
La campaña publicitaria de American Eagle más reciente, protagonizada por la actriz Sydney Sweeney, explotó, se volvió tendencia y desató un intenso debate en redes sociales. Todo comenzó con el juego de palabras del eslogan “Sydney Sweeney has great jeans” (Sydney Sweeney tiene buenos genes/jeans), acompañado de la imagen de la actriz de ojos azules y cabello rubio.
Algunos usuarios señalaron que la frase tiene connotaciones raciales y sexistas, al asociar la idea de “buenos genes” con los rasgos físicos de Sweeney. Otros, en cambio, aplaudieron la campaña por “no caer en lo políticamente correcto”.
En uno de los videos, Sweeney, vestida con mezclilla de pies a cabeza, dice: “Los genes se heredan de los padres a los hijos, a menudo determinan características como el color de cabello, la personalidad e incluso el color de ojos. Mis genes son azules”.
Acusaciones de “supremacía blanca” y elogios por ser “anti-woke”
Las reacciones en redes abarcan todo el espectro, desde quienes acusan a la campaña de promover “supremacía blanca” y “eugenesia”, hasta quienes la tachan de “anticuada”, “sin propósito” o simple “rage bait” (contenido hecho para provocar indignación).
Del otro lado, hubo comentarios celebrando la propuesta con frases como “woke is broke!” o “¡cambio de cultura!”. Incluso el senador republicano Ted Cruz compartió en X (antes Twitter) una foto de Sweeney.
Wow. Now the crazy Left has come out against beautiful women.
— Ted Cruz (@tedcruz) July 29, 2025
I’m sure that will poll well…. https://t.co/azOMXl3KXw
Ni American Eagle ni Sweeney, nominada al Emmy y conocida por sus papeles en The White Lotus y Euphoria, respondieron públicamente a la controversia.
Las declaraciones de American Eagle
Cuando la campaña se lanzó la semana pasada, la marca explicó en un comunicado que eligió a la actriz por su “encanto de chica común con energía de protagonista” y por su capacidad de “mostrarse relajada”, cualidades que, según American Eagle, encajan con el tono “atrevido y juguetón” de la colaboración.
La empresa, fundada en 1977, aseguró que esta alianza buscaba “reforzar su posición como la marca de jeans número uno para la Generación Z”. Además, American Eagle anunció el lanzamiento de un jean edición limitada llamado “Sydney Jean”, con un precio de 79.95 dólares y un bordado de mariposa en la bolsa trasera, símbolo de concientización sobre la violencia doméstica.
Las ganancias de esta pieza se destinarán a Crisis Text Line, una organización sin fines de lucro que brinda apoyo en salud mental.
Adiós a la era de la “positividad corporal”
Aunque la controversia se centra en el posible trasfondo racial del eslogan, la campaña también evidencia un retroceso en términos de diversidad y representación en la moda.
En medio de la discusión, la crítica de moda del Washington Post, Rachel Tashjian, escribió que, más allá de si la campaña tenía o no intenciones raciales, la imagen forma parte de una tendencia actual en la cultura pop y tiene que ver con sexismo.
“En los últimos cinco o seis años, la moda y la cultura pop parecían muy interesadas —incluso comprometidas— con la positividad corporal. Ahora nos están dando muchas imágenes de delgadez, blancura y ostentación de riqueza sin disculpas”.
La experta criticó que la industria está volviendo a estándares de belleza tradicionales, excluyentes y poco realistas, que históricamente favorecen a mujeres blancas, delgadas y con poder adquisitivo.
Este tipo de campañas refuerzan la idea de que el valor de una mujer se asocia con su apariencia física y con cumplir ciertos cánones de belleza. Además, contrasta con el movimiento de positividad corporal de los últimos años, que buscaba mostrar cuerpos diversos, alejándose de los estereotipos restrictivos que suelen presionar especialmente a las mujeres.