
Roku acaba de lanzar un nuevo servicio de suscripción que no se parece en nada a los servicios de streaming a los que estás acostumbrado.
Howdy, presentado el 5 de agosto en Estados Unidos, es un servicio de suscripción sin publicidad para usuarios con presupuesto limitado. Mientras que una suscripción sin publicidad a opciones populares como Netflix y Hulu costaría 17.99 dólares al mes, Howdy cuesta solo 2.99 al mes; la desventaja es que incluye una biblioteca de contenido más pequeña. En una entrevista con USA Today, Roku confirmó que Howdy inicialmente solo estará disponible en dispositivos Roku, pero que está previsto que se lance en dispositivos móviles y otras plataformas “próximamente”.
Roku parece estar posicionando a Howdy como un disruptor en un sector del streaming cada vez más preocupado por implementar niveles de suscripción más estratificados y ofertas “premium”. Si bien los servicios de streaming inicialmente atrajeron a los espectadores de televisión de pago con la promesa de una experiencia sin anuncios, para mayo del año pasado, Netflix, Disney+, Peacock, Paramount+ y HBO Max añadieron un nivel de suscripción más bajo con anuncios, incitando a los suscriptores a pagar más para evitarlos.
Para entrar en el saturado mercado del streaming, Howdy apuesta por un modelo de negocio único y una estética única, prácticamente imperdible en la página principal de Roku. La marca ha adoptado una marca denominativa retro y una paleta de colores en rojo y amarillo, una estética general que evoca más a un restaurante clásico que a una plataforma multimedia.
Un nombre diseñado para “calidez, comodidad y conexión”
La marca Howdy fue diseñada internamente por el Estudio Creativo de Roku, con la asistencia de la firma Compadre, con sede en Los Ángeles, en la animación del logotipo y el sonido. Damon Van Deusen, vicepresidente de marca y creatividad de Roku, afirma que el esfuerzo comenzó al “dejar que el posicionamiento único del producto del servicio moldeara la personalidad de la marca”. El nombre de la marca está inspirado en el fundador y director ejecutivo de Roku, Anthony Wood, quien usa frecuentemente “howdy” como saludo en la oficina, explica van Deusen.
“En resumen, elegimos Howdy porque es una palabra que transmite bienestar y calidez, comodidad y conexión; lo que queremos que el público experimente cuando sintonice la programación familiar y reconfortante que estará disponible en nuestro nuevo servicio”, afirma van Deusen.
Esa alegría y ese encanto familiar se reflejan en la marca denominativa personalizada de la marca, que se adaptó a partir de varias tipografías xilográficas y del oeste existentes. Las letras se han inflado para lograr una sensación suave y acolchada, mientras que los recortes en las letras h, d e y se unen con las formas de la “o” de la palabra para evocar un guiño en las versiones animadas de la marca. La fuente sans-serif, gruesa y redondeada, tiene un aire setentero que ha vuelto a ponerse de moda recientemente, apareciendo en otros trabajos recientes como la renovación de la marca Burger King y el logotipo emergente de Glossier.

La marca Howdy se vuelve completamente catsup y mostaza
Sin embargo, quizás lo más llamativo sea la paleta de colores rojo y amarillo de la marca, que los espectadores probablemente asocian más con el sector de alimentos y bebidas, más específicamente, con McDonald’s.
“Nuestros colores ‘Chili’ y ‘Piña’ forman parte de una identidad visual alegre, amigable y accesible”, afirma van Deusen. “Si bien pueden resultar algo familiares de otras marcas de consumo populares, nos gustó que estos colores captaran la atención en el streaming y nos brindaran un contraste divertido e imperdible que ayude a la marca a destacar y conectar al instante”.
En un panorama de streaming inundado de logotipos azules, como Paramount+, HBO Max, Amazon Video y Disney+, la paleta de colores de Howdy habla por sí sola, inspirándose en la nostalgia innata del consumidor y, al mismo tiempo, forjando un nuevo espacio en la categoría.
“Nos inclinamos hacia una paleta inesperada que se sentía emocionalmente vibrante y visualmente distinta: una combinación que no se usaba y que ahora no se puede ignorar”, dice van Deusen.