| Tech

La comprensible repulsión hacia las citas asistidas por IA

Una encuesta reveló que el 82% de la Generación Z y el 87% de los millennials utilizan la IA en sus relaciones amorosas.

La comprensible repulsión hacia las citas asistidas por IA [Imagen de origen: FutureFFX/Adobe Stock]

A medida que la inteligencia artificial (IA) entra en su era de las citas, ha asumido un número cada vez mayor de roles: Cupido, celestina, incluso interés romántico. 

Antes, la mayor preocupación era ser víctima de engaños con fotos antiguas y filtros favorecedores. Ahora, si alguien parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no sea humano.  

El informe TRUTH de la aplicación de citas Hily encuestó a 1,559 personas que buscan pareja en Estados Unidos y descubrió que 82% de la Generación Z y 87% de los millennials ya recurren a la IA para obtener ayuda en su vida amorosa. Hasta 95% planea usarla en el futuro. 

Al igual que en las citas tradicionales, existen ciertas dificultades. Entre los solteros de la Generación Z, 62% afirma que les desagradaría descubrir que su posible pareja utiliza inteligencia artificial durante la conversación, aunque ellos mismos no tendrían inconveniente en usarla. Este porcentaje asciende a 70% entre los millennials

La incomodidad de la IA en las citas

Como dijo una persona de la Generación Z en Hily: “Me sentiría menos atraída. Es una actitud floja e innecesaria. Demuestra falta de creatividad y de interés”. Otra añadió: “Se siente menos auténtico, y también mucho menos divertido. ¿Acaso no se supone que las citas son divertidas, y no una imitación de la extraña carrera armamentista que vemos en el trabajo?”.

Es comprensible que resulte incómodo. Plantea preguntas como: si alguien necesita la ayuda de la IA para mantener una conversación, ¿realmente le interesa? Si no están dispuestos a esforzarse, ¿por qué deberías hacerlo tú? Y, en definitiva, si la conversación fluye, ¿te estás enamorando de la persona o del algoritmo? 

Los usos más comunes de la IA son generar perfiles en aplicaciones de citas a partir de la información proporcionada y ofrecer sugerencias para conversaciones. “Si genera el perfil, está bien, siempre que sea preciso”, comentó un millennial que buscaba pareja en Hily. “Pero no si se inventa cosas o usa fotos engañosas”.

Quienes buscan pareja están hartos de deslizar sin parar, de que los usuarios dejen de hablar sin dar explicaciones y de la cultura transaccional de las citas. El chatfishing es una forma de optimizar y externalizar parte del esfuerzo emocional que supone encontrar el amor. —¿Quién dijo que el romanticismo había muerto?— Al fin y al cabo, muchos han recurrido a los chats grupales para crear mensajes subidos de tono o han cedido el control a un amigo para darle chispa a una conversación. 

La era de las estafas románticas

Algunos estafadores van más allá, utilizando ChatGPT para gestionar conversaciones completas. Un estudio de Norton de 2025 reveló que 6 de cada 10 personas que usan aplicaciones de citas creen haberse topado con al menos una conversación escrita por IA. 

Además, cada vez es más difícil distinguir si la persona con la que chateas es un humano o un bot. Un estudio preliminar de 2025 demostró que los jueces humanos que hablaron simultáneamente con el modelo GPT-4.5 de OpenAI y con un humano confundieron a la IA con un humano 73% de las veces.

La IA puede ser una gran aliada para conseguir una primera cita, pero cuando llega el momento de conocerse en persona, pueden surgir problemas. Según una encuesta de Hily, 53% de los jóvenes de la Generación Z y 66% de los millennials afirmaron que se sentirían menos seguros en una cita en persona tras usar la IA para comunicarse con una posible pareja. 

“La gente suele recurrir a la IA por temor a no ser lo suficientemente buena y necesitar externalizar ciertos aspectos para ser más querida y aceptada”, declaró a Fast Company Sabrina Romanoff, experta en relaciones de Hily y psicóloga clínica formada en Harvard . “Esto tiene un efecto paradójico, ya que la IA a menudo oculta los rasgos de personalidad, la singularidad y los pequeños detalles que los hacen especiales”.

Y si tu avatar de IA es más inteligente, ingenioso y divertido que tú, solo te estás preparando para el fracaso.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.