ADVERTISEMENT

| Design

Cupones: la estrategia centenaria que sigue vigente

A 130 años de su creación, la estrategia sigue conquistando a los consumidores, ahora en nuevos formatos.

Cupones: la estrategia centenaria que sigue vigente [Imagen impulsada por IA]

Comienzo con una pregunta simple: ¿Has usado un cupón esta semana? Si lo hiciste, no están solos. Los cupones, esa estrategia aparentemente simple, todavía es una de las herramientas más poderosas en el  arsenal comercial de las empresas.

¿Dónde y cuándo surgieron los cupones?

La historia comienza en 1887, cuando Asa Chandler, farmacéutico y empresario de Atlanta, enfrentaba un desafío bien conocido por muchos emprendedores: cómo posicionar un producto nuevo en un mercado escéptico. Su solución fue revolucionaria para la época: ofrecer cupones gratuitos para una bebida que apenas comenzaba a ganar terreno. Su nombre era Coca-Cola.

Los resultados fueron extraordinarios. Entre 1894 y 1913, se estima que una de cada nueve personas en Estados Unidos recibió una Coca-Cola gratuita gracias a esta estrategia. Los cupones se distribuyeron por correo, se regalaron a través de empleados y se incluyeron en revistas. Una campaña que literalmente creó un hábito de consumo.

cupones | fast company mexico
[Imagen: Cortesía]

Durante la primera década del siglo XX, otros sectores adoptaron esta estrategia. Cereales, productos perecederos y una amplia gama de categorías comenzaron a utilizar cupones como herramienta de penetración de mercado.

Las cifras actuales en Estados Unidos reflejan el éxito en la adopción de esta estrategia: 90% de los consumidores han usado cupones al menos una vez, y 62% los buscan activamente para compras en línea. 

La tecnología impulsa la estrategia de cupones

Durante décadas, los consumidores mexicanos mostraron resistencia a los cupones físicos tradicionales. Sin embargo, la llegada del comercio electrónico y los cupones digitales cambió completamente el panorama. Hoy, siete de cada diez mexicanos buscan activamente cupones digitales, en línea con una tendencia mundial hacia el uso de estas estrategias. 

Según Business Research Insights, el mercado global de cupones digitales alcanzó casi 9,000 millones de dólares en 2024. La proyección para 2033 es de 40,700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 18.33%.

La era phygital

A 130 años de su creación, los cupones siguen en evolución y, gracias a la llegada de la inteligencia artificial (IA), se han podido adaptar en campañas que involucran lo físico y lo digital. 

La IA ya permite que los consumidores reciban promociones personalizadas dentro de las tiendas, de la misma manera que ya lo hacen en sus correos electrónicos. De esta manera, la experiencia phygital se posiciona entre los grandes retailers como una manera de fidelizar mejor a sus clientes

A partir de tecnología para personalizar lo que se le muestra a las personas en pantalla dentro de un retail, los consumidores pueden tener una experiencia mucho más cercana, que responde a sus necesidades. Hoy avanzamos hacia lo phygital, con desarrollos tecnológicos que combinan geolocalización, perfilamiento del cliente e IA para potenciar esta estrategia.

Imagina que al momento de llegar a una tienda se identifica al cliente que entra y se le puede mostrar un cupón o promoción distinta, es lo que en Numia llamamos “Digital Signage Personalizado” y hace poderoso el A/B testing en tiempo real con clientes que llegan a las sucursales. 

En un contexto de transformación de los hábitos de consumo, en el que los clientes buscan personalización inmediata, incorporar estrategias avanzadas de cupones en las operaciones se convierte en una manera de fidelizar consumidores y potenciar las ventas.

Los cupones han demostrado su capacidad de reinvención durante más de un siglo. Desde Coca-Cola hasta las experiencias phygitales de hoy, han evolucionado constantemente para mantenerse relevantes.

Author

Author

Sobre el autor

Country Manager para México de Numia, compañía tecnológica especializada en Customer Journey.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT