[Foto: Pexels]
Latinoamérica se está llenando de testimonios de personas que entran al mundo crypto con esperanza de hacer crecer sus ahorros, buscando algo confiable y salen con más preguntas de las que tenían. Estafas, proyectos sin respaldo y plataformas poco transparentes construyen una reputación incierta alrededor de las criptomonedas. Aun así, el interés de los latinos por invertir está creciendo. Solo en 2024, Latinoamérica alcanzó 3.1 millones de personas con criptoactivos, un crecimiento de 15% anual que ya representa a 2.5% de la población de la región, según el informe Blockchain Latam 2024 de Sherlock Communications.
En medio de este ecosistema, Fast Company México habló con Afnan Rahman, cofundador de AYCE, una empresa que quiere convertir las criptomonedas en un sistema cotidiano y confiable para usuarios en Colombia y —muy pronto— en México.
Latam, el mercado que ama el Bitcoin (pero también el que más fraudes sufre)
Latinoamérica es un caso curioso. Es una de las regiones que con mayor adopción de criptomonedas —un estudio de trabajo de CIAT estima que entre 12% y 30% de la población adulta en algunos países latinoamericanos tiene o ha tenido cripto—, pero también una de las más expuestas a fraudes. “En cripto hay muchísima desinformación, muchos fraudes y muchas cosas que la gente consume que no son verdad, por eso muchos tienen miedo de invertir”, explicó Rahman. “No saben qué es real, qué no, ni dónde invertir”.
El experto agregó que es válido que las personas se sientan inseguras al moverse en una industria donde hay tanta desinformación. “Creo que una de las cosas más importantes para cualquier nuevo inversionista es la seguridad”, expresó el CEO. “No importa qué tan bonita se vea una marca; si el producto no es seguro, ¿por qué pondrías tu dinero ahí? Es igual que un banco, si no confías en él, no vas a guardar tus pesos o dólares ahí”.
Según la Federal Trade Commission (FTC), en 2023 los consumidores reportaron pérdidas de más de 10,000 millones de dólares por fraudes. En el mismo reporte, en la categoría de “métodos de pago”, las transacciones con criptomonedas figuran con pérdidas reportadas de aproximadamente 1,410 millones de dólares.
“Por eso creo que construir productos con alianzas creíbles es lo que falta en este espacio para que la gente pueda confiar y entender, especialmente en Latinoamérica”, agregó Rahman. “Entonces, crear productos reales con personas y socios creíbles es la manera de diferenciarte y de difundir información verdadera”.
No confíes en la plataforma, confía en quién la respalda
Afnan también explicó que en los últimos años, muchas empresas cripto anunciaban alianzas cada semana. Eran alianzas sin valor real. No tenían sustancia. “Creo que lo que vamos a ver como tendencia es que los consumidores quieren resultados: quieren ver productos funcionando y saber que son seguros”, dijo.
La mayoría de los fraudes no vienen del Bitcoin en sí, como explicó, sino de plataformas sin controles, sin supervisión y sin nadie que rinda cuentas cuando algo sale mal.
Una plataforma segura puede trabajar con bancos, reguladores y entidades financieras que solo permiten entrar a empresas con procesos de auditoría estrictos. Abrir esas puertas no es rápido ni glamuroso, pero es lo que separa a una compañía sólida de un proyecto improvisado.
“Cuando una empresa pasa por auditorías, cumplimiento y verificación, ahí se construye la confianza”, explicó Rahman. “Esa es la diferencia entre un producto seguro y una promesa vacía”.
3 señales para saber si una plataforma es segura
El experto coincide que hay una forma sencilla de reducir riesgos sin ser experto:
1. ¿Está regulada o trabaja con entidades reguladas?
No necesitas conocer todas las leyes, solo verificar si la empresa tiene alianzas con bancos, fintechs supervisadas o instituciones financieras. Si nadie regulado quiere asociarse con ellos, es mala señal.
“El usuario tiene que educarse, los usuarios tienen que investigar antes de invertir”, advirtió. “En nuestra empresa, Solvita, trabajamos con reguladores y con los grandes bancos. Hay tecnología para mostrarlo y alianzas con bancos; por ejemplo, si tus fondos están custodiados por Grupo Aval, eso ya te da confianza. Pero si eres una criptomoneda nueva fuera de Bitcoin, demostrar eso es muy difícil”, explicó.
“Por eso, cuando ves un competidor que no muestra pruebas, te tienes que preguntar por qué”, agregó. “Y luego tienes empresas en China que dicen: ‘Oigan, mexicanos, usen mi producto’. ¿Por qué? No hay integración local ni alianzas reales”.
2. ¿Muestran pruebas de reservas y auditorías?
Toda plataforma seria puede demostrar que tiene el dinero que dice tener. Si no hay reportes públicos, certificaciones o auditorías disponibles, no pongas ni un peso.
“Vamos hacia la verificación, la autenticidad y alianzas verdaderamente creíbles”, explicó. “Hace poco vimos en Latinoamérica compañías enfrentando acusaciones como: ‘¿Tu exchange realmente tiene los fondos que dice?’, ‘¿Tienen prueba de reservas?’ Esta industria se está moviendo hacia ‘muéstrame los recibos’, porque la gente ya está cansada de los fraudes y la mala información”.
3. ¿Te atiende alguien en tu país y en tu idioma?
Si la única forma de resolver un problema es mandar un ticket a otro continente, lo probable es que estés desprotegido. Tener soporte local no es un lujo, es un derecho básico y empresa debe asumir responsabilidad.
“Una parte de la seguridad es el soporte al cliente. Todas estas plataformas grandes —Binance, Krake— tienen su servicio al cliente en Asia. No es que lo hagan mal, pero no tienen la misma cultura, no hablan el idioma como nosotros, y los tiempos de respuesta son lentos por la diferencia de horario. En un problema real, estás solo”, afirmó.
![[Ilustración: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/14090305/p-91440567-learning-languages-might-make-you-age-slower.webp)
![[Foto: Getty Images]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/14092930/EDITED-FC-Executive-Board-Templates-72-1.webp)
![[Imágenes: Adobe; Estudio DedOK/Aobe Stock; Julee Juu /Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/11/14110618/p-1-91438448-adobe-ai-barbie-coach-design.webp)