ADVERTISEMENT

| News, Work Life

¿Recibiste un ascenso fantasma? Aquí te explicamos cómo identificarlo

Estas señales indican si tu nuevo título es porque estás creciendo o porque te están agarrando de bajada.

¿Recibiste un ascenso fantasma? Aquí te explicamos cómo identificarlo [Illustration: heriyusuf/Adobe Stock]

“¡Felicidades!”, exclamó mi entonces jefe mientras me hacía la típica seña para que me sentara. “Te nombraremos vicepresidente. Ahora también supervisarás a estos otros dos equipos. Será un gran avance para tu carrera aquí”.

Ese día, al salir de su oficina, estaba eufórico. Convertirme en vicepresidente era un paso enorme y muy codiciado en la empresa. Pero en los días siguientes, mi entusiasmo se desvaneció. No había ningún papeleo que firmar; ningún anuncio al equipo ni a la organización en general; ningún aumento de sueldo. Solo un título nuevo y elegante y muchísimo trabajo por hacer. Finalmente, quedó claro que fui víctima de un ascenso falso, también conocido como “ascenso fantasma”.

Las promociones fantasma no son un fenómeno nuevo, pero sin duda son más frecuentes cuando las empresas son cautelosas a la hora de invertir más. Según un estudio reciente de Mercer, se observa una disminución continua en los presupuestos anuales de compensación debido a la creciente incertidumbre económica. Un estudio de Gusto también muestra que las tasas de ascensos son más lentos en todos los sectores durante los últimos tres años, siendo el sector tecnológico el que experimenta el mayor impacto. Si no se puede pagar más a los empleados para reconocerlos y recompensarlos, las promociones fantasma pueden ser una solución creativa que los líderes ofrecen.

“Estos avances vanos están por todas partes ahora”, explica Jason Morris, experto en negocios de My Profit Engine, una agencia especializada en linkbuilding. “Las empresas descubrieron que pueden mantener felices temporalmente a sus empleados ambiciosos cambiando su título sin cambiar absolutamente nada más”.

¿Cómo puedes saber si recibiste un ascenso fantasma o si tu jefe está realmente interesado en tu crecimiento profesional en tiempos económicos difíciles? Considera las siguientes maneras de evaluar la oferta:

1. Averigua si la promoción te parece sospechosa

En mi caso, mi ascenso se produjo sin ningún anuncio organizativo, sin nuevos trámites ni nueva descripción del puesto. Mi exjefe me pidió que absorbiera dos equipos adicionales durante una importante reestructuración del departamento. Me presentó como vicepresidente en reuniones externas con gran bombo y platillo y me animó a cambiar mi firma de correo electrónico.

Para determinar si se trataba de un ascenso fantasma, recurrí a mi red de confianza de amigos, algunos de los cuales eran vicepresidentes de la empresa. Me explicaron cómo debería ser el paquete de compensación para un vicepresidente, incluyendo rangos de salario base, bono objetivo y concesión de acciones. También me informaron que, en el puesto de vicepresidente, se te asignaba un asesor financiero pagado por la empresa, lo cual era una de las ventajas adicionales de llegar a ese nivel. Mi jefe nunca mencionó ninguno de esos detalles.

“Una promoción legítima siempre implica hablar de dinero”, señala Morris. “Si evitan esa conversación por completo, probablemente esperan que no la menciones”.

Además de la compensación, aquí hay algunas otras preguntas a considerar al evaluar esta promoción:

  • ¿Recibió una nueva descripción del trabajo con roles y responsabilidades?
  • ¿Hubo algún anuncio para el equipo y el departamento en general? ¿Alguien te felicitó o te celebró?
  • ¿Recibió un nuevo contrato, que incluye cambios en el salario, pero también destaca beneficios adicionales que puede recibir?

Revisar estas preguntas puede ayudarte y prepararte para los próximos pasos cuando te reúnas con su jefe.

2. Comunícate con tu jefe para informarle sobre los próximos pasos

“Mira, deberías sentirte afortunado de que te dé el puesto de vicepresidente”, respondió mi jefe, completamente irritado porque le preguntaba los detalles del ascenso una semana después. “No hay presupuesto para nada de lo que pides. Y no hay necesidad de contárselo a nadie”. Sentí que se me secaba la garganta y se me hacía un nudo en el estómago. Su respuesta confirmó mis preocupaciones.

“Los ascensos reales generan un impacto en toda la organización”, dice Morris. “Si eres el único que sabe de tu ascenso, probablemente no sea real”.

En mi caso, esto no fue un crecimiento ni un avance profesional real; fue manipulación. Pero es importante saber que puede darse el caso de que tu jefe se centre en apoyar tus ambiciones profesionales.

Quizás te otorgue el cargo ahora, pero incluya el ascenso en el sistema el próximo trimestre, cuando se abran los presupuestos. Quizás te otorguen el cargo y más responsabilidades laborales ahora para proteger tu empleo si se planean más despidos.

Quizás te otorguen el cargo ahora y la supervisión del equipo para justificar que recibas todos los beneficios del ascenso real más adelante en el año. Hablar con tu jefe puede darte claridad sobre qué hacer a continuación.

3. Usa la promoción a tu favor

En cuanto supe que me habían dado un ascenso fantasma, me enfrenté a dos opciones. Una era no aceptarlo, arriesgar mi estabilidad laboral y fastidiar aún más a mi jefe. La otra era aceptarlo y usarlo a mi favor. Decidí sonreír, agradecer y planear mi renuncia. Logré convertir el ascenso fantasma y las mayores responsabilidades en una sólida trayectoria profesional para un puesto más importante y mejor en el ámbito externo: un ascenso real con todos los beneficios que merecía.

A veces, un ascenso fantasma es en realidad un regalo: te da las credenciales para buscar oportunidades genuinas sin tener que esperar a que tu empresa actual se ponga al día. La clave está en reconocer cuándo te están dando largas y cuándo existe un verdadero potencial de crecimiento, dice Morris.

Si te encuentras en la situación de aceptar un ascenso fantasma, úsala a tu favor. Úsala para encontrar tu próxima oportunidad, donde te valoren por lo que ganas y mereces.

Author

Author

Sobre el autor

Mita Mallick es autora de Reimagine Inclusion y estratega de vida profesional.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT