[Foto: Andrea Alvarado]
“Una carrera no avanza por inercia; avanza porque aprendes a decidir mejor. El verdadero crecimiento profesional ocurre cuando entiendes por qué eliges un camino y no otro”, explicó Javier Tafur, director de ESCP Madrid, durante su masterclass en la Ciudad de México. El evento, realizado en el Hotel Marriott Reforma el 13 de noviembre, reunió a jóvenes interesados en programas internacionales y les brindó información sobre cuáles son los requerimientos para estudiar en una escuela de negocios de clase mundial.
De las decisiones intuitivas a las decisiones estratégicas
La sesión abrió con la masterclass “Decisiones Estratégicas aplicadas a tu desarrollo profesional”, impartida por Javier Tafur, director general de ESCP Business School y decano del campus Madrid. Su tesis principal abordó cómo la estrategia no es un concepto abstracto, sino una forma de pensar que todos podemos aplicar a nuestra trayectoria.
“La estrategia es el arte de tomar decisiones, no de improvisarlas”, dijo. Tafur insistió en que, antes de ejecutar, es necesario definir el destino, y agregó que “si no sabes hacia dónde vas, cualquier oportunidad puede parecer correcta”. También recalcó que las decisiones profesionales requieren análisis —de escenarios, alternativas, riesgos y fortalezas— y no solo intuición.
A través de ejemplos, ejercicios simples con el público y referencias al pensamiento militar, subrayó que la resistencia al cambio es natural, pero se puede entrenar. Expresó que para avanzar en nuestra carrera profesional, necesitas una ruta clara, preparación y opciones reales, no impulsos.
Cómo elegir la escuela correcta y destacar en la entrevista
Después de la masterclass, Francisco Egaña, director de Desarrollo de Campus y de Admisiones de ESCP Madrid, aterrizó el tema más práctico: cómo elegir un programa y cómo prepararte para entrar.
“Antes de aplicar, asegúrate de que la escuela sea buena”, advirtió. Para eso, recomendó fiarse de rankings serios como Times Higher Education, Financial Times y el Shanghai Ranking, que permiten distinguir entre instituciones de alta calidad y escuelas que dependen más de publicidad que de rigor académico.
Explicó también la diferencia entre maestrías especializadas (para perfiles más jóvenes, con uno o dos años de experiencia) y el MBA (para profesionales con trayectoria más robusta que buscan cambiar de sector, ascender o emprender). Cada programa responde a un momento distinto de la vida profesional.
También explicó que en escuelas top, la entrevista pesa más que los documentos. “Los papeles te llevan a la entrevista, pero la decisión se toma ahí”, dijo. Sus recomendaciones fueron tan realistas como útiles: prepararse como si fuera una entrevista de trabajo; no leer respuestas; cuidar la puntualidad, la conexión a internet, el fondo de la habitación al tomar la entrevista, y sobre todo, conocer a profundidad el programa al que se está aplicando.
También enfatizó que las escuelas buscan diversidad real y a personas genuinas, no clichés de liderazgo. “Sé tú mismo, pero preparado”, dijo.
La parte decisiva: cómo financiar una maestría internacional
Para cerrar, Sofía Rodríguez, desde Fundación FUNED, explicó el apoyo financiero al que pueden acceder los mexicanos admitidos en maestrías de excelencia internacional.
FUNED es una organización con más de 30 años financiando estudios de posgrado. Su programa ofrece entre 5,000 y 30,000 dólares, una tasa fija anual de 6.5%, seis meses de gracia después de graduarse y hasta cinco años para pagar. Es un modelo reembolsable, donde una generación financia a la siguiente.
Los requisitos incluyen ser ciudadano mexicano, contar con promedio mínimo de 8, historial crediticio sano, experiencia laboral y una carta de aceptación incondicional de ESCP, además de un aval mexicano.
Más allá de las ponencias, el encuentro cerró con sesiones de orientación personalizada y un espacio de networking entre candidatos y alumni. Para muchos asistentes, fue una oportunidad para aterrizar sus preguntas.
![[Imágenes de origen: NatNat/Adobe Stock, eriksvoboda/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13100132/p-1-91440632-eulogy-of-the-penny.webp)
![[Foto: Jonathan Kemper /Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13120607/p-1-91439564-openai-gpt5-1-release-expectations-1.webp)
![[Imagen: Michelle studio/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/13100550/costo-energias-limpias-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)