ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Te despidieron? Mejor empieza a construir tu marca personal

Cuatro profesionales hablan sobre cómo la construcción de su marca personal cambió sus carreras.

¿Te despidieron? Mejor empieza a construir tu marca personal [Foto: Drazen Zigic /FreePik]

En lo que va del año, las empresas anunciaron más de 740,000 recortes de empleo, un récord desde 2020. Y esto únicamente en Estados Unidos. 

Sin embargo, para un número cada vez más grande de profesionales (incluso antes de 2025), la solución no es pulir sus CV, sino construir marcas personales que les generen verdadera seguridad laboral.

Construir una marca personal te permitirá:

  • Mostrar tus talentos
  • Crear una audiencia/red
  • Hacer que la gente sepa quién eres, qué haces y por qué te buscan

Cuando se hace bien, una marca personal fuerte atrae ofertas de trabajo incluso antes de que se publiquen los puestos, conduce a oportunidades de consultoría o de conferencias y abre la puerta a nuevas redes a las que no se puede acceder solo con un currículum.

Lo que significa construir una marca personal poderosa

Para mí, construir mi marca personal durante los últimos 10 años significó crear contenido en línea (principalmente en LinkedIn y Twitter) y escribir para publicaciones como Entrepreneur, Inc., The Next Web y otras. 

Estos esfuerzos me abrieron muchas puertas: desde empezar como escritor independiente hasta dirigir una agencia de marketing de contenidos de seis cifras y, finalmente, convertirme en cofundador de Leaps (una plataforma de IA que ayuda a las personas y a los equipos a convertir su experiencia y conocimientos en bruto en contenido que construye sus marcas personales).

Para este artículo, hablé con cuatro profesionales que utilizan sus marcas personales y cómo esto les dio giro a sus carreras. 

Andres Vourakis, científico de datos, construyó una red de oportunidades e ingresos adicionales tras los despidos que afectaron sus inicios profesionales. Ana Calin dejó un puesto ejecutivo de 15 años y se convirtió en la creadora de uno de los boletines de mayor crecimiento de Substack, lo que le dio total libertad y un negocio próspero. 

Paul O’Brien, veterano del marketing, aprovechó su reputación para evolucionar de “el experto en SEO” a un líder de opinión en economía de startups y políticas públicas. Joei Chan, era líder en marketing de contenidos y transformó el desempleo en una renovación creativa de marca que ahora atrae a clientes que buscan que ella cuente su verdad, se presente plenamente y construya su marca con autenticidad. 

Nos adentramos en los miedos, los avances, el trabajo de identidad y cómo construir una marca personal que transforme no solo sus carreras, sino sus vidas.

De los despidos a las oportunidades

¿Qué te hizo darte cuenta de que necesitabas una marca personal y cómo ese momento desencadenó tu viaje?

Andres Vourakis: Lamentablemente, me despidieron al principio de mi carrera, y esa experiencia me abrió los ojos al verdadero significado de la seguridad laboral. Comprendí que la seguridad laboral no se trataba de esforzarse para convertirse en un “trabajador esencial”, porque en cualquier momento, una empresa podría despedirte.

En los últimos años, vi a amigos talentosos ser víctimas de despidos masivos en el sector tecnológico. Fue entonces cuando realmente lo comprendí: la verdadera seguridad laboral consiste en estar preparado para el futuro.

Construir mi marca personal no solo me permite crecer, compartir mi experiencia en ciencia de datos y conectar con gente genial, sino que también me ayuda a generar ingresos adicionales. Me ayuda a dormir mejor el saber que mi sustento no lo decidirá una empresa que mañana podría dejar de considerar mi trabajo valioso.

Ana Calin: No me propuse “construir una marca personal”. Solo quería libertad. Acababa de dejar mi puesto ejecutivo que tenía desde hace 15 años un cargo importante, viajes internacionales, todo el paquete de “lo lograste”. Y, sin embargo, me sentía completa, lista para algo que sintiera como mío.

Recuerdo mirar fijamente una publicación en blanco de LinkedIn, sin saber qué decir. No tenía nicho, ni estrategia, ni idea de qué le interesaría a la gente. Pero aun así escribí sobre renunciar, sobre reinventarme, sobre empezar desde cero. La gente escuchó y respondió. Esa fue la chispa. De esa publicación surgieron mensajes directos, clientes potenciales y, finalmente, un negocio real. 

El primer paso: encontrar la confianza para presentarse

¿Cuál fue el primer paso para construir tu marca personal y qué te dio el coraje para compartirla públicamente?

Joei Chan: El primer paso real fue lanzar Brand New, mi boletín de Substack. Estaba recién desempleado, con mi creatividad al borde, inseguro de mi siguiente capítulo. Pero tenía una profunda necesidad de decir la verdad. De convertir mi caos en un mensaje. 

Así que empecé a escribir. Cuando empecé a publicar en línea después de que me despidieran, definitivamente dudé. Me preocupaba parecer poco profesional, ahuyentar a futuros empleadores o que me etiquetaran de “emocional” o “difícil”. Pero ahora veo la vulnerabilidad como una estrategia creativa. No se trata de compartir demasiado, sino de contar historias que revelan la verdad más profunda y ayudan a otros a sentirse menos solos.

A partir de ahí, comencé una serie de videos llamada “Renovando mi vida después de perder mi trabajo de 9 a 5”. Era fragmentario y personal, solo yo, mientras documentaba el complicado momento que vivía. 

Paul O’Brien: Después de trabajar en Yahoo! y ayudar a HP a aprovechar la optimización para motores de búsqueda (SEO) y Google, me di cuenta de que tenía sentido impulsar mi marca personal y empezar a compartir mi experiencia públicamente. Lo que me dio confianza fue que en 2002, poca gente sabía SEO. La confianza para darte a conocer a menudo proviene de saber que la gente encontrará valor en lo que ofreces.

Ana Calin: Dejé de intentar parecer inteligente y empecé a sonar como yo misma. No tenía un nicho definido y no vendía nada. 

Pero tenía historias reales sobre renunciar, reinventarme y fracasar. Escribí una publicación en LinkedIn sobre dejar mi puesto ejecutivo. Y no era la versión más destacada, sino la versión desordenada. Sin estrategia ni llamada a la acción, solo la verdad. Esa publicación recibió más de 50,000 visitas. Y eso me dio el empujón que necesitaba.

Las recompensas inesperadas de presentarse con autenticidad

En retrospectiva, ¿cuál es una manera sorprendente en la que su vida o carrera mejora gracias a su marca personal?

Ana Calin: Pensé que construía una marca. Resulta que construía una vida. Una sin jefe, sin miedos los domingos, sin fingimientos. Encontré mi voz, la que había enterrado bajo el “profesionalismo” durante 15 años. Y cuando encuentras tu voz, todo cambia. Y dejas de perseguir oportunidades, empiezas a elegir las que aceptas tal como vienen, gracias a tu marca personal.

Joei Chan: Me siento más yo que hace varios años. Lo que empezó como una crisis profesional se convirtió en la mayor renovación de mi vida. Me devolvió a mi voz, a mi creatividad y a una verdad más profunda: el trabajo creativo y de marca que me apasiona no es solo estratégico, sino espiritual.

Para mi sorpresa, este es el trabajo por el que la gente ahora acude a mí: para ayudarles a recuperar su propia historia y mostrarse plenamente como ellos mismos.

Paul O’Brien: Estar presente te permite evolucionar con el tiempo, como todos. Empecé a darme a conocer por el SEO; incluso me incliné por él con el apodo de SEO’Brien, gracias a mis primeros trabajos en Yahoo! y HP. Pero a medida que escribía y compartía mis intereses se orientaron hacia las startups, el desarrollo económico y la innovación. Con el tiempo, el contenido que creaba siguió ese cambio, al igual que mi público. Ahora, en lugar de ser conocido por las búsquedas, me buscan por mi trabajo como economista de startups y mis perspectivas sobre políticas públicas para emprendedores. Esa evolución no habría ocurrido sin una marca personal que me permitió crecer en público.

Andres Vourakis: Mejoró mi confianza, mi capacidad para comunicar ideas e incluso la eficacia con la que realizo mi trabajo como científico de datos. Dedico tanto tiempo a reflexionar sobre lo que hago y por qué lo hago, especialmente al crear contenido, que ahora tengo más claridad sobre cómo abordo los problemas y explico mi razonamiento.

Tu historia es tu red de seguridad

La estabilidad laboral tradicional se desvanece rápido. No puedo contar cuántos profesionales de alto rendimiento con currículums impresionantes se quedan sin trabajo sin previo aviso. 

Pero lo que sí existe, y cada vez es más poderoso, es la capacidad de posicionar tus habilidades y experiencia de manera que la gente quiera trabajar contigo. Eso es lo que hace una marca personal: te hace visible, genera confianza y muestra no solo lo que haces, sino también cómo piensas. 

Esa combinación atrae nuevas oportunidades (ofertas de trabajo, clientes, colaboradores e incluso inversores) a menudo antes de que los puestos se publiquen públicamente.

Las marcas personales son la nueva y verdadera seguridad laboral: la red de seguridad que garantiza que la gente sepa quién eres, qué aportas y por qué vale la pena apostar por ti. Empieza ya. Comparte tu experiencia, tu historia y tu perspectiva. Cuanto antes construyas tu marca, más protegido y solicitado serás.

Author

  • Víctor Ijidola

    Victor Ijidola es cofundador de Leaps , la primera plataforma dedicada a la "Experiencia al Contenido" que lo entrevista a usted (o a su equipo) sobre cualquier tema y convierte sus conocimientos/experiencia en contenido para LinkedIn, boletines informativos, X, etc., construyendo su marca y atrayendo oportunidades.

    View all posts

Author

  • Víctor Ijidola

    Victor Ijidola es cofundador de Leaps , la primera plataforma dedicada a la "Experiencia al Contenido" que lo entrevista a usted (o a su equipo) sobre cualquier tema y convierte sus conocimientos/experiencia en contenido para LinkedIn, boletines informativos, X, etc., construyendo su marca y atrayendo oportunidades.

    View all posts

Sobre el autor

Victor Ijidola es cofundador de Leaps , la primera plataforma dedicada a la "Experiencia al Contenido" que lo entrevista a usted (o a su equipo) sobre cualquier tema y convierte sus conocimientos/experiencia en contenido para LinkedIn, boletines informativos, X, etc., construyendo su marca y atrayendo oportunidades.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT