ADVERTISEMENT

| Work Life

Las 5 habilidades de liderazgo que la IA nunca reemplazará (y cómo puedes aprovecharlas)

La gente no sigue a la IA. Sigue a los humanos.

Las 5 habilidades de liderazgo que la IA nunca reemplazará (y cómo puedes aprovecharlas) [Foto: Getty Images]

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Está transformando industrias, impulsando la innovación y transformando nuestra forma de trabajar a una velocidad sin precedentes. Para muchos líderes y empleados, esta realidad plantea una pregunta inquietante: “Si la IA puede hacer mi trabajo, ¿dónde me deja eso?”.

La respuesta no reside en competir con la IA, sino en redoblar los esfuerzos por defender aquello que nos hace distintiva e irremplazablemente humanos. En mi trabajo sobre liderazgo humano, he explorado cómo los líderes pueden avanzar hacia un futuro centrado en la tecnología sin sacrificar la humanidad. Lo cierto es que la IA puede procesar, predecir y optimizar. Pero no puede liderar, inspirar ni crear significado como lo hacemos los humanos.

Aquí hay cinco habilidades de liderazgo que la IA nunca reemplazará y cómo puedes aprovecharlas para estar preparado para el futuro:

1. Empatía

La IA puede simular respuestas humanas, pero no puede sentir.  La empatía, la capacidad de percibir y conectar verdaderamente con las emociones de los demás, es fundamental en las relaciones, generando confianza y fomentando el sentido de pertenencia. Las investigaciones demuestran consistentemente que los lugares de trabajo donde los empleados se sienten comprendidos y valorados tienen un mejor rendimiento; sin embargo, la empatía es una habilidad que muchos líderes pasan por alto —y no desarrollan—.

Para fomentar la empatía, los líderes deben ir más allá de las reuniones superficiales. Usa prácticas que fomenten la empatía activa, creando espacios para conectar con los empleados y hacer preguntas abiertas. Presta atención a lo que no se dice y adapta tu enfoque de liderazgo a la persona única que tienes frente a ti. Requiere más tiempo e intención, pero es irremplazable.

2. Juicio contextual

La IA destaca en patrones y algoritmos, pero tiene dificultades con los matices. Y en un mundo complejo, nada es blanco o negro. Un algoritmo de IA podría analizar millones de datos, pero no puede sopesar la historia organizacional, la dinámica cultural, los dilemas éticos ni las relaciones interpersonales como lo hace un líder humano. El juicio contextual es el arte de saber no solo qué decidir, sino también cuándo, por qué y cómo ejecutarlo.

Toma decisiones más despacio cuando hay mucho en juego y no te dejes engañar pensando que una decisión rápida es buena. Piensa rápido y despacio. Esto significa prestar atención a tus reacciones iniciales, pero también es importante analizarlas. Y deja espacio para el pensamiento paradójico. Debes considerar opciones de ambos tipos en lugar de una u otra para ampliar tu perspectiva y evitar quedar atrapado en resultados binarios.

3. Creatividad y creación de significado

Sí, la IA ahora puede generar imágenes, canciones e incluso estrategias. Pero no puede interpretar ni asignar significado. La creatividad humana no se trata solo de producir novedad, sino de contar historias, generar comprensión, simbolismo e inspirar un propósito compartido. Los líderes capaces de crear una visión que resuene emocionalmente dan a las personas una razón para preocuparse, no solo para obedecer.

Si tienes dificultades con la creatividad, empieza por crear rituales y narrativas que vinculen tu trabajo diario con una misión mayor, tu razón de ser. Ya sea conectando el proyecto de un equipo con el impacto en el cliente o diseñando un símbolo compartido de progreso, tu capacidad para crear significado es singularmente humana. Es esta conexión emocional la que impulsa la motivación.

4. Humildad y autoconciencia

La IA no duda de sí misma ni tiene puntos ciegos. Los humanos sí, y reconocerlos es una fortaleza, no una debilidad. Los líderes que practican la humildad están abiertos a la retroalimentación, se adaptan al cambio y son más capaces de fomentar la seguridad psicológica en los equipos.

Los líderes deben  ser un ejemplo de vulnerabilidad admitiendo cuando no tienen todas las respuestas. Pregúntale a tu equipo: “¿Qué me estoy perdiendo? ¿Qué ven que yo no?”.

Esto no solo genera confianza, sino que también eleva la inteligencia colectiva y empodera a quienes te rodean.

5. Conexión y pertenencia

La IA puede simular conversaciones, pero no puede forjar relaciones auténticas. Los humanos estamos programados para conectar, y la pertenencia es un factor clave del rendimiento y el bienestar en el trabajo. Los líderes que invierten en cultivar conexiones genuinas fomentan la resiliencia y la lealtad que ningún algoritmo puede replicar. Las personas rinden al máximo cuando se sienten verdaderamente vistas, valoradas y comprendidas.

Es importante  valorar las relaciones con tu equipo por encima de todo. Incorpora micromomentos de conexión en tu práctica de liderazgo, ya sea iniciando reuniones con reuniones personales, celebrando pequeños logros o asesorando a talentos emergentes. Todas estas prácticas crean puntos de contacto para una conexión genuina.

Liderando en la era de la IA

El miedo a ser reemplazados por la IA es real, pero si comprendemos nuestras fortalezas, reducimos la amenaza. La IA no es un rival para el liderazgo humano; es una herramienta. El peligro no es que la IA reemplace a los líderes, sino que estos descuiden precisamente las habilidades que los hacen indispensables.

El futuro pertenece a los líderes que adoptan la tecnología para elevar a la humanidad. Al apoyarnos en la empatía, el juicio contextual, la creatividad, la humildad y la conexión, no solo salvaguardamos nuestra relevancia, sino que redefinimos el concepto de liderazgo en la era de la IA. En definitiva, las personas no siguen algoritmos. Siguen a los humanos.

Author

  • Alexis Zahner

    Alexis Zahner es codirectora de Human Leaders, una consultora australiana especializada en crear entornos de trabajo donde las personas prosperan mediante el liderazgo humano. Es copresentadora del podcast We Are Human Leaders. Tiene una maestría en Psicología Empresarial por la Universidad de Newcastle y reside en la costa norte de Nueva Gales del Sur, Australia.

    View all posts

Author

  • Alexis Zahner

    Alexis Zahner es codirectora de Human Leaders, una consultora australiana especializada en crear entornos de trabajo donde las personas prosperan mediante el liderazgo humano. Es copresentadora del podcast We Are Human Leaders. Tiene una maestría en Psicología Empresarial por la Universidad de Newcastle y reside en la costa norte de Nueva Gales del Sur, Australia.

    View all posts

Sobre el autor

Alexis Zahner es codirectora de Human Leaders, una consultora australiana especializada en crear entornos de trabajo donde las personas prosperan mediante el liderazgo humano. Es copresentadora del podcast We Are Human Leaders. Tiene una maestría en Psicología Empresarial por la Universidad de Newcastle y reside en la costa norte de Nueva Gales del Sur, Australia.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT