
¿Y si los científicos pudieran predecir las auroras boreales y australes como si fueran un eclipse? ¿Y si pudieran decirnos dónde y cuándo estar afuera, dentro de un pequeño margen de tiempo, para ver estos vibrantes espectáculos? Una nueva Inteligencia Artificial (IA) podría hacerlo posible.
IBM presentó hoy Surya, un modelo fundamental de IA de código abierto desarrollado en colaboración con científicos heliofísicos de la NASA. “Surya es como un telescopio de IA para el Sol que también puede mirar hacia el futuro”, explicó Juan Bernabé Moreno, director de investigación de IBM en Europa, Reino Unido e Irlanda.
Surya no solo puede modelar el aspecto actual del Sol, sino también predecir el comportamiento futuro de nuestra estrella. Esto es clave para comprender las erupciones solares y si producirán eyecciones de masa coronal (CME) y las subsiguientes tormentas geomagnéticas, causantes de las auroras boreales.
Esto también es importante, ya que estos fenómenos pueden perturbar significativamente la vida en la Tierra; un escenario de riesgo climático espacial severo publicado por el mercado de seguros Lloyd’s con sede en Londres presentó posibles pérdidas económicas globales de hasta 9.1 billones de dólares en un periodo de cinco años.
Surya puede modelar futuras regiones activas en el Sol
Actualmente nos encontramos en o cerca del máximo solar, lo que significa que nuestra estrella se encuentra en la parte más activa de su ciclo de 11 años. Esto implica un aumento de las manchas solares, que son la fuente de grandes erupciones solares. Estas erupciones pueden posteriormente desencadenar CME, que, al dirigirse hacia la Tierra, producen tormentas geomagnéticas.
El aumento de la actividad de auroras boreales —luces del norte— durante el último año ha sido resultado de estas tormentas geomagnéticas. Sin embargo, estas explosiones de partículas energéticas, material solar y campos magnéticos también pueden tener efectos negativos. Interrumpen las comunicaciones, sobrecargan los transformadores de energía, interrumpen el GPS, representan una amenaza para los astronautas e incluso pueden provocar la caída de satélites recién lanzados.

Hasta ahora, los científicos han tenido dificultades para predecir las erupciones solares. Pero Surya proporciona un modelo visual del Sol con IA. Se trata de un telescopio “virtual” que puede predecir las erupciones solares hasta dos horas antes de que ocurran, incluyendo su ubicación, dirección e intensidad.
Además, Surya ofrece un pronóstico de emergencia de regiones activas —que puede predecir qué regiones del Sol se volverán activas en las próximas 24 horas— y también da un plazo de cuatro días para la predicción de la velocidad del viento solar.
Construyendo un telescopio de IA
Surya se entrenó con nueve años de imágenes de alta resolución del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Estas imágenes son de gran tamaño —con una resolución cercana a 4K—, donde cada detalle importa.
Eso fue un desafío. “La IA es perezosa”, explicó Bernabé Moreno a Fast Company. “La IA tradicional, si ve muchas imágenes y luego ve un detalle en una pero no en las demás, difumina el detalle”.
Pero eso no era una opción con el Sol, por lo que el equipo tuvo que enseñar al modelo a incluir los detalles, en lugar de ignorarlos.
La clave de Surya reside en que no está diseñado para ser, por ejemplo, una herramienta que prediga erupciones solares. Todos estos ejemplos de lo que Surya puede hacer son simplemente ejemplos de uso sugeridos. Se trata de una IA fundamental diseñada para modelar el Sol en el presente y el futuro, lo que significa que sus posibilidades de uso son prácticamente ilimitadas.
El modelo es de código abierto y está disponible públicamente en Hugging Face para que cualquiera lo use, lo que la compañía espera que impulse la exploración científica. Cuenta con 366 millones de parámetros; el tamaño reducido del modelo prioriza el rendimiento y una amplia adopción. —A modo de comparación, los expertos afirman que ChatGPT-4 tiene hasta 1.8 billones de parámetros—.
Continúa la colaboración entre IBM y la NASA
La colaboración entre IBM y la NASA tiene mucho más que ofrecer. Surya es solo una parte de los modelos fundacionales Prithvi de IBM y la NASA, cuyo objetivo es explorar nuestro planeta y el sistema solar. Prithvi utiliza datos de observación de la Tierra para modelar el tiempo y el clima.
La NASA ha identificado cinco prioridades científicas diferentes, incluida la astrofísica y la ciencia planetaria, todas las cuales eventualmente tendrán modelos fundamentales de IA diseñados por IBM.