ADVERTISEMENT

| Impact

AWS y Secretaría de Economía capacitarán a casi medio millón de mexicanos en el uso de IA

Así se vivió el AWS Summit CDMX 2025.

AWS y Secretaría de Economía capacitarán a casi medio millón de mexicanos en el uso de IA [Foto: Cortesía AWS]

Asistí al AWS Summit Ciudad de México 2025, y aunque sabía que el evento sería un desfile de innovación, lo que presencié fue mucho más que eso: fue una declaración de intenciones. México no solo quiere subirse al tren de la Inteligencia Artificial (IA), quiere conducirlo.

El evento, organizado por Amazon Web Services (AWS), reunió a líderes tecnológicos, emprendedores, funcionarios públicos y periodistas curiosos como yo, todos con una misma pregunta en mente: ¿cómo hacemos que la IA sea una herramienta de transformación real en México?

En ese contexto se anunció que AWS y la Secretaría de Economía lanzaron un programa para capacitar a 450,000 personas en habilidades digitales en los próximos tres años en el país. Lo que resulta una apuesta directa por el talento mexicano, por cerrar la brecha entre el entusiasmo por la IA y la capacidad real de implementarla.

AWS busca que la IA sea para todos

Según el estudio Desbloqueando el Potencial de la IA en México 2025, más de 495,000 negocios en el país comenzaron a usar IA en el último año. Eso equivale a una empresa por minuto. El gran problema es que solo 3% ha alcanzado un uso avanzado, es decir, la mayoría apenas le está sacando provecho de forma superficial.

Lo que AWS y la Secretaría de Economía están proponiendo es crear las condiciones para que México deje de ser consumidor de tecnología y empiece a ser creador. Que la IA no sea solo una moda corporativa, sino una herramienta que transforme desde el pequeño negocio hasta el próximo unicornio.

¿Y los unicornios? Hechos en México, por favor

Otro punto que me pareció clave fue el enfoque en startups. Hoy, 41% de las startups mexicanas ya usan IA, superando el promedio nacional. Y con programas como AWS Activate —que ofrece hasta 100,000 dólares en créditos, soporte técnico y acceso a comunidades de emprendedores— el objetivo es impulsar una nueva generación de unicornios mexicanos que surjan desde la tecnología.

Rubén Mugártegui, director general de AWS México expresó que “México está en un punto de inflexión”. Y tiene razón. La tecnología está aquí, el talento está aquí, lo que falta es conectar los puntos. Esta colaboración busca hacer justo eso.

¿Qué sigue para AWS y la IA?

El Summit fue una conversación sobre el futuro. Un futuro en el que México no solo adopta IA, sino que la diseña, la exporta y la usa para resolver sus propios desafíos.

¿Suena ambicioso? Sí. ¿Es posible? También. Pero solo si el talento mexicano tiene las herramientas para hacerlo. Y este programa de capacitación es un paso firme en esa dirección.

Así que si estás en el mundo tech, emprendiendo, o simplemente quieres entender hacia dónde va México en esta era digital, este es el momento de prestar atención, porque la IA en español ya no es cosa del futuro, es cosa de hoy.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT