
El 2 y 3 de septiembre, Grupo Salinas celebró una nueva edición de TEC UP 3.0 powered by AWS en Iris StartUp Lab. Durante dos días, colaboradores de distintas áreas se reunieron para experimentar con tecnologías aplicadas a retail, manufactura, telecomunicaciones y media. La agenda incluyó conferencias, paneles y workshops de inteligencia artificial generativa, además de un espacio de ideación tipo Shark Tank donde se presentaron propuestas de innovación frente a un jurado directivo.
El espíritu del encuentro fue play mode, una invitación a abordar la innovación desde la curiosidad y el juego. Para los organizadores, no se trató solo de mostrar tecnología, sino de crear un entorno donde los colaboradores pudieran acercarse a ella de manera práctica y orgánica.
Innovación más allá de la tecnología
Para Edith Aguilar, directora de Portafolio de Innovación y Fábrica de Ideas en Grupo Salinas, el primer paso para innovar es entender cómo se está invirtiendo. “Lo que empujamos es primero un diagnóstico, entender cuánto está invirtiendo cada área, cada empresa en innovación y a partir de ahí hacer algunas recomendaciones para modificar esta balanza hacia un equilibrio”.
Aguilar explicó que la innovación suele asociarse únicamente con herramientas digitales, pero en realidad va más allá: “Muchas veces asociamos innovación con tecnología y la realidad es que no. Innovación es entender el problema de un individuo, de tu cliente o de tu usuario y pensar cómo solucionarlo de forma diferente. Eso ya es innovación”.
Bajo esa lógica, TEC UP 3.0 buscó que la tecnología no se percibiera como un fin en sí mismo, sino como un medio. La gamificación fue una de las estrategias para lograrlo. “Este año sí es totalmente play mode. En cada stand hay juegos, dinámicas, todo el tiempo se está jugando”, dijo Aguilar. El objetivo, añadió, fue que cada colaborador encontrara herramientas útiles para su día a día y el de los clientes.
De la idea al seguimiento
Uno de los retos más frecuentes en este tipo de experiencias es garantizar que las ideas generadas no se pierdan una vez terminado el evento. Aguilar adelantó que habrá un proceso para darles continuidad. Dijo que “las cinco mejores ideas se van a presentar a un equipo directivo de alto nivel y luego nos quedamos con esas ideas para desarrollarlas. A todas les vamos a dar seguimiento desde innovación para que no mueran”.
Ewalina Rodríguez, directora de Innovación de Grupo Salinas, coincidió en que acompañar a quienes generan las ideas es parte esencial del proceso. “Todas las ideas merecen la atención. Lo que nosotros hacemos es ayudar a quien tiene la idea a estructurarla. Porque una idea debe tener estructura, pero siempre vamos a regresar a lo básico que es que al cliente le soluciones un problema o una necesidad”.
Rodríguez subrayó que las ideas más inesperadas, aquellas que podrían ser rechazadas en otros entornos, son justamente las que buscan rescatar: “Las ideas transformadoras que de primera instancia cualquiera podría rechazar, son las primeras que nos tienen que llamar la atención porque es el tipo de innovación que queremos fomentar”.
La visión desde AWS
El socio estratégico de esta edición fue Amazon Web Services. Ruben Mugártegui, director general de AWS México, destacó que lo que hace especial a Grupo Salinas es su apertura a experimentar. “En Grupo Salinas lo que vemos es que está permitiendo que el conocimiento y las ganas de experimentar estén abiertas en sus colaboradores y eso lo que hace es propiciar innovación. Y la cultura de innovación en Amazon Web Services es música para nuestros oídos”.
Mugártegui insistió en que el enfoque debe partir del problema y no de la herramienta: “El cambio de mentalidad más importante es no pensar en la tecnología, sino pensar en la problemática que quieres resolver”.
El directivo también ofreció datos sobre la adopción de inteligencia artificial en México. Según sus cifras, 495,000 empresas ya utilizan IA, lo que representa un crecimiento del 38% entre 2023 y 2024. “El reto es que solo el 7% lo utiliza de manera avanzada. La gran mayoría todavía lo utiliza de una manera básica”.
Más allá de las cifras, Mugártegui destacó que hábito que considera esencial para avanzar en innovación es la curiosidad. “Siempre hacerte un espacio para poder ser curioso e investigar cosas que no necesariamente sabes. Hoy con la inteligencia artificial el conocimiento está ahí”.
Para él, este ejercicio no se limita a especialistas en tecnología. “Independientemente de la posición que tienes, no creas que debes saber de todo, pero la curiosidad te permite expandir tus horizontes. Eso siempre me permite entender cada vez más de diferentes industrias sin necesariamente ser experto en todo”.
TEC UP 3.0 en play mode
La agenda de TEC UP 3.0 incluyó conferencias sobre inteligencia artificial generativa, optimización de experiencias con agentes inteligentes y estrategias de datos. También se llevaron a cabo talleres de ideación y workshops de GenAI donde los colaboradores experimentaron con la construcción de modelos personalizados y la validación de datos.
Para Rodríguez, lo que distingue a un encuentro como este es el impacto cultural. “Lo que intentamos a través de la cultura de innovación es que las personas no asocien innovación 100% con tecnología”, dijo
La intención es sembrar hábitos y mentalidades que los colaboradores puedan llevar a su trabajo diario. “Innovar significa estructurar ideas para resolver necesidades reales”, dijo Rodríguz. Aguilar, por su parte, lo tradujo en pequeños experimentos que validen soluciones. Y Mugártegui lo proyectó hacia el futuro: imaginar los cambios que verdaderamente emocionan antes de construirlos.
El aprendizaje, la curiosidad y el juego fueron el hilo conductor de la experiencia. Más allá de la tecnología, la apuesta fue reforzar una cultura de innovación donde cualquier persona pueda ser parte, sin importar su área o nivel de especialización.