| Impact

El mago de los cultivos: el asistente de IA Oz de Microsoft pretende transformar la agricultura

El asistente de IA ayuda a los agricultores a gestionar todo, desde el clima y las plagas hasta los fertilizantes y la optimización del rendimiento.

El mago de los cultivos: el asistente de IA Oz de Microsoft pretende transformar la agricultura [Imágenes: Adobe Stock]

No debería sorprender que una herramienta impulsada por IA llamada Oz esté a punto de lanzarse en las cercanías de Seattle.

El 12 de noviembre, Microsoft y Land O’Lakes anunciaron el desarrollo conjunto de Oz, un asistente de agricultura con IA diseñada para ayudar a los productores y a las explotaciones agrarias. Y es que los agricultores se enfrentan a problemas como escasez de mano de obra y menores rendimientos debido al cambio climático. Además, el aumento de los costes de combustible, fertilizantes, maquinaria y herramientas, sin mencionar los problemas del comercio internacional, ha agravado aún más la situación de las explotaciones agrícolas.

Oz se creó para ayudar a agrónomos y agricultores a optimizar sus recursos, aprovechando la vasta base de datos e información agrícola de Land O’Lakes, anteriormente disponible solo en un libro de 800 páginas. Oz es un asistente de IA que se utiliza en dispositivos móviles y que aprovecha la propiedad intelectual de Land O’Lakes para ofrecer orientación e información sobre agricultura al instante.

“Estamos poniendo 20 años de datos en manos de los agricultores”, afirma Leah Anderson, vicepresidenta senior de Land O’Lakes y presidenta de WinField United, su división de insumos agrícolas y análisis de datos. “Oz está diseñado para ser utilizado por un agrónomo o un científico agrícola”, explica, quien podrá ofrecer al agricultor información y orientación práctica sobre qué, dónde y cuándo sembrar, además de muchos otros recursos, como información meteorológica, plagas, pesticidas y más.

“Con la IA, utilizamos datos estructurados, estandarizados y de alta calidad de los últimos 20 años para integrarlos en Oz. Esto elimina la información irrelevante”, señala Anderson, quien añade que también ayuda a los agricultores a confiar en la veracidad de los datos.

En otras palabras, usar Oz como asistente o herramienta de IA para consultar sobre aspectos específicos de la agricultura debería ser más fiable y menos propensa a errores que una herramienta de IA más general, como ChatGPT, que se entrena con toda la información de internet. Oz, en cambio, genera información a partir de una sola fuente, conocida y de confianza para los agricultores.

Actualmente, Oz se encuentra en fase beta y ya lo utilizan numerosos minoristas en todo el país, con planes de expansión para este año. Además, lleva tiempo desarrollándose, fruto de una colaboración de cinco años entre Land O’Lakes y Microsoft.

Lorraine Bardeen, vicepresidenta corporativa de transformación de IA en Microsoft, afirma haber trabajado en el gigante tecnológico durante más de dos décadas en diversos departamentos, desde finanzas hasta el equipo de Xbox. Sin embargo, decidió colaborar en el proyecto con Land O’Lakes porque representaba una oportunidad para llevar la tecnología de IA al campo, literalmente.

“Las primeras etapas importantes de nuestra colaboración se centraron en la transformación digital de la agricultura estadounidense, trasladando gran parte de las cargas de trabajo y capacidades a la nube”, afirma. “En los últimos cinco años, Land O’Lakes se ha consolidado como un referente en innovación agrícola en Estados Unidos”.

La agricultura al borde del abismo

El momento es crucial, ya que el sector agrícola atraviesa una crisis. Un estudio publicado en Nature en junio de 2025 revela que, incluso si los agricultores se adaptan al cambio climático, la producción de cultivos básicos será 24% menor a finales de siglo que en la actualidad. Este año, los agricultores se enfrentan a pérdidas estimadas en 44,000 millones de dólares en cosechas debido al aumento de los costes, los bajos precios de los cultivos y los problemas del comercio internacional. Además, tienen dificultades para encontrar mano de obra, un problema agravado por las redadas migratorias de la administración Trump.

Si no se controlan, estos problemas podrían agravarse, provocando una menor producción de alimentos, precios más altos e incluso escasez.

Si bien un asistente de IA no puede ayudar en el frente de la guerra comercial, sí puede ser útil para decidir la cantidad de agua necesaria para ciertos cultivos, anticipar los patrones climáticos, determinar qué tipos de fertilizantes son los más efectivos según la composición específica del suelo, y mucho más. En definitiva, podría ayudar a compensar la pérdida de mano de obra y a tomar mejores decisiones con los materiales disponibles para reducir el desperdicio y los costos. Cabe destacar que todas las sugerencias y perspectivas que genera Oz se basan en datos que Land O’Lakes ha recopilado durante muchos años.

“Land O’Lakes ha creado un valioso conjunto de propiedad intelectual”, afirma Bardeen. “Pero históricamente se ha presentado en un extenso volumen de 800 páginas. Aporta un valor, información y perspectivas increíbles a los agricultores. Oz transforma todo esto, pasando de un libro estático y literal a un asesor dinámico impulsado por inteligencia artificial”.

Anderson añade que los agricultores tienen mucho que esperar de la alianza entre Land O’Lakes y Microsoft. “Los agricultores estadounidenses están bajo una presión increíble; vemos el estrés reflejado en sus rostros”, concluye. Para esos agricultores, “se trata de reducir la incertidumbre, y nadie sabe más de eso que nosotros. Lo que estamos haciendo con Oz es solo la punta del iceberg de lo que podremos hacer con la IA”.

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Author

  • Sam Becker

    Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.

    View all posts

Sobre el autor

Es un escritor y periodista freelance radicado cerca de la ciudad de Nueva York. Es originario del noroeste del Pacífico y se graduó de la Universidad Estatal de Washington. Su trabajo ha sido publicado en medios como Fortune, CNBC, TIME, entre otros.