[Imagen impulsada por IA]
Como sociedad, vivimos un momento de hiperincertidumbre en el que la cantidad de información y opiniones sobre temas esenciales, como la inteligencia artificial (IA). Esto puede hacer que, incluso el lector más informado, se pregunte si realmente entiende lo que ocurre y, más importante aún, lo que podría estar a la vuelta de la esquina. Por eso, reflexionar con cuidado sobre los posibles escenarios de alto impacto a corto plazo resulta esencial para navegar lo que viene.
Aunque es imposible cubrirlo todo en un artículo breve, intento aportar perspectiva dos veces al mes sobre distintos modelos mentales, tendencias y desarrollos. Mi objetivo es reducir, poco a poco, el nivel de incertidumbre de los excepcionales lectores de Fast Company. Uno de los temas que ya he tocado en el pasado, pero que hoy llega más picante que nunca, es el impacto que la IA podría tener sobre los empleos.
Hasta hace poco, los titulares se centraban en cómo la IA no generaba resultados visibles en las utilidades de las empresas. Si leíste mi artículo reciente sobre estrategia de IA, habrás notado que muchas veces el problema no es la tecnología, sino la falta de una estrategia clara.
También han crecido los rumores sobre una posible burbuja de IA a punto de estallar. Esto podría ser cierto si hablamos de las valuaciones de ciertas empresas. Pero eso tendría poco efecto sobre la adopción y el despliegue real de la IA en el mundo corporativo. Recuerda: se suponía que internet iba a desaparecer después del colapso de las DotCom en el 2000. Y hasta donde sé, este artículo no te llegó por paloma mensajera.
Empresas como Amazon, UPS, Meta, Salesforce y otras ya han dicho públicamente que la IA influye y seguirá influyendo en sus decisiones de contratación (y despido). Hacia finales de octubre, se eliminaron alrededor de 50 000 empleos directamente vinculados al avance de la IA. Los despidos son fáciles de detectar cuando los anuncian grandes corporativos. Sin embargo, hay otro fenómeno en desarrollo que pasa más desapercibido si no estás dentro del ecosistema de IA: los empleos que nunca se crearon porque la IA ya los hace.
No es que te despidan… es que nunca te contrataron
Empresas en el mundo, y en especial en los hubs tecnológicos, piden a sus equipos que demuestren que la IA no puede realizar ciertas tareas o responsabilidades antes de aprobar una nueva contratación. Esto explica, en parte, la escasez de puestos de entrada para recién egresados. A medida que los modelos de IA mejoran día con día, la capacidad de la IA para ocupar más tareas, empleos y sectores ya exige una atención proactiva por parte de cada vez más personas.
Puede que leas esto mientras sacudes la cabeza y piensas: “¿Me estás diciendo que la IA no solo nos quita empleos, sino que también crea otros nuevos… para sí misma?” ¿Y nosotros qué? ¿Dónde quedó nuestra rebanada del pastel económico, con glaseado de oportunidades y una que otra chispita de crecimiento profesional acelerado? Si la IA ocupa trabajos que ni siquiera nos da tiempo de perder, entonces vale la pena preguntarnos: ¿qué podemos hacer para abrirnos paso y generar más oportunidades para nosotros?
Afortunadamente, compartiré algunas ideas en los próximos artículos sobre cómo construir una carrera profesional sólida y bien adaptada a los cambios que todos tendremos que atravesar muy pronto. Pero como nos acercamos a la temporada navideña, te doy un adelanto.
Nuevo requisito: demostrar qué te hace único
Primero, no necesitas aprender a programar ni convertirte en científico de datos, lo cual seguramente es un alivio, pero también porque esas áreas ya son terreno ganado para la IA. Segundo, aún estás a tiempo de actuar. Lees esto y estás al tanto no solo de los empleos que desaparecen, sino —más importante aún— de los que jamás llegarán a existir. Tercero, toma un momento y platica con algunos colegas para responder estas tres preguntas:
- ¿Cuál es tu superpoder en el trabajo, ese que tus colegas creen que ninguna IA podría igualar? (Y de paso, ayúdales a encontrar el suyo. Sé amable, se acerca la época navideña.)
- ¿Cómo podría la IA impactar esa área de tu trabajo y, más aún, cómo podrías trabajar junto a la IA para potenciar tu superpoder y llevarlo al siguiente nivel?
- Si tú o tus colegas creen que aún no tienes un superpoder, no pasa nada; a muchos les pasa. Esta es tu oportunidad para empezar a descubrirlo. Después, regresa a los pasos 1 y 2.
La única constante en la naturaleza es el cambio, y hoy vivimos un momento en el que la velocidad de ese cambio es cada vez más exponencial. La buena noticia es que aplica para todos, y tú ya sabes cómo empezar a prepararte de forma proactiva para lo que viene. Si ya empiezas a sentir el espíritu navideño, comparte esto con alguien que también quiera prepararse para lo que viene. Después de todo, este camino lo recorremos juntos.
![[Foto: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/07125544/INC-Masters-Fast-Company-publishing-21.webp)
![[Imágenes: ágora; Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/21224357/agora-Fast-Company-Mexico-freepik.jpg)
![[Fuente de la foto: Freepik ]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/07104017/p-91433591-how-leaders-can-admit-they-were-wrong.webp)