ADVERTISEMENT

| Work Life

¿Los jefes que tienen hijas lideran mejor?

Las redes sociales parecen creerlo así. Y hay investigaciones que podrían respaldarlo.

¿Los jefes que tienen hijas lideran mejor? [Foto: Redd Francisco /Unsplash]

Muchas personas en internet aseguran que algunos de los mejores jefes del mercado laboral son hombres de mediana edad que tienen hijas.

¿La razón? Quienes son padres de niñas suelen ver el mundo desde otra perspectiva, empatizar más con los desafíos que enfrentan las mujeres y apoyarlas en ascensos y aumentos salariales. Investigaciones respaldan estas ideas y cada vez más usuarios lo comentan y debaten en redes, según reportó recientemente Fortune.

Una usuaria de TikTok lo resume así: “Ya no es el protagonista de su propia vida”. Explica que un jefe que es padre de hija está más consciente de problemas como el sexismo, la falta de confianza y las expectativas injustas. “Escucha más, reacciona menos y tiene perspectiva. Esa autoconciencia lo convierte en un mejor líder”, añade.

Otra usuaria compartió con entusiasmo: “Cuando tu mentor es un papá de la Generación X y te dice que está orgulloso de ti, cambia todo”.

En un video viral, una joven celebraba con música y baile al encontrarse con un gerente que era padre de una hija. Los comentarios coincidían: “POV: cuando tienen hijas, todo cambia”, escribió alguien. “Alguien debería hacer un estudio sobre por qué son los mejores jefes”, sugirió otro.

Los datos también respaldan estas observaciones. Estudios de la Escuela de Economía de Estocolmo, la Universidad Erasmus y la Universidad de Jönköping muestran que los directores ejecutivos varones con hijas tienden a apoyar más a las mujeres en el trabajo. Tener hijas se correlaciona con un aumento de 4% en el número de directoras y del 11% en el de empleadas.

Investigaciones posteriores encontraron que las empresas donde los socios principales tenían más hijas que hijos contrataban a más mujeres y obtenían mejores resultados que sus competidores. Por ejemplo, la tasa de contratación femenina en estas empresas fue del 11.87%, frente al 9.78% en empresas donde los socios tenían igual número de hijas e hijos, y aún menor en empresas con más hijos que hijas.

No se trata solo de negocios: los padres con hijas también tienden a influir en políticas públicas. Se comprobó que congresistas estadounidenses con hijas suelen votar con mayor liberalidad en temas de mujeres y derechos reproductivos, al igual que jueces federales.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT