ADVERTISEMENT

| Impact

Iniciativas locales de OXXO lo convierten en escenario de cultura, inclusión e impacto en Veracruz

Este modelo de impacto local transforma la relación entre retail y comunidad.

Iniciativas locales de OXXO lo convierten en escenario de cultura, inclusión e impacto en Veracruz [Foto: Cortesía]

Conversé con Ramón Arjona, Gerente Regional de Operaciones de OXXO en Veracruz, y el lugar fue “La Parroquia”, una de las cadenas de restaurantes más emblemáticas del estado. El lugar no fue casual: representa lo local, lo cotidiano y lo que conecta con la gente. Y eso es justo lo que la empresa intenta hacer en Veracruz.

Apoyo a proveedores locales: más que exhibir productos

Uno de los temas centrales fue la colaboración con la campaña “Hecho en Veracruz”, impulsada por el gobierno estatal. OXXO no solo abre espacio en sus estantes para productos locales —como café, salsas, nueces y canela— sino que también ofrece asesoría a los productores para mejorar sus empaques, gramajes y presentación y les da estantes especiales en sus tiendas. Esto les permite competir mejor y aumentar sus ventas.

Actualmente, hay 35 productos de 20 proveedores veracruzanos en circulación, y el objetivo es sumar al menos 20 más este año. La idea, según Arjona, es que la presencia de estos productos no se limite a unas cuantas tiendas, sino que se extienda a toda la red estatal, siempre que el proveedor tenga capacidad de surtido.

Tiendas que protegen a la comunidad

Otro punto relevante es la participación de OXXO en el programa “Veracruzana Protegida”. En coordinación con el gobierno estatal, 104 tiendas en la zona metropolitana de Xalapa se han convertido en espacios seguros para mujeres en situación de riesgo. Si alguien necesita ayuda, puede entrar a una tienda, resguardarse y activar una alerta violeta que conecta con el sistema de videovigilancia y el C5i. Es una respuesta inmediata, sin necesidad de denuncia previa.

Este tipo de acciones muestran que una tienda de conveniencia puede tener un rol más amplio en la comunidad, especialmente en contextos donde la seguridad es una preocupación constante.

Diseño inclusivo que va más allá

En Boca del Río, OXXO tiene una tienda inclusiva que aplica principios de accesibilidad desde el diseño. Tiene piso podotáctil para personas con discapacidad visual, pasillos amplios, silla autoelevable, baño adaptado y otros elementos pensados para facilitar la experiencia de compra a personas con movilidad reducida.

Arjona lo resume como parte de los principios JEDI: Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión. No es una tienda piloto, es una que opera con ajustes reales que responden a necesidades concretas y que refleja las políticas que se extienden a toda la compañía, pues en sus procesos de contratación todos tienen las mismas oportunidades.

Huellas Mayores: capacitación para adultos mayores

También hablamos del programa “Huellas Mayores”, una iniciativa que ofrece cursos y capacitaciones a personas adultas mayores para integrarse al entorno laboral o emprender proyectos propios. Desde habilidades digitales hasta formación en atención al cliente, el programa busca que este grupo tenga más herramientas para mantenerse activo y participar en la economía local.

Es una manera de reconocer que el talento y la experiencia no tienen fecha de caducidad, y que la inclusión también pasa por abrir oportunidades a quienes muchas veces quedan fuera del radar laboral.

Cultura local en formato retail

En Boca del Río también está el llamado “OXXO Mágico” del estado, una tienda que se ha convertido en un punto turístico y cultural. Su diseño circular frente al mar, decoraciones con temática marina y activaciones especiales como conciertos y eventos temáticos, la han vuelto un espacio distinto dentro del ecosistema de la cadena. Incluso fue sede de una sesión acústica de Ha*Ash como parte de las OXXO Sessions, una iniciativa que busca transformar tiendas en espacios de experiencia. Más allá de la venta, esta tienda busca integrarse al entorno local, promover productos regionales y generar una conexión más cercana con la comunidad.

OXXO en Veracruz comprueba que una cadena nacional puede adaptarse al contexto local sin perder eficiencia. Lo hace con apoyo a productores, a través del diseño de espacios más accesibles, ya que convierte sus tiendas en puntos de apoyo comunitario y apuesta por la formación de adultos mayores. No es una transformación radical, pero sí una serie de ajustes que, juntos, empiezan a marcar diferencia.

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Author

  • José Luis Noriega

    Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

    View all posts

Sobre el autor

Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en cine y literatura. Quería ser escritor y se volvió periodista y marketero. Amante de la cultura pop y la era digital. Ha trabajado dirigiendo equipos editoriales y creativos en medios mexicanos como Televisa y Milenio Diario, además de Univision para Estados Unidos. Ahora es Editor de Estrategia en Fast Company México.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT