[Foto: FC México]
Durante dos días, autoridades, empresas, startups, universidades e inversionistas se reunieron en México IA+, un nuevo punto de encuentro enfocado en acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías avanzadas, con la inteligencia artificial como eje articulador.
El evento —planteado como una plataforma de interoperabilidad regional— convocó en la Expo Santa Fe a voces clave del ecosistema nacional e internacional. El objetivo es posicionar a México como el centro de operaciones de inteligencia artificial más relevante de América Latina. “México IA+ no es solo un evento, es una declaración de intenciones. La meta es clara: posicionar a México como el epicentro regional de inteligencia artificial, inversión estratégica y soberanía tecnológica”, dijo Rodrigo Amodio, Board de México IA+, durante la inauguración.
De la soberanía tecnológica al nearshoring de deep tech
Los ejes estratégicos de México IA+ abarcaron desde la robótica hasta la gobernanza digital. Se discutieron oportunidades en sectores como salud, agroindustria, logística, biotecnología, turismo, infraestructura crítica y finanzas. La idea fue clara: construir un modelo económico apalancado en tecnología, pero con reglas del juego claras, inversión enfocada y propósito de largo plazo.
La inauguración contó con la participación de Rodrigo Amodio; Marcio Aguiar, de NVIDIA LATAM; Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Rosaura Ruiz, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Samuel García, Gobernador de Nuevo León; Juan Pablo de Botton, Secretario de Finanzas de CDMX; Manola Zabalza, Secretaria de Desarrollo Económico de la CDMX; Jorge Luis Pérez, coordinador de Infraestructura Digital, ATD, y el Almirante José Barradas, Subsecretario de Marina.
Marcio Aguiar, Director de la división Enterprise de NVIDIA para Latinoamérica, declaró que Mexico IA+ es una muestra de la fuerza del ecosistema en el país. “Hoy tuvimos la oportunidad de reunir a algunas de las mentes brillantes que hay en el país”, dijo.
Voces globales y conversaciones locales
El programa incluyó más de 50 ponencias y paneles simultáneos en cinco escenarios temáticos: Principal, Omniverse, RTX, CUDA y DGX. Uno de los momentos más destacados fue la participación de Calista Redmond, vicepresidenta global de iniciativas de IA en NVIDIA, quien presentó la visión de la compañía sobre ecosistemas abiertos y soberanía tecnológica.
“Estamos en la primera página del siguiente capítulo (…) del crecimiento, la oportunidad y compromiso global; este es un momento profundo en el tiempo en el corazón de Latinoamérica”, dijo y explicó que con México IA+ se celebra el futuro.
También participaron representantes de empresas como IBM, Google Cloud, Equinix, Bitso, Mercado Pago, Marvik, Axtel, KIO, SIEMENS, EDF Renewables, COMEX, Digevo y Rappi, entre otras. Hubo charlas técnicas sobre frameworks, agentes conversacionales, arquitecturas de memoria, modelos generativos, logística algorítmica, plataformas como NeMo y Jetson, así como casos de uso concretos en industria, retail, educación y gobierno.
“Esta alianza representa la convergencia de tecnología, infraestructura, capital y visión de país”, dijo Amodio. Agregó que la iniciativa reúne a los principales actores que “están trazando el nuevo mapa productivo del país, desde el desarrollo de modelos de IA y fábricas de inteligencia artificial, hasta la formación de talento y la creación de políticas públicas que fortalezcan nuestra capacidad de innovación inteligente”.
Entre los paneles temáticos, destacaron:
- The Next Frontier for Data: The space race has become the data race
- Economía Circular: Transición circular estratégica
- Gobernanza Digital: Marcos, decisiones y ética algorítmica
- Turismo 5.0: La nueva frontera de la experiencia inteligente
- Crecimiento con propósito: Finanzas públicas y liderazgo empresarial responsable
Inversión, talento y demostración
El componente de inversión y escalamiento estuvo presente en paneles, como IA Estratégica: protegiendo datos, potenciando negocios e Inversión y Nearshoring: México Inteligente. También se instaló un espacio de demostraciones tecnológicas donde startups locales presentaron sus soluciones ante posibles inversionistas y aliados estratégicos.
Otros puntos clave del evento fueron las intervenciones de Marcus Dantus, de Startup México, Arturo Elías Ayub y Martha Delgado, así como una conferencia de cierre a cargo de Marcelo Ebrard, actual Secretario de Economía.
Un primer paso, no un cierre
Aunque los temas tecnológicos dominaron la agenda, hubo llamados reiterados a integrar principios de gobernanza ética, sostenibilidad ambiental y equidad. En este sentido, se discutieron propuestas de interoperabilidad regulatoria y ciberseguridad avanzada como requisitos para escalar soluciones a nivel nacional e internacional.
También se abordaron temas como salud digital, trazabilidad alimentaria, corredores logísticos inteligentes, gestión de riesgo financiero con IA, y transformación de los servicios públicos con datos.
México IA+ concluyó con el compromiso de seguir construyendo una arquitectura de cooperación entre sectores, alineada con estándares internacionales, pero con visión propia. Las conversaciones continúan en distintos frentes: desarrollo de talento, adopción sectorial, alianzas público-privadas y regulación responsable.
“Hablar hoy de inteligencia artificial, es hablar de la soberanía tecnológica, de la capacidad de México de diseñar, producir y controlar sus propias infraestructuras digitales, sus datos y su conocimiento. Es la base del desarrollo sostenible en esta nueva era. No solo depender, sino competir y liderar con inteligencia propia”, dijo Amodio.
La apuesta de esta iniciativa es ambiciosa al buscar convertir al país en el hub central de inteligencia artificial en América Latina. Y este fue solo el primer paso.
![[Foto: Freepik]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13123848/FastCompanyMexico-cortesia-lideres-cortesia.webp)
![[Fotos: Lynk & Co; FC México]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13165329/Diseno-sin-titulo-3.jpg)
![[Render: cortesía Vela]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13084018/Vela-embarcacion-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)