ADVERTISEMENT

| Design

Los iconos de Microsoft ahora estrenan curvas y colores para reflejar la era de la IA

Es la primera vez que se actualizan los símbolos desde 2018, y los nuevos diseños están destinados a ayudar a Microsoft a marcar el comienzo de la era de la IA.

Los iconos de Microsoft ahora estrenan curvas y colores para reflejar la era de la IA [Imagen: Microsoft]

Microsoft acaba de rediseñar todos sus iconos de Office para adoptar la era de la inteligencia artificial (IA) y, según la compañía, eso significa abandonar las formas sólidas por cosas “fluidas y vibrantes”.

Los 12 nuevos iconos, que comenzaron a implementarse el 1 de octubre, abarcan todas las plataformas de Microsoft, desde Outlook hasta Documentos de Word y Teams. Esta es la primera vez que Microsoft actualiza la estética de los iconos en siete años, y los diseñadores de la compañía han rediseñado cada logotipo para que sea más curvo, brillante y colorido.

“Hoy, al implementar iconos actualizados para las aplicaciones de Microsoft 365, los pequeños pero significativos cambios de diseño son un reflejo y una señal”, se lee en una entrada del blog de Microsoft publicada el 1 de octubre. “Como reflejo, resumen cómo la IA está transformando la disciplina del diseño y la naturaleza del desarrollo de productos”.

Los nuevos iconos de Microsoft reflejan una tendencia más amplia en el mundo tecnológico. Ahora que la IA marca el comienzo de la próxima gran era de la industria, sus principales actores intentan determinar cómo estas capacidades ampliadas deberían reflejarse en su imagen de marca. Hasta ahora, una tendencia es clara: la IA se está convirtiendo visualmente en sinónimo de un degradado colorido.

[Imagen: Microsoft]

¿Por qué Microsoft rediseñó sus iconos?

Microsoft, al igual que muchos de sus competidores, fue víctima de la tendencia de la década de 2010, cuando empresas de diversos sectores se apresuraron a cambiar sus marcas denominativas serif por sans-serif y a abandonar los logotipos 3D por formas 2D ultrasimples. Para las empresas tecnológicas, la tendencia de la sobriedad y el diseño de logotipos planos fue especialmente común, ya que la simplificación de la marca facilitó el diseño para diferentes dispositivos y aplicaciones —Google fue posiblemente una de las primeras empresas tecnológicas en adoptar la sobriedad en 2013—.

El último rediseño de iconos de Microsoft tuvo lugar en 2018, cuando adoptó versiones ultraplanas de los logotipos de sus 10 aplicaciones de Office. Según una publicación reciente del blog, estos diseños buscaban ofrecer una apariencia conectada entre plataformas y dispositivos en “los inicios de las aplicaciones que se integraban y ofrecían experiencias verdaderamente colaborativas”. Ahora, continúa la publicación, los flujos de trabajo han experimentado un cambio importante gracias a la IA: la colaboración ya no es solo entre personas, sino también entre personas e IA.

Cronología de la evolución de los iconos de Microsoft. [Imagen: Microsoft]

“Con este cambio de paradigma se producen cambios significativos en la propia disciplina de la experiencia de usuario (UX) y en nuestra forma de abordar la creación de productos”, continúa la publicación. Explica que, si bien los ciclos de desarrollo más largos solían ir seguidos de la revelación de grandes cambios, los modelos de IA permiten a los desarrolladores de UX realizar cambios en oleadas continuas. “Las investigaciones demuestran que los cambios en la iconografía casi siempre se perciben como una señal de cambios en el producto y, en una era de cambios continuos y pequeños, los iconos deberían reflejarlo”.

[Imagen: Microsoft]

La respuesta de Microsoft a este desafío ha sido revitalizar sus iconos. Una paleta de colores más amplia ha permitido a la compañía dotar de mayor profundidad visual a iconos como el sobre de Outlook, la burbuja de PowerPoint y las personas de Teams. Las formas definidas y las líneas definidas también se han sustituido por curvas.

“Hemos modernizado los iconos de Microsoft 365 para que se sientan vivos y accesibles: curvas suaves, pliegues suaves y movimiento dinámico que reflejan la marca de Copilot”, afirma Gareth Oystryk, director de marketing de consumo de Microsoft 365.

Quizás lo más notable es que Microsoft ha implementado una paleta de colores degradados en casi todos los iconos. Los tonos azules planos de Word ahora son azul, azul marino y morado; el naranja de PowerPoint se acentúa con rosa y rojo; y el verde de Excel incluye un toque de amarillo.

[Imagen: Microsoft]

Degradados más ricos y vibrantes

“Aunque antes los degradados eran sutiles, ahora son más ricos y vibrantes, con transiciones analógicas exageradas que mejoran el contraste y la accesibilidad”, dice la publicación. “Este cambio hace que los iconos se vean más brillantes, impactantes y dinámicos”.

Los degradados han sido durante mucho tiempo un motivo predilecto para las empresas tecnológicas —véase Instagram y Apple Music—, pero, más recientemente, se han convertido en un análogo de la IA para las empresas que optan por no seguir la ruta del vacío negro de Open AICopilot, de Microsoft, ha adoptado un logotipo con degradado, junto con otras empresas como Apple Intelligence, Google Gemini y Meta AI. Google recientemente rediseñó su icónica “G” para incluir un degradado en todas sus plataformas, señalando en aquel momento que la medida “refleja visualmente nuestra evolución en la era de la IA”.

Esta adopción de degradados es, en cierta medida, la respuesta más segura de las grandes tecnológicas para visualizar algo tan amorfo como la IA. Pero también podría ser una prueba de que el péndulo del diseño tecnológico se está alejando de la monotonía y volviendo a una era anterior de colores alegres e iconos esceuomórficos. Si los “logotipos planos” fueron el sello distintivo de la era digital, es posible que los logotipos con degradados se estén convirtiendo en el símbolo de la era de la IA.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT