ADVERTISEMENT

| Tech

El ‘Coyote Digital’, un nuevo tipo de ciberdelincuente impulsado por IA

Este tipo de ciberdelincuente aprovecha sofisticados modelos de aprendizaje automático e IA para lanzar miles de ataques personalizados a la vez.

El ‘Coyote Digital’, un nuevo tipo de ciberdelincuente impulsado por IA [Foto: Chainalysis]

Un nuevo tipo de ciberdelincuente acecha el ecosistema digital de México: el “Coyote Digital”. De acuerdo con un reporte de Chainalysis, este estafador aprovecha la inteligencia artificial (IA) y las criptomonedas para ejecutar fraudes a gran escala, de forma automatizada y con un nivel de credibilidad difícil de detectar.

A diferencia de las estafas tradicionales, los ataques de un Coyote Digital no son manuales ni repetitivos; en cambio, el estafador aprovecha sofisticados modelos de aprendizaje automático para lanzar miles de ataques personalizados a la vez. Esto los hace alarmantemente convincentes y más difíciles de detectar.
Gracias a la IA, un solo atacante puede ahora lanzar miles de mensajes de phishing, agentes de soporte falsos o bots de inversión.

La firma de análisis reveló que 60% de los fondos depositados en carteras fraudulentas en la cadena provienen de estafas potenciadas por IA, lo que refleja un cambio radical en el panorama de la ciberdelincuencia.

Entre las modalidades de estafa más frecuentes destacan:

  • Deepfakes con figuras públicas promocionando inversiones falsas.
  • Phishing generado por IA, con correos y sitios web sofisticados.
  • Bots de inversión y trading automatizado, que simulan operaciones exitosas.
  • Suplantación de identidad en plataformas de soporte o comunidades de Discord y Telegram.
  • Clonación de voz y llamadas fraudulentas en tiempo real para engañar a usuarios.
  • “Carnicería de cerdos” asistida por IA, donde los estafadores generan confianza durante semanas antes de convencer a sus víctimas de invertir en plataformas falsas.

Combatir fuego con fuego

Según Carlos Jaramillo, director de ventas del sector público para Latinoamérica de Chainalysis, es urgente reforzar la prevención: “Ahora es más importante que nunca prevenir actividades ilícitas como el fraude y las estafas impulsadas por inteligencia artificial antes de que se produzcan”.

La compañía asegura que está desarrollando herramientas avanzadas de detección basadas en análisis lingüístico, reconocimiento de patrones y modelado de comportamiento, lo que permite identificar frases inusuales, conductas similares a bots o replicación masiva de mensajes en distintas plataformas.

Además, el análisis blockchain sigue siendo clave para rastrear el flujo de fondos de carteras fraudulentas hacia intercambios o mezcladores, y combinarlo con inteligencia fuera de la cadena para desenmascarar redes criminales.

Chainalysis sostiene que combatir al “Coyote Digital” requiere usar la misma tecnología en su contra. Por ello, la empresa colabora con plataformas de criptomonedas, autoridades y fuerzas del orden para cerrar campañas fraudulentas antes de que se expandan, fortaleciendo un frente común contra estas amenazas digitales.

Author

Author

Sobre el autor

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT