ADVERTISEMENT

| FastCo Works

The Powell Continental Group: una firma global en la intersección de los negocios y el lujo

El abogado y productor JJ Powell presenta un nuevo concepto que ofrece a sus miembros servicios legales y corporativos de alta gama con acceso exclusivo a experiencias y clubes de lujo en todo el planeta.

The Powell Continental Group: una firma global en la intersección de los negocios y el lujo JJ Powell [Imagen: Héctor Gómez]

Abrir la primera firma legal boutique internacional de su tipo, como la concibe JJ Powell, implica mucho más que rediseñar la práctica jurídica. Es una respuesta estructural a lo que muchas empresas no sabían que podían exigir: una forma distinta de relacionarse con el tiempo, con el consejo legal, y con el concepto mismo de servicio personalizado. Formado en instituciones como Eton College, la Universidad de Oxford, la UNAM, y actualmente en proceso de completar un segundo máster y prepararse para un doctorado, Powell ha combinado una educación rigurosa con una visión práctica que trasciende jurisdicciones.

The Powell Continental Group, encabezada por el abogado y productor JJ Powell, propone una arquitectura jurídica exclusiva y ambiciosa: una red legal boutique, personalizada, y sin las estructuras heredadas que han definido al derecho corporativo durante décadas.

Lejos de recepciones formales o estructuras rígidas, la firma opera desde clubes privados distribuidos en más de noventa ciudades, espacios donde la confidencialidad y la proximidad sustituyen al protocolo. El argumento central, en palabras de Powell, es preciso: “El lujo no solo representa un estilo de vida… sino que hemos descubierto que lo que más falta es el lujo del tiempo”. Su propuesta devuelve a los clientes una moneda cada vez más escasa: atención indivisa y respuestas inmediatas.

La firma articula una relación basada en la continuidad. Un cliente, un socio. No hay equipos rotativos ni jerarquías opacas. “Aquí, ofrecemos un refugio seguro para nuestros clientes, donde solo necesitan comunicarse y trabajar con una misma firma, un solo socio, con quien han formado un vínculo, señala Powell.

Una arquitectura legal para la era moderna

Para los socios y miembros de PCG, cada encuentro sucede en entornos seleccionados por su privacidad y accesibilidad. “Hemos eliminado la oficina tradicional y contamos con acceso a los clubes más exclusivos en todo el mundo”, afirma Powell. El modelo busca no solo atender, sino también conectar: invitar a clientes a reconocerse entre pares, abrir posibilidades de colaboración y redes de valor.

El ingreso a la firma, sin embargo, no es automático. Los clientes deben postularse. “Nuestro negocio es para quienes comprenden el modelo, las presiones de la sociedad moderna, el valor del tiempo como activo, la importancia de la exclusividad, la lealtad, la amistad, la confidencialidad y, sobre todo, la honestidad”. Más que exclusión, se trata de afinidad.

Un solo interlocutor global

La iniciativa responde a una dificultad bien conocida por empresas con operaciones multinacionales: la fragmentación legal. Gestionar múltiples jurisdicciones implica tratar con diferentes firmas, lidiar con husos horarios y replicar protocolos. The Powell Continental Group ha consolidado ese proceso. “Ya no ofrecemos derivaciones a otras firmas, sino que mantenemos a tu socio designado como tu único punto de contacto para todas tus necesidades legales y empresariales a nivel internacional”, explica Powell.

Ese vínculo se sostiene en la figura del socio único: un perfil que combina conocimiento técnico con sensibilidad contextual. Se trata de una relación más cercana a la asesoría estratégica que a la consultoría generalizada.

La trayectoria de Powell en la producción cultural —con presencia en teatro y contenidos audiovisuales en mercados como Reino Unido, México y hasta Broadway— ha dejado huella en la firma. Bajo su liderazgo, cinco compañías del sector entretenimiento han sido integradas en el grupo. Más allá del prestigio, esto aporta experiencia legal especializada en industrias creativas y de lujo, sectores donde la personalización en el servicio marca la diferencia.

Una red selectiva, un punto de encuentro central

El equipo directivo está compuesto por figuras con trayectorias que cruzan industrias y geografías. Jorge Martínez y López es abogado internacional con más de dos décadas de experiencia, particularmente en el ámbito corporativo y del entretenimiento. 

Alesh Ancira destaca como estratega con enfoque en relaciones públicas de alto nivel, gestión de crisis e inteligencia artificial —ámbitos donde la firma aspira a anticiparse a las transformaciones regulatorias. 

Santiago García Galván, productor y empresario con presencia consolidada en América Latina, aporta una mirada aguda para la toma de decisiones y el desarrollo de negocios con alcance internacional. Desde Estados Unidos, The Advance Group, encabezado por su fundador Scott Levenson, ofrece capacidades clave en cabildeo gubernamental y manejo de escenarios complejos para clientes que operan en esferas de alta visibilidad institucional.

La selección de socios no se limita al expediente profesional. “Hemos seleccionado cuidadosamente una red global de socios legales y empresarios exitosos, para aportar la mirada más crítica y aguda a cada caso, a cada cliente”, explica Powell. La inteligencia emocional, afirma, es tan importante como la jurídica.

Presencia global, lógica continental

Con representación en más de 30 países en todos los continentes —de Alemania a Arabia Saudita, de Sudáfrica a Japón— la firma ha construido una red de embajadores locales. No son oficinas satélite, sino puntos de contacto con conocimiento profundo de sus entornos. La lógica no es de expansión, sino de sintonía con los puntos de decisión en sectores clave.

Además de asesoría legal, corporativa y de comunicaciones, la firma ofrece “The Key”, un servicio de concierge estratégico solo accesible por invitación. Desde reuniones empresariales de alta confidencialidad hasta acceso a espacios donde el valor está en quién asiste, el servicio refuerza la tesis inicial: tiempo bien gestionado es una forma superior de capital.

¿Un nuevo modelo o una excepción refinada?

The Powell Continental Group representa un giro sutil pero significativo. En lugar de escalar a través del volumen, lo hace a través de la profundidad. ¿Es un modelo replicable o una singularidad bien ejecutada?

En un contexto donde la inmediatez domina y las relaciones profesionales tienden a la transaccionalidad, la propuesta de Powell sugiere otra posibilidad: cuando el tiempo es el recurso más valioso, contar con el respaldo idóneo y un punto central de contacto deja de ser un lujo y se convierte en una prioridad estratégica.

Author

Author

Sobre el autor

son autores externos que publican en FastCo Works, la plataforma de contenido comercial de Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT