ADVERTISEMENT

| News

Mexicanos quieren salvar vidas con un sistema de seguimiento de incendios con IA

La plataforma puede predecir con gran precisión la trayectoria y evolución que tendrán los incendios forestales.

Mexicanos quieren salvar vidas con un sistema de seguimiento de incendios con IA [Foto: cortesía]

El mundo quedó impactado por las imágenes de la destrucción que dejaron los recientes incendios de Los Ángeles, con decenas de muertos y miles de inmuebles destruidos. Alrededor de 41,000 personas siguen bajo orden o advertencia de evacuación, pero un grupo de mexicanos quiere ayudar a que esto no vuelva a pasar.

Phoenix Eye, nombre del proyecto desarrollado por estudiantes del Tec de Monterrey, utiliza el aprendizaje automático y el protocolo de comunicación LoRa para ayudar a las autoridades a salvar vidas y proteger a las comunidades durante los incendios forestales.

El sistema en acción siguiendo un incendio en la zona aledaña a Nogales, Sonora. [Imagen: Phoenix Eye]

El resultado se despliega en una web interactiva con cartografía 3D en tiempo real, ideal para mejorar la respuesta de emergencia y la toma de decisiones. Un enfoque integral que mejora la gestión de los incendios forestales y la seguridad ante estas catástrofes naturales.

El sistema incluye un dispositivo que puede ubicarse en hogares y puntos críticos de zonas susceptibles a incendios, conectado a una red de comunicaciones que utiliza el protocolo de comunicación LoRa, un sistema inalámbrico que permite la interconexión de dispositivos a larga distancia.

La señal de alerta se puede activar a una distancia de hasta 45 kilómetros, incluso si no hay acceso a internet.

Datos útiles para salvar vidas

“Nuestro modelo toma los puntos de ignición que recibe de diversos satélites de la NASA, así como algunos datos estáticos y datos dinámicos de estaciones meteorológicas que están en la zona”, explica Héctor Alan Gutiérrez, cofundador del proyecto.

“Luego analiza diferentes variables como el viento, la humedad, el clima, entre otros, y a partir de ahí crea una matriz que predice la evolución y trayectoria del fuego durante las próximas 24, 48 y hasta 72 horas, y cuenta con una efectividad superior al 90%”, destacó.

La idea surgió en octubre de 2023 en un evento “hackaton” internacional desarrollado por la NASA en Hermosillo, Sonora. En noviembre de 2024, el grupo de emprendedores fue seleccionado para presentar su plataforma en el evento Prototypes for Humanity en Dubai.

Dispositivo de captura de datos. [Foto: Phoenix Eye]

Phoenix Eye con el ojo en el acelerador

Actualmente Phoenix Eye se encuentra participando en el programa de aceleración ‘The Coramino Fund’, donde los jóvenes emprendedores esperan continuar consolidando su plataforma y conectar con organizaciones y potenciales inversionistas de cara a un mayor despliegue de su solución.

Aunque no con la dureza de los incendios de Los Ángeles, México también sufrió los efectos del fuego en 2024, quedando en los registros como el año con más incendios forestales en el país (más de 8,000).

Los estados de Jalisco, Michoacán y Chihuahua encabezaron la lista de los más afectados, y los registros indican que a lo largo del año los incendios forestales consumieron más de 900,000 hectáreas de bosques y áreas naturales.

Por Sergio Ramos / SocialGeek

Sobre el autor

es un medio colombiano especializado en tecnología, innovación, startups, cultura y tendencias. SocialGeek también es aliado de Fast Company México para generar contenido exclusivo en la región.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT