ADVERTISEMENT

| Work Life

Cómo enseñar a tu CV a hablar con la IA y pasar los filtros ATS

Los Applicant Tracking Systems “deciden” si un candidato llega a la siguiente fase o queda en el limbo.

Cómo enseñar a tu CV a hablar con la IA y pasar los filtros ATS [Fotos: Pexels]

Pasas horas puliendo tu currículum, cuidando cada detalle, eligiendo la tipografía perfecta y hasta ajustando los márgenes para que todo luzca estético. Ilusionado, lo envías 40 veces pero nunca recibes respuesta. No es que no tengas suficiente experiencia o que el reclutador te está ignorando, lo más probable es que nunca fue visto por ojos humanos. La realidad de tu CV es que se quedó atrapado en un ATS (Applicant Tracking Systems), un filtro de la IA.

Actualmente la primera entrevista de trabajo no la tienes con recursos humanos, sino con un software, los ATS. Son como porteros que deciden quién pasa y quién no a la siguiente fase. El reto para ti es este: ¿cómo escribir un CV que no solo enamore a una persona, sino también a una máquina? Tienes que aprender su idioma.

El doble filo de la IA

“La IA es una herramienta poderosa para acelerar el encuentro entre talento y oportunidades. Encontramos los mejores candidatos a través de esta tecnología”, Maggie Hulce, Chief Revenue Officer de Indeed, explicó durante su conferencia Partnering for the Next Wave of Hiring Innovation, en el Indeed FutureWorks2025. “No basta con un currículum bueno, tiene que tener una expresión para humanos y robots y ser persuasivo”.

Los ATS filtran y organizan cientos o miles de CVs. No analizan con sensibilidad humana, sino con algoritmos. Buscan patrones, formatos y sobre todo, palabras clave. Por eso, el reto es doble, hacer que tu CV sea legible para un robot y atractivo para un humano.

La experta habló de que muchos candidatos cometen errores que bloquean sus posibilidades, como usar diseños cargados con tablas, guardar el CV en formatos poco legibles, olvidar incluir las palabras clave de la vacante, enlistar habilidades genéricas que no dicen nada concreto.

“Cada CV es una oportunidad para demostrar que tu experiencia puede traducirse al lenguaje de la IA sin perder tu voz humana”, explicó.

Checa estos consejos prácticos

Hulce compartió algunos consejos para destacar tu trayectoria y pasar de nivel:

  1. Habla el idioma de la vacante. Si la oferta pide “gestión de proyectos”, no pongas solo “project management”, incluye ambas versiones. “El ATS no adivina sinónimos, reconoce coincidencias exactas”, expresó.
  2. Menos diseño, más claridad. Evita tablas complicadas, columnas múltiples o imágenes. Lo que luce increíble en PDF puede verse como un caos para la IA.
  3. Juega con las palabras clave. Extrae de la vacante las habilidades y responsabilidades más mencionadas y ponlas de forma natural en tu experiencia. “Si el puesto repite cinco veces la palabra “estrategia”, tu CV debe reflejar esa estrategia”, expresó.
  4. Formato universal. Algunos ATS no leen bien PDFs con gráficos incrustados, Word y PDFs simples suelen ser más seguros.
  5. Sé breve, pero estratégico. Máximo dos páginas. La IA premia la precisión y los reclutadores agradecen la claridad. “La clave no es contar toda tu historia, sino contarla con las palabras correctas”, dijo.
  6. Incluye logros medibles: La experta explicó que los números y porcentajes son legibles tanto para IA como para humanos y funcionan para nutrir tu experiencia. Ejemplo: “Aumenté ventas 25% en un trimestre”.

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Author

  • Priscila Peñaranda

    Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

    View all posts

Sobre el autor

Licenciada en Escritura Creativa y Literatura por la UCSJ, fue editora de la antología Pulso. Antología Urgente (2019) y publicó un libro de relatos, Identidades Disociativas (2020). Su novela Las Hijas del Aceite (2023) explora la violencia sexual en la guerra y la sororidad femenina. Además, como reportera en Business Insider México, destacó por el especial "Mi Primera Chamba" y su análisis de tendencias en estrategia empresarial e historias de impacto social.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT