ADVERTISEMENT

| Impact

Cielo Abierto: el cafetal veracruzano que apuesta por calidad, comunidad y conservación

En Coatepec, Veracruz, hay una finca donde el café se cultiva con respeto por la tierra y las personas.

Cielo Abierto: el cafetal veracruzano que apuesta por calidad, comunidad y conservación [Foto: Fast Company méxico]

Visité la finca Cielo Abierto en Coatepec, Veracruz, para conocer y entender más de la campaña “Hecho en Veracruz”, una iniciativa del gobierno local que busca fortalecer el vínculo entre grandes empresas distribuidoras como OXXO y productores locales que están generando impacto en sus comunidades. Y lo que encontré ahí no fue solo buen café: fue una forma distinta de entender lo que significa producir.

Marco Tirado Gavilondo, director de la marca, nos recibió y nos guió por todo el proceso: desde el transporte y la recolección del grano hasta el tostado, el procesamiento y empaque. Lo que más me llamó la atención no fue solo el proceso, sino la actitud. Marco y su equipo trabajan con una claridad que no necesita adornos: aquí se apuesta por la calidad, incluso si eso significa sacrificar ganancias. “Siempre vamos a preferir apostar por el café de calidad sobre las ganancias, y hasta ahora nos ha funcionado”, nos dijo sin rodeos.

[Foto: Fast Company México]

La finca está ubicada en una zona de bosque de niebla, a 1,200 metros de altura, con una vista espectacular al Pico de Orizaba y está registrada como área de conservación ante Pronatura y Sedema. Eso significa que por los próximos 100 años, este espacio está protegido. Marco lo explicó con humor: “Cuando yo me muera, ni mis hijos ni mis nietos pueden querer venir a construir un hotel, ni nada, ni tocar la tierra”.

Cielo Abierto apuesta por la calidad

Cultivan café bajo la sombra de árboles frutales como naranja, mandarina, lima, limón, plátano y guayaba. Este entorno no solo mejora la calidad del grano, también permite que la flora y fauna local se regenere. En palabras simples: donde antes había monocultivo, ahora hay vida.

[Foto: Cortesía]

Además, también compran granos a otros productores, tanto locales, como nacionales e internacionales. Según palabras de su director, Cierlo Abierto se enfoca más en el tostado y procesamiento que en la siembra. “Más bien somos tostadores”, dijo.

Durante la visita, también hicimos una cata. El café es cremoso, de tueste medio, con notas achocolatadas. Está aprobado por la FDA, cuenta con protocolos HAACP y registro ante Cofepris, lo que permite su distribución nacional e internacional. Pero más allá de las certificaciones, lo que se siente en cada taza es el compromiso con el entorno y con quienes lo trabajan.

Cielo Abierto forma parte de Amecafé y promueve un modelo de comercio justo que garantiza condiciones dignas para los trabajadores del campo. Hoy, su café se puede encontrar en OXXO, Soriana Hiper, Sam’s Club, City Club, Chedraui, Amazon y Mercado Libre. Pero lo importante no es dónde lo compras, sino lo que estás apoyando cuando lo haces.

[Foto: Fast Company México]

Este proyecto no busca ser el más grande ni el más rentable. Busca ser el más coherente. Y en un país donde el campo muchas veces queda fuera de las conversaciones de innovación, eso ya es una forma de impacto.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT