| Work Life

3 señales de que podrías tener un jefe tóxico en tu nuevo trabajo

Pon atención a estas señales de alerta durante el proceso de entrevista para ahorrarte problemas en el futuro.

3 señales de que podrías tener un jefe tóxico en tu nuevo trabajo [Foto: cunaplus/Adobe Stock]

“¿Tu nuevo jefe ni siquiera te ofreció un vaso de agua?”, me preguntó mi mamá, incrédula. “¿Después de cuántas entrevistas? No deberías aceptar ese trabajo, puede ser un mal jefe. Te sugiero que no lo aceptes”.

Recibí una llamada de un reclutador para una entrevista con una de las marcas de belleza más importantes del mundo. Era mi oportunidad para impulsar mi carrera en una empresa que no solía tener vacantes para mi nivel, pero que tampoco tenía las mejores reseñas en Glassdoor. Y no tenía tiempo para hacer muchas preguntas. El reclutador me avisó con 48 horas de antelación para ir a las entrevistas. Le conté a mi mamá que hice casi 12 entrevistas presenciales, de 30 minutos cada una, una tras otra. 

Durante esas entrevistas, nadie me ofreció un vaso de agua. Ni el reclutador que me recibió. Ni las demás personas que me entrevistaron. Y no, tampoco mi futuro jefe. Recuerdo que en un momento dado tuve que ir al baño. Mi futuro jefe pareció molesto porque pregunté dónde estaba el baño de mujeres. Entré corriendo al baño, ya que no quería llegar tarde a la siguiente entrevista.

Esta fue una de las pocas veces en mi carrera que no le hice caso a mi mamá. El reclutador me hizo una oferta al día siguiente y la acepté en el momento. Estaba desesperada por trabajar en esa gran marca de belleza con un título prestigioso, yo sabía que era afortunada, muchos otros candidatos también ansiaban esta oportunidad. Y, en efecto, mi futuro jefe demostró tener muchas características de un mal jefe.

Además de la “prueba del agua”, como la llamé gracias a mi mamá, pasé por alto otras señales de alerta durante las entrevistas de trabajo. Ahora asesoro a personas que buscan su próxima oportunidad laboral para que estén atentos a estas tres señales; podrían indicar que están a punto de trabajar para un mal jefe:

1. No parece interesado en entrevistarte

En aquella entrevista en la empresa de belleza, recuerdo que mi futuro jefe llegó tarde (sin disculparse), se sentó de golpe y me lanzó la primera pregunta. Estaba mirando el móvil mientras yo intentaba, con entusiasmo, llamar su atención. Después de responder, hubo una larga e incómoda pausa, y entonces, con voz temblorosa, me hizo otra pregunta y se quedó mirando por la ventana. Durante casi toda la entrevista, estuvo encorvado, de espaldas a mí, jugando nerviosamente con una pluma y apenas me miró a los ojos.

Si tu futuro jefe se muestra distraído o desinteresado, sin dar ninguna explicación, esto podría ser un claro indicio de cómo será trabajar para él. También podría indicar problemas mayores en la empresa.

Es posible que el personal esté sobrecargado de trabajo y no pueda prestar atención a las conversaciones. Quizás se vean obligados a contratar a alguien para su equipo. Puede que estén descontentos o desinteresados ​​en su trabajo. Observa su lenguaje corporal y sus señales no verbales, así como lo que dicen (o callan). Si no están contentos, es probable que esto influya en cómo te gestionan.

2. Hace comentarios sarcásticos sobre tu CV o la empresa

“¿El bengalí es realmente un idioma? ¿O te lo inventaste para impresionar?”, bromeó un posible futuro jefe. Esto ocurrió en una entrevista que tuve unos años después de haber trabajado en esa gran marca de belleza. “¿Por qué no dices algo? Como ‘Hola… me llamo…'”.

En la sección de “información adicional” de mi CV, indiqué que hablo bengalí con fluidez. Tras lo que consideré una entrevista bastante buena, este posible futuro jefe dudó incluso de que el bengalí fuera un idioma. Lo dijo justo al final de la entrevista, cuando estaba a punto de irme. Por suerte, me di cuenta de la señal de alerta, así que cuando me llamó el reclutador, decidí no continuar con el proceso de selección.

Durante la entrevista, presta atención a comentarios como estos por parte de un futuro jefe, ya sea sobre tu currículum o sobre la empresa para la que te estás entrevistando.

Burlarse de tus habilidades en la sección de información adicional de tu CV

  • “¿Eres voluntario en una organización sin fines de lucro?”
  • “¿Entonces eres de esos que se dedican a hacer el bien?”
  • “¿Tienes cinturón negro en karate?”
  • “¿Puedes mostrarme algunos de esos movimientos del Sr. Miyagi?”

Incluir comentarios sarcásticos sobre empresas anteriores en tu CV

  • “No puedo creer que hayas trabajado para la competencia”
  • “Sus productos son pésimos”
  • “¿Cómo conseguiste un trabajo ahí?”
  • “¿No están en quiebra?

Compartir comentarios despectivos sobre la empresa actual

  • “Espero que les hayan advertido que este lugar es un verdadero desastre”.
  • “Bueno, estamos contratando para varios puestos ahora mismo; la situación está difícil”

Presta atención incluso a una broma inocente, un comentario casual o una observación sarcástica. Podría revelar aspectos de su estilo de liderazgo o de las disfunciones que se presentan en la empresa.

3. Acapara toda la conversación

Una vez, durante una entrevista en una empresa de software, el jefe me hacía una pregunta y la respondía él mismo. “Hablemos de alguna ocasión en la que no lograste liderar un proyecto. Recuerdo una vez que…”. Después de que hablara y hablara, apenas pude dar una respuesta rápida hasta que me interrumpió de nuevo. Me hizo otra pregunta, y luego otra, y prácticamente acaparó todo el tiempo de la entrevista. Apenas tuve tiempo de compartir mis experiencias.

Si ves a un posible futuro jefe hablando sin parar, respondiendo a sus propias preguntas o interrumpiéndote durante una entrevista, podría ser una señal de que tiene malos hábitos. Si terminas trabajando para él, prepárate para que hable más de lo que escucha.

Puede que ignore o desestime tus ideas. Puede que te dé sermones en lugar de asesorarte y colaborar contigo. También puede ser el tipo de jefe que cree que las cosas se hacen a su manera y toma decisiones por su cuenta, sin consultar al equipo.

Si no detectas ninguna señal de alerta durante una entrevista, pero aun así terminas trabajando para un mal jefe, no te preocupes. La mayoría de los futuros jefes suelen dar su mejor cara en una entrevista; al final, también quieren convencerte de unirte a su equipo.

Aun así, si estás buscando trabajo activamente, puede que detectes focos rojos y decidas seguir adelante. Para muchas personas, la necesidad de pagar sus deudas pesa más que lidiar con un jefe complicado. Pero identificar esas señales a tiempo te ayuda a saber a qué te enfrentarás y prepararte mejor para trabajar con esa persona y dentro de esa empresa.

Author

Author

Sobre el autor

Mita Mallick es autora de Reimagine Inclusion y estratega de vida profesional.