ADVERTISEMENT

| News

Bad Bunny en el Super Bowl: ¿el reguetón como estrategia de marca global?

El ganador del Grammy y superestrella latina también será la presentadora de Saturday Night Live el 4 de octubre.

Bad Bunny en el Super Bowl: ¿el reguetón como estrategia de marca global? [Depositphotos]

Por fin es oficial, Bad Bunny será el protagonista del show de medio tiempo del Super Bowl LX, el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California. Pero más allá del hype, los memes y los posibles mashups de “Safaera” con fuegos artificiales, hay algo más profundo en juego: más que un concierto, es una jugada maestra de posicionamiento cultural.

Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, es el primer artista latino en solitario en liderar el Halftime Show, aunque en 2020 ya acompañó a Jennifer Lopez y Shakira en el escenario.

En el comunicado oficial, el cantante dejó claro que su show será una expresión máxima de la cultura latina: “Es para aquellos que vinieron antes que yo y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”. Y sí, eso incluye a tu abuelita, como él mismo dijo: “Ve y dile a tu abuela, que estaremos en el SUPER BOWL HALFTIME SHOW”.

¿Por qué importa esto para las marcas?

Porque el Super Bowl no es solo fútbol americano. Es uno de los escaparates más caros y codiciados del marketing global. En 2025, el show de Kendrick Lamar y SZA rompió récords con 133.5 millones de espectadores. Y ahora, con Bad Bunny al frente, la NFL y Apple Music están apostando por algo más que entretenimiento, están apostando por la cultura latina como motor de engagement para replicar el impacto del show de Shakira y JLo hace 5 años.

Para las marcas, esto es una señal clara: ya no basta con “incluir” a los latinos en campañas. Hay que hablar su idioma, entender sus códigos y, sobre todo, dejar que lideren.

Aunque el setlist aún no se ha revelado, es probable que escuchemos himnos como “Tití Me Preguntó”, “Yo Perreo Sola” y “Callaíta”. También ya empezaron las especulaciones de invitados como Jhayco, Ozuna, Cardi B o incluso Jennifer Lopez. Pero conociendo a Bad Bunny, lo más seguro es que haya sorpresas. Tal vez un homenaje a Puerto Rico, tal vez una colaboración inesperada, tal vez un mensaje político disfrazado de performance.

¿Y qué significa esto para México?

Mucho. Porque aunque el show será en California, el impacto será continental. Bad Bunny ha sido uno de los artistas más escuchados en México —y todo el mundo— durante años, y su presencia en el Super Bowl valida que el reguetón no es solo música, es identidad. Es una forma de decir “aquí estamos”, en un escenario donde históricamente no se nos ha visto. Y es que la comunidad latina en Estados Unidos (EU) está enfrentando uno de los momentos más críticos de la historia durante el segundo mandato de Donald Trump.

Además, con su gira mundial en puerta, México será uno de los países clave en su recorrido. Y si el Halftime Show es su único concierto en EU en 2026, como se ha confirmado, eso convierte a sus fechas en Latinoamérica en eventos aún más relevantes.

Bad Bunny en el Super Bowl es una declaración cultural, una estrategia de marca y una oportunidad para que las empresas —y los creativos— entiendan que el futuro del entretenimiento está en manos de quienes no temen ser ellos mismos, que los latinos estamos más de moda que nunca, y que nuestra cultura y música importan.

Porque si algo nos ha enseñado Benito, es que no hay que pedir permiso para brillar. Solo hay que llegar, romper el molde… y “perrear” en horario estelar.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT