ADVERTISEMENT

| Impact

México y Centroamérica se juegan el futuro empresarial: innovar o quedarse atrás

En el mundo empresarial, la innovación dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia. Así lo dejó claro el webcast “Panorama de la Innovación en México y Centroamérica 2025”, organizado por KPMG, donde se presentó un estudio que revela un escenario desafiante pero lleno de oportunidades para las empresas de la región. Según México y Centroamérica se juegan el futuro empresarial: innovar o quedarse atrás

México y Centroamérica se juegan el futuro empresarial: innovar o quedarse atrás La innovación en México y Centroamérica | fast company mexico

En el mundo empresarial, la innovación dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia. Así lo dejó claro el webcast “Panorama de la Innovación en México y Centroamérica 2025”, organizado por KPMG, donde se presentó un estudio que revela un escenario desafiante pero lleno de oportunidades para las empresas de la región.

Según el informe, 75% de las organizaciones en México y 69% en Centroamérica planean transformar significativamente sus productos o servicios en los próximos tres años. ¿La razón? Competir mejor, optimizar portafolios y responder a clientes cada vez más exigentes.

La innovación ya está en marcha

Lo más interesante es que esta transformación ya está ocurriendo, pues 71% de las empresas mexicanas y 51% de las centroamericanas están ejecutando procesos de transformación digital. No se trata solo de adoptar tecnología, sino de cambiar la forma en que operan, piensan y se relacionan con sus clientes.

Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de KPMG México, lo resume así: “La innovación se ha consolidado como un imperativo para las organizaciones de todas las industrias, pues es fundamental para su crecimiento y permanencia”.

Y tiene razón. Las empresas que logren integrar tecnología en sus modelos de negocio y fomentar una cultura de innovación serán las que marquen el paso en sus sectores.

IA, datos y cultura estratégica

Entre las tecnologías que dominarán el panorama en los próximos tres años, la Inteligencia Artificial analítica lleva ventaja —66% en México y 76% en Centroamérica—, seguida de data & analytics e Inteligencia Artificial generativa (IAGen). En 2023, el foco estaba en la nube y las aplicaciones, pero ahora, la IA es el motor que acelera procesos, mejora la experiencia del cliente y optimiza decisiones.

Luis Rivera, socio de Asesoría de KPMG Costa Rica, lo explicó con claridad: “La IA está funcionando como un acelerador, tanto en los procesos internos como en la gestión de datos, y en la forma en que las compañías conectan con sus clientes”.

Pero la tecnología no lo es todo. El estudio revela que los principales facilitadores de la innovación son el desarrollo de una cultura innovadora —67% en México—, el liderazgo comprometido y la capacitación. Sin estos elementos, cualquier inversión tecnológica corre el riesgo de no dar resultados.

¿Y el dinero? También está llegando con la innovación

La buena noticia es que las empresas están dispuestas a invertir. 65% en México y 80% en Centroamérica planean aumentar su presupuesto en innovación el próximo año. Actualmente, casi la mitad destina entre 2% y 5% de sus ingresos a este rubro. No es una cifra menor, considerando los retos económicos que enfrentan muchas industrias.

“Fomentar una mentalidad innovadora e involucrar a todas las áreas de la compañía en los proyectos de innovación es clave para lograr una transformación sostenible”, expresó Diego Bojórquez, gerente de Innovación en KPMG Ignition México.

También compartió un consejo muy valioso para el sector: aprender del error debe ser parte esencial de la cultura de innovación. Porque innovar implica experimentar, fallar y volver a intentar.

¿Qué significa esto para México y Centroamérica?

Significa que estamos en un momento decisivo. Las empresas saben que no pueden seguir haciendo lo mismo y esperar resultados distintos. La innovación —tecnológica, cultural y estratégica— es el camino para mantenerse relevantes, crecer y liderar.

El estudio de KPMG ofrece una visión de lo que viene: un ecosistema empresarial más ágil, más conectado y más dispuesto a reinventarse.

Para quienes están en el mundo corporativo, emprendedor o tecnológico, este es el momento de preguntarse: ¿estamos listos para innovar de verdad?

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT