
Se acabaron los días de volar solo para ir del punto A al punto B. Delta acaba de declarar oficialmente que estamos entrando en la era de la aerolínea lifestyle.
Hoy en día, seleccionar un vuelo ya no solo es elegir una aerolínea. Es un proceso de varios pasos que implica enfrentar una experiencia de cargos adicionales, escoger asientos y seleccionar extras como comida, o tener más espacio para poner tus pies.
Eliminar esta distracción exige que las marcas se esfuercen al máximo para atraer clientes. Para Delta, esto significa posicionarse una vez más, no solo como un medio de transporte, sino también como una experiencia de lujo y personalizada.
La marca acaba de renovar su identidad principal por primera vez desde 2008 para reflejar ese cambio. En colaboración con la firma de diseño DixonBaxi, Delta implementó una renovación que incluye nuevos colores de marca, elementos de movimiento y tipografía para proyectar una imagen “más que una simple aerolínea”, según Libby Tsoi, directora de diseño de DixonBaxi.

Los viajes ya cambiaron de imagen
El panorama de los vuelos está en constante cambio en los últimos años, a medida que las principales aerolíneas estadounidenses buscan mayores ganancias mediante un sistema de tarifas cada vez más complejo. Según un informe del Senado publicado a finales del año pasado, entre 2018 y 2023, las aerolíneas American, Delta, United, Spirit y Frontier recaudaron colectivamente 12,400 millones de dólares en ingresos por tarifas adicionales, como la asignación anticipada de asientos y el equipaje de mano.
Tan solo en 2024, Spirit Airlines se alejó aún más de sus orígenes como aerolínea de bajo costo al implementar una nueva clase de asiento con costos extras, mientras que Southwest abandonó por completo sus icónicas políticas de “equipaje gratis” y asientos abiertos para adoptar un sistema de precios escalonados. En julio, Delta anunció que comenzó a usar IA para implementar precios dinámicos basados en factores como la disponibilidad de asientos, las noticias de actualidad, las condiciones meteorológicas e incluso la fluctuación de los precios del petróleo.
A medida que las marcas aumentan sus precios extras, se parecen cada día más. Esto significa que la presión por ofrecer la mejor experiencia o beneficio aumenta en todos los ámbitos.

Delta quiere más lujo
Hasta ahora, la respuesta de Delta a este dilema fue empezar a promocionar sus viajes como una experiencia premium, en lugar de simplemente un medio de transporte. La marca está rediseñando el interior de todos sus aviones para brindar una sensación de mayor lujo, incluyendo la instalación de nuevas telas para los asientos, iluminación ambiental y una paleta de colores elegante. Para sus pasajeros con mayores ingresos, también comenzó a implementar una serie de salas VIP ultra opulentas en los aeropuertos.
En 2024, la oferta de billetes premium representó 5,200 millones de dólares de los 15,600 millones de dólares en ingresos totales de Delta. El director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, señaló en el informe de resultados anuales de la compañía que esperaba que los consumidores buscaran cada vez más los productos y experiencias premium que ofrece Delta. Una forma en que la compañía apoya este objetivo es adoptando una identidad de marca más premium.

Este es el inicio de la era de las aerolíneas lifestyle
La visión de Delta con esta renovación de marca fue audaz, afirma Tsoi. El objetivo final de la marca era estar a la altura de las marcas de lifestyle más icónicas del mundo.
Este tipo de branding, lifestyle, expande la asociación del consumidor con la marca más allá de un producto en sí, se basa en los valores fundamentales de dicha marca. Esta tendencias se convirtió en un término de moda en diversas categorías en los últimos meses, con nombres como Tesla, Erewhon y Sweetgreen, que aspiran a alcanzar el estatus de “estilo de vida” de alguna manera.

“Incluso nuestras primeras fogatas creativas no estaban llenas de aviones, sino de imágenes de estilos de vida: personas, momentos, historias”, dice Tsoi. “Este cambio de mentalidad lo moldeó todo: el tono, la estética, el sistema. Aportamos una sensibilidad editorial al lenguaje visual, presentando a Delta no solo como un transportista de personas, sino como un gestor de experiencias”.

Para ello, la imagen actualizada de Delta tiene un aire menos corporativo. Las fotografías de lifestyle se eliminaron por completo del aeropuerto o del avión, mostrando a los pasajeros de Delta en ciudades bulliciosas y paisajes montañosos. El logotipo y la marca denominada se mantiene físicamente sin cambios, pero DixonBaxi reinventó el símbolo clásico de Delta como un objeto 3D, estableciendo pautas sobre cómo puede utilizarse para incorporar movimiento a la identidad visual de Delta.
La nueva paleta de colores combina lo clásico con lo moderno

Junto con la fundición tipográfica Pangram Pangram, DixonBaxi creó dos tipografías nuevas a la medida para Delta: Delta Sans y Delta Serif. Esta última, con detalles esculpidos que se inspiran directamente en la geometría del ícono de Delta, se usan en un estilo más delgado que, con el tiempo, le dará un toque más artístico al sitio web, los pases de abordar y las campañas publicitarias de la aerolínea.
Aunque el rojo y el azul todavía son los colores principales de Delta, la paleta ahora incluye tonos más emotivos como azul cielo, verde menta y rosa neón.
Esta nueva imagen empezó a verse en las redes sociales de Delta en las últimas semanas y seguirá expandiéndose para cubrir las salas VIP, el diseño dentro de los aviones y las campañas publicitarias exteriores. Libby Tsoi destaca que este proceso de renovación apenas comienza y que en los próximos meses los fans pueden esperar muchas más novedades.
Aunque el rojo y el azul seguirán como los colores fundamentales de Delta, ampliaron la paleta completa para incluir tonos de acento más emotivos como el azul cielo, el verde menta y el rosa neón.

Considerando que Delta es uno de los líderes del sector, no sería raro que su decisión de convertirse en una aerolínea lifestyle marque la pauta para que otras aerolíneas también empiecen a vender sus experiencias de vuelo de una manera diferente.