[Photo: Getty Images]
La mayoría de la gente no se da cuenta de lo sobreestimulada que está hasta que finalmente se aleja del ruido. Como ejecutivo de una marca hotelera de lujo que ayuda a los huéspedes a reconectar con la naturaleza, lo veo constantemente: los huéspedes llegan tensos y distraídos, revisando continuamente sus teléfonos. Pero después de solo un día o dos desconectados en la naturaleza, algo cambia. Se nota en su postura, su respiración, su ritmo.
No se habían dado cuenta de cuánto necesitaban desconectarse hasta que lo hicieron.
No se trata solo de pantallas, aunque el tiempo frente a ellas es una parte importante. Se trata del ritmo de la vida moderna: siempre conectados, siempre reaccionando. Por eso, cada vez más personas se replantean el verdadero significado del lujo. Antes solía definirse por lo que se tenía: la mayor calidad de las sábanas, las comodidades más exclusivas, la experiencia más sofisticada. Hoy en día, se define cada vez más por lo que no se tiene: agendas libres, sin bandejas de entrada saturadas, ni un flujo constante de notificaciones.
Regreso a la naturaleza
Lo que la gente busca ahora es equilibrio. Tranquilidad. Sencillez. Las familias se reservan tiempo para estar juntas sin pantallas, en parte porque les preocupa el impacto que la exposición constante a la tecnología tiene en sus hijos. Los profesionales buscan maneras de desconectar y reconectar con la naturaleza. Incluso un par de noches en la naturaleza pueden ayudar a regular el sueño, reducir el estrés y recordar lo bien que se siente estar presente.
Pasar tiempo al aire libre juega un papel fundamental en esa desconexión. No se trata solo de silencio, sino de un tipo diferente de estímulo sensorial: menos alertas, más cantos de pájaros. Menos estimulación, más espacio para pensar.
Ya sea que los huéspedes se alojen a pasos de un parque nacional o se relajen después de una caminata guiada con un naturalista local, he visto cómo las experiencias en contacto con la naturaleza pueden generar la claridad mental que los hoteles tradicionales rara vez ofrecen. Y la ciencia lo respalda: los estudios demuestran consistentemente que la exposición a espacios verdes reduce el estrés y la ansiedad. Rodeados de árboles, durmiendo bajo las estrellas, los sistemas nerviosos de las personas responden de maneras que simplemente no se pueden replicar en un gimnasio de hotel ni con una aplicación de meditación.
Un fin de semana sin tecnología
Un fin de semana sin tecnología en el bosque solía considerarse un lujo excepcional, o incluso una imposibilidad para los profesionales que no concebían desconectarse por completo. Ahora, es algo que cada vez más personas priorizan. El descanso ha pasado de ser un beneficio adicional del tiempo libre al objetivo principal. Y eso transforma no solo cómo diseñamos experiencias, sino también lo que consideramos valioso.
He conversado con huéspedes que llegan estresados por el trabajo, escépticos sobre la desconexión, pero después de tan solo una noche bajo las estrellas, describen una claridad mental que dicen no haber sentido en años. Me comentan que es la primera vez en meses que se sienten descansados y realmente presentes.
Y este cambio no es solo algo que haya notado anecdóticamente; está respaldado por datos. Un informe reciente de Expedia reveló que los viajeros buscan cada vez más destinos que les permitan relajarse y desconectar. El Global Wellness Institute proyecta que el turismo de bienestar se duplicará con creces para 2027, convirtiéndose en una industria de 1.4 billones de dólares. Booking.com incluso nombró a los “viajes de desconexión” como una de las tendencias clave para 2025.
No es difícil entender por qué. Los estadounidenses pasan ahora más de siete horas al día frente a las pantallas y los padres están más preocupados que nunca por el uso que hacen sus hijos de la tecnología. Incluso breves descansos pueden marcar la diferencia: investigadores de Stanford descubrieron que tan solo 90 minutos en la naturaleza pueden reducir significativamente la actividad cerebral relacionada con el estrés.
Esto no es una moda pasajera, sino un cambio fundamental en la forma en que las personas quieren invertir su tiempo, su dinero y su atención.
Ya sea un fin de semana al aire libre, un retiro de bienestar o simplemente un espacio para estar plenamente presentes, la gente invierte en experiencias que ofrecen una verdadera renovación en lugar de una simple escapada de fin de semana. A medida que esto continúa, redefinirá la forma en que las empresas conciben el diseño, la hospitalidad y lo que realmente significa brindar un buen servicio.
Reflexiones finales
Para quienes trabajamos en el sector de la hostelería, este cambio ya se refleja en cómo diseñamos experiencias. No se trata de acumular más comodidades, sino de eliminar obstáculos. La gente no quiere pasar horas planificando o buscando equipo para actividades al aire libre solo para disfrutar de un momento de paz. Buscan simplicidad, accesibilidad y espacios que faciliten la desconexión. Por eso, las marcas de hospitalidad que hacen que la naturaleza sea más accesible ganan terreno.
Este cambio de mentalidad también se observa en otros sectores. Los espacios de trabajo están replanteando sus entornos para brindar a las personas más espacio mental. Las marcas de bienestar están priorizando la recuperación, no el ajetreo. Incluso las empresas tecnológicas están experimentando con funciones que animan a las personas a desconectarse.
La conclusión es clara: hemos llegado a un punto de quiebre colectivo debido al agotamiento. Las marcas de hospitalidad que prosperarán en los próximos años serán aquellas que creen espacios para el equilibrio, la claridad y la reflexión tranquila en la naturaleza. En un mundo que nos anima a estar siempre conectados, desconectarse en la naturaleza puede ser el mayor lujo de todos.
![[Foto: Tras dos años de guerra, los gazatíes viven entre millones de toneladas de escombros. Mohammed Saber / EPA]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/07095128/Fast-Company-Mexico-guerras-meddio-ambiente-cortesia.png)
![[Source Photo: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/07094924/p-91432586-turning-your-pet-into-influencer-for-your-brand.webp)
![[Foto: Rosalía en un fotograma de “Berghain”. Rosalía/YouTube]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/07083945/Fast-Company-Mexico-osalia-musica-cortesia.png)