
Casi tres décadas después de que Clippy, el infame clip animado de Microsoft Office, se ganara la fama de ser el asistente más molesto del software moderno, la compañía vuelve a apostar por un compañero virtual con rostro propio. Su nombre es Mico, una redondeada figura animada que representa la nueva cara de Copilot, el asistente de inteligencia artificial de Microsoft.
El anuncio, realizado el jueves, marca un intento por dotar de personalidad y calidez a la inteligencia artificial, en un momento en que las grandes tecnológicas debaten cómo humanizar a sus chatbots sin cruzar líneas éticas ni emocionales.
Mico —un guiño a Microsoft Copilot— puede mostrar expresiones y cambiar de color para que las conversaciones se sientan naturales. Su diseño minimalista y colorido recuerda a un emoji en movimiento: puede girar, cambiar de color y ponerse gafas cuando entra en “modo estudio”.
También “puede cambiar su expresión cuando hablas de algo triste, o moverse con entusiasmo cuando la conversación se anima”, explicó Jacob Andreou, vicepresidente corporativo de producto y crecimiento para Microsoft AI, a The Associated Press.
Por ahora, el personaje estará disponible solo en Estados Unidos, dentro de Copilot para laptops y aplicaciones móviles.
Mico es menos molesto que Clippy
A diferencia de Clippy, que fue infame en los noventa por interrumpir constantemente a los usuarios de Office, Mico puede desactivarse fácilmente. Microsoft espera que, esta vez, su asistente sea recordado no por interrumpir, sino por acompañar —una versión 2025 del viejo sueño de tener un ayudante digital realmente útil y humano, sin dejar de ser una máquina.
Además del lanzamiento de Mico, Microsoft presentó nuevas funciones para Copilot, incluyendo la posibilidad de invitar al asistente a chats grupales. La idea recuerda a cómo la IA se ha integrado en redes sociales como Snapchat o Instagram, aunque la empresa insiste en que su enfoque es “colaborativo y productivo”, no lúdico.
La audiencia de Microsoft también incluye a estudiantes, por lo que Copilot ahora podrá actuar como un “tutor socrático habilitado por voz”, que guía a los alumnos mediante preguntas y explicaciones interactivas, en un contexto en el que cada vez más niños y adolescentes recurren a la IA para estudiar o buscar apoyo emocional.