ADVERTISEMENT

| Impact

¿Está la Luna a punto de volverse nuclear?

La nueva directiva de la NASA busca suministrar energía a las regiones sombrías de la Luna, pero los escépticos se preguntan qué hay realmente detrás de este movimiento.

¿Está la Luna a punto de volverse nuclear? Administrador interino de la NASA, Sean Duffy [Fotos: Departamento de Transporte de EU, Wikipedia y Wikipedia]

La NASA quiere construir un reactor nuclear en la Luna, y rápido.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, quien también se desempeña como administrador interino de la NASA, ha emitido nuevas directivas en la agencia para acelerar el cronograma de un reactor de fisión diseñado para impulsar la actividad humana en la Luna, incluso mientras la agencia espacial enfrenta fuertes recortes en otras partidas de su presupuesto.

La trama parece sacada de la ciencia ficción, pero también es clave para desentrañar el futuro de la humanidad en la Luna, donde dos ciclos nocturnos lunares de una semana de duración dificultan el almacenamiento de energía solar. “Para avanzar adecuadamente en esta tecnología crucial que permita respaldar una futura economía lunar, la generación de energía de alta potencia en Marte y fortalecer nuestra seguridad nacional en el espacio, es imperativo que la agencia actúe con rapidez”, escribió Duffy en una directiva enviada a finales de la semana pasada.

Según el plan más agresivo de Duffy, se ordenó a la NASA que haga una convocatoria amplia para alentar a las empresas privadas a diseñar un potente reactor de 100 kilovatios que podría estar listo para funcionar en 2030. Politico fue el primero en informar sobre el plan acelerado para un reactor lunar, que un alto funcionario de la NASA calificó como una prioridad para “ganar la segunda carrera espacial”.

Los sueños de la NASA sobre la fisión lunar

La agencia espacial estadounidense lleva varios años trabajando en el diseño de una fuente de energía que podría impulsar el desarrollo lunar. En 2022, la NASA adjudicó tres contratos de 5 millones de dólares para diseños conceptuales de pequeños reactores de fisión nuclear que podrían utilizarse en la Luna y adaptarse para la futura exploración de Marte.

Cada uno de estos diseños pesaba menos de seis toneladas métricas y era capaz de producir 40 kilovatios de electricidad, “lo que garantiza suficiente energía para fines de demostración y energía adicional disponible para el funcionamiento de hábitats lunares, rovers, redes de respaldo o experimentos científicos”.

“Se requiere una demostración de una fuente de energía nuclear en la Luna para demostrar que es una opción segura, limpia y fiable”, declaró el año pasado Trudy Kortes, directora de Demostraciones Tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, sobre la iniciativa, denominada Proyecto de Energía de Superficie de Fisión. La noche lunar presenta un desafío técnico, por lo que contar con una fuente de energía como este reactor nuclear, que opera independientemente del Sol, es una opción que facilita la exploración y los esfuerzos científicos a largo plazo en la Luna.

Planes de otras naciones

Estados Unidos no es el único país que ambiciona una fuente de energía sostenible en la Luna, ni su llegada es casualidad.

Rusia y China colaboran en un programa lunar conjunto que podría incluir la construcción de un reactor nuclear en la Luna en 2033. El exdirector ruso de Roscosmos, Yuri Borisov, declaró el año pasado que Rusia estaba “considerando seriamente un proyecto, entre 2033 y 2035, para entregar e instalar una unidad de energía en la superficie lunar junto con nuestros colegas chinos”.

El proyecto se considera un precursor de la colonización lunar para ambos países, permitiendo una producción de energía superior a la que podría generar un sistema solar. Si bien ese plan parece estar intacto, Borisov fue destituido de su cargo a principios de este año. Rusia mantiene ambiciosos planes para explorar la Luna con un cronograma ajustado, pero su programa espacial sufrió un revés devastador cuando su primera misión lunar en casi 50 años se estrelló contra la superficie lunar.

Además de China, Rusia también se asocia con Corea del Norte, otro adversario de Estados Unidos, en materia espacial. El exsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió en enero que Rusia planeaba compartir tecnología satelital avanzada y otras tecnologías espaciales con Pyongyang, una extensión de la nueva alianza militar entre ambos países. El gobierno de Biden maniobró para bloquear los planes rusos de colocar un arma nuclear antisatélite en órbita, aunque dicho programa armamentístico podría verse frenado por ahora tras sufrir una falla técnica en abril.

Author

  • Taylor Hatmaker

    Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

    View all posts

Author

  • Taylor Hatmaker

    Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

    View all posts

Sobre el autor

Es escritora y fotógrafa y reside en la Costa Oeste. Anteriormente fue editora senior en TechCrunch, donde se especializó en redes sociales, videojuegos y cultura digital.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT