
Conectar con la Generación Z es crucial para las marcas, especialmente a medida que los adolescentes y veinteañeros ganan poder adquisitivo e influencia. Pero hacerlo puede ser todo un arte. Por eso, una nueva generación de empresas ofrece servicios de “traducción” para las marcas que desean hablar el idioma de los jóvenes y, como dicen, “engancharse”.
Si bien muchas empresas de traducción de la Generación Z aún están en sus inicios, The Wall Street Journal informó que ya representan una industria multimillonaria. Algunos analistas estiman que el poder adquisitivo de los jóvenes aumentará a 12.6 billones de dólares para 2030, frente a los 9.8 billones de dólares de 2024.
Al mismo tiempo, la Generación Z es mucho más nativa digitalmente que sus predecesores, lo que significa que están mucho más acostumbrados a obtener información, comprar y administrar sus vidas en línea.
También parecen estar muy motivados a tomar decisiones según sus valores. Según un informe de Lightspeed Commerce, publicado a principios de este año, el 96% afirma comprar según sus valores.
Traductores de la Generación Z para marcas
La agencia de marketing NightyEight, llamada así por 1998, el primer año de nacimiento de los miembros de este grupo generacional, desarrolla estrategias basadas en la vida de la Generación Z. La empresa utiliza información de su comunidad, a la que denomina “Koi Pond”, para determinar las mejores maneras en que las marcas pueden atraer a esta generación. Según la empresa, NightyEight no solo se dirige a la Generación Z, sino que “construye el futuro del marketing con ellos”.
Según Edelman, una empresa que se formó en 2022 y tiene objetivos similares a NightyEight, las marcas necesitan pensar más estratégicamente que nunca para conectar con los jóvenes, porque para este grupo, las tendencias evolucionan muy, muy rápido.
En un informe reciente titulado “La Gran División“, Edelman señaló que “la Generación Z está madurando en un mundo que parece desmoronarse y acelerarse simultáneamente. Nuestra sociedad es un entorno de alta presión, plagado de miedo e incertidumbre”, algo de lo que ellos son hiperconscientes.
Como resultado, los jóvenes tienen grandes esperanzas en las marcas. Están abiertos a relaciones bidireccionales más sólidas, pero también impondrán mayores sanciones si no se cumplen las expectativas, escribió Edelman.
Los valores impulsan las decisiones de los más jóvenes
Esos conocimientos son esenciales para las marcas que tal vez no comprendan lo que valora la Generación Z, pero deberían hacerlo, dijeron los analistas.
“Un sello distintivo de la Generación Z está madurando en un mundo hiperconectado. En este mundo, cada seguidor, cada ‘me gusta’, cada publicación, e incluso cada compra, refleja directamente la identidad y los valores de una persona”, declaró anteriormente Dax Dasilva, director ejecutivo de Lightspeed, a Fast Company. “En este mundo conectado, existe una exposición constante a problemas globales, donde el activismo, la rendición de cuentas y la ‘cultura de la cancelación’ avanzan a la velocidad de la luz”.
Afortunadamente para las marcas que más necesitan ayuda para relacionarse con la Generación Z, esta generación parece estar muy dispuesta a hablar sobre lo que les importa. Según Celine Chai, una de las fundadoras de NightyEight, esta generación está abiertamente interesada en compartir sus ideas. “La gente escribe párrafos”, declaró Chai al Journal, refiriéndose a las encuestas realizadas a la Generación Z. “No creo que la gente se esfuerce tanto en la escuela”.