Douglas Rowell, presidente y fundador de Advertising Week LATAM [Foto: FC México]
Advertising Week LATAM cerró su edición más inmersiva hasta ahora, con más de 100 sesiones, 300 speakers un enfoque en creatividad, tecnología e identidad regional. Desde inteligencia artificial hasta contenido liderado por creadores, la agenda de este año dejó claro que América Latina está siguiendo las tendencias globales y marcando su propio ritmo.
En entrevista exclusiva con Fast Company México, Douglas Rowell, presidente y fundador de Advertising Week LATAM, compartió su visión sobre el momento que vive la industria, el papel de México como hub regional y la importancia de crear experiencias que se sientan locales, humanas y relevantes.
“En cada mercado adoptamos la personalidad y la sensibilidad de la audiencia. Eso lo tomamos muy en serio”, explicó. En el caso de México y América Latina, eso implicó ir más allá del formato tradicional de conferencias en hoteles y optar por un espacio como el Papalote Museo del Niño. “Queríamos un lugar que inspirara y emocionara sobre hacia dónde va la industria. Algo que se sintiera como volver a aprender, como jugar otra vez.”
AdWeek LATAM 2025 refuerza la importancia de lo presencial
Rowell destacó que en México y América Latina la conexión personal y social es clave, por eso cuidaron que las zonas de activación tuvieran comida, barras y espacios de descanso: “La gente de esta región ama conectar. Tenía que haber razones para quedarse, para hablar, para compartir”.
Pero más allá del ambiente, también hubo una intención de equilibrar lo global y lo local. “Buscamos ese balance entre lo que Latinoamérica quiere aprender del mundo y lo que quiere celebrar de sí misma. Sí hay speakers internacionales y tecnología, pero sucede en un espacio cómodo, natural, que se siente familiar”.
Para Rowell, la creatividad mexicana es extraordinaria. “La industria creativa aquí está años luz adelante de otras partes del mundo. Arquitectura, diseño, estrategia… la inversión en identidad visual y sostenibilidad está en todas partes.” Destacó que esta riqueza se combina con una altísima adopción tecnológica. “Más de 70% del consumo en México es móvil. Eso cambia todo. Está a la par de cualquier lugar del mundo”, dijo y mencionó ejemplos como Mercado Ads o incluso el caso de Palacio de Hierro como referentes de transformación digital real.
Frente a un futuro donde los avatares y experiencias virtuales serán parte del día a día, Rowell insiste en el valor de encuentros como Advertising Week: “Las conexiones en persona con marcas, influencers y audiencias serán más críticas que nunca. Es ahí donde defines tu voz, tu producto, tu diferencia.”
En sus palabras, Advertising Week LATAM no es solo un evento. Es un lugar para experimentar, reaprender y reconectar con la industria desde lo humano, lo creativo y lo real.
![[Foto: Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/06101159/Diseno-sin-titulo-2025-11-06T095254.411.jpg)
![[Imagen: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/05122912/Smart-Purple-Villages-Fast-Company-Mexico-Freepik.jpg)
![[Imágenes: Nintendo, RobinOlimb/Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/06131823/p-2-91435847-nintendo-wins-suit-against-streamer-who-flaunted-pirated-games.webp)