
Las “modelos” generadas por Inteligencia Artificial (IA) llegaron a las sagradas páginas de Vogue.
En la edición impresa de agosto, un anuncio de Guess presenta a una modelo casi demasiado perfecta con un vestido de rayas y un atuendo floral de la colección de verano de la marca. En letra muy pequeña, hay una nota que indica que fue creada mediante IA.
Aunque Vogue afirma que la modelo de IA no fue una decisión editorial, la revista de moda ha enfrentado fuertes críticas en línea. Algunos incluso lo han calificado como la “caída de Vogue“.
Un usuario de X publicó: “Tuve que cancelar la suscripción a la revista Vogue que tenía desde hacía años porque la última revista usaba modelos hechas con IA. ¿En Vogue? ¿Modelos de IA en Vogue?”
Aunque la modelo generada por IA apareció en una campaña publicitaria en lugar de un editorial de moda, para muchos, eso es irrelevante. “Nota para las publicaciones que hacen cosas así: Te hace parecer barato y tacaño, perezoso y apresurado, desesperado y con dificultades”, escribió otro usuario.
Esta no es la primera vez que una modelo creada con IA aparece en Vogue. La edición de junio de 2024 de Vogue Portugal presentó una en su portada, mientras que la edición de mayo de 2023 de Vogue Italia utilizó Inteligencia Artificial para crear el fondo de una portada con Bella Hadid.
Modelos generadas con IA tienen cada vez más impacto en los cosumidores
A medida que la IA se integra cada vez más en nuestra vida diaria y nuestros flujos de trabajo, se está infiltrando tanto en los medios digitales como en los analógicos. Fast Company informó anteriormente que uno de cada tres consumidores de la Generación Z toma decisiones de compra basándose en las recomendaciones de influencers generados por IA, según un estudio de Whop, un mercado de productos digitales. ¿Podría ocurrir lo mismo con las modelos generadas por IA?
Seraphinne Vallora, la agencia detrás del anuncio, creó la modelo tras ser contactada por Paul Marciano, cofundador de Guess, a través de mensajes directos de Instagram. La página de Instagram de la compañía, con más de 225,000 seguidores, presenta cientos de supermodelos similares generadas por IA, todas ellas conformes a los mismos estándares de belleza eurocéntricos, sin defectos ni rasgos únicos.
Los fundadores le dijeron a la BBC que intentaron presentar modelos más diversas, pero esas publicaciones no tuvieron éxito. —Fast Company contactó a Vogue, Guess y Seraphinne Vallora para obtener comentarios—.
Como escribió una usuaria de X: “Como si los estándares de belleza no se hubieran vuelto ya lo suficientemente irreales, ahora las chicas competirán y se compararán con mujeres que ni siquiera son reales. ¡Qué trabajo tan increíble!”.