usaron emojis que enfatizaban tanto el estilo como la retroalimentación, como las manos con música y aplausos. Oportunamente, quienes menos los usaron fueron aquellos en sectores “regulados y conscientes del riesgo”, como los seguros y el sector inmobiliario. 

¿Emojis para el sarcasmo?

Si bien los emojis tienden a usarse de manera diferente en cada sector, la encuesta reveló algunos puntos en común. Los empleados de diferentes sectores señalaron tres emojis como los más sarcásticos: el pulgar hacia arriba 👍🏼, los puntos suspensivos (…) 💬 y el simple emoji sonriente 🙂.

Aun así, algunos encuestados afirmaron que la interpretación de un emoji depende del contexto, principalmente de quién lo envía.

“Creo que depende mucho de la persona”, comentó un encuestado. “A veces, incluso una carita sonriente o un pulgar hacia arriba de la persona adecuada puede resultar realmente pasivo-agresiva”.

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Author

  • Emma Sifuentes

    Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México, cuenta con más de 20 años de experiencia en la comunicación, tanto en el sector público, como en el privado. Como editora, busca contribuir a la conversación sobre cómo moldear un futuro que valore la humanidad, la justicia y la igualdad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT