ADVERTISEMENT

| News

Nubank quiere new market: pide licencia bancaria en Estados Unidos

El gigante morado brasileño ahora puso el ojo en el mercado financiero más grande del mundo.

Nubank quiere new market: pide licencia bancaria en Estados Unidos [Foto: Nubank/Envato Elements]

Nubank, el fenómeno del banking digital con sede en São Paulo que le pegó una sacudida al sistema financiero tradicional en América Latina, anunció el martes que solicitó una licencia bancaria nacional ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) de Estados Unidos. El movimiento marca nuevo capítulo para la empresa mientras busca dar el salto de campeón regional a plataforma financiera global.

El timing no podría ser más estratégico. Con ingresos récord de 3,700 millones den dólares en el segundo trimestre de 2025 —un aumento del 40% interanual— y una base de clientes que se acerca a los 123 millones en Brasil, México y Colombia, Nubank está en la cima de su éxito latinoamericano. Ahora, está fijando sus ambiciones en conquistar el mundo angloparlante, comenzando por el mercado más grande del continente: Estados Unidos.

Nu aún tiene mucho por crecer en la región, pero el escenario que ha venido dominand se le puede complicar en los próximos meses con la llegada inminente del británico Revolut.

De startup paulista a fuerza continental

Desde su fundación en 2013, Nubank se ha convertido en una clase magistral de disrupción digital. La empresa comenzó abordando la vertical financiera más desafiante de Brasil –el crédito– con una tarjeta sin comisiones que desafió el oligopolio bancario del país. Esa plataforma 100% nativa de la nube, que parecía una apuesta arriesgada en su momento, se ha convertido en su arma secreta, permitiendo un procesamiento de datos líder en la industria para el diseño de productos, modelos de riesgo y experiencias hiperpersonalizadas para el cliente.

Los números cuentan una historia convincente: Nubank mantiene una tasa de actividad superior al 83% y se ha convertido en la relación bancaria principal para la mayoría de sus clientes activos. Su ecosistema de productos se ha expandido mucho más allá de esa tarjeta de crédito inicial para incluir cuentas de ahorro, préstamos personales, soluciones para pymes, inversiones, criptomonedas, seguros, planes móviles y servicios de marketplace.

El sueño americano, en versión bancaria

“Hoy, nuestro enfoque principal sigue siendo generar crecimiento en nuestros mercados existentes, donde continuamos viendo oportunidades sustanciales de expansión”, dice David Vélez, fundador y CEO de Nubank. “Al mismo tiempo, solicitar una licencia nacional en Estados Unidos nos ayuda a servir mejor a nuestros clientes actuales radicados en el país y, en el futuro, a conectar con aquellos que comparten necesidades financieras similares y podrían beneficiarse de nuestros productos y servicios”.

La licencia bancaria estadounidense permitiría a Nubank ofrecer cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales—esencialmente replicando su manual de jugadas latinoamericano en el mercado financiero más competitivo del mundo. Es un enfoque que prioriza el cumplimiento regulatorio, reflejando la exitosa estrategia regulatoria de la empresa en Brasil, México y Colombia.

Un equipo de poder para el empuje estadounidense

Subrayando la seriedad de sus ambiciones en Estados Unidos, Nubank reunió un consejo de peso pesado para su subsidiaria americana. La cofundadora Cristina Junqueira, quien se reubicó de tiempo completo en Estados Unidos, servirá como CEO del nuevo emprendimiento. El consejo será presidido por Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, e incluye a Brian Brooks, ex contralor Interino de la Moneda, y Kelley Morrell, exejecutiva senior de Blackstone y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Esta no es solo otra expansión internacional, es una entrada cuidadosamente orquestada al mercado financiero más sofisticado del mundo, respaldada por experiencia regulatoria y profundas conexiones en la industria.

Dominio continental y más allá

La estrategia de expansión continental de Nubank ha sido metódica e impresionante. En México, su subsidiaria Nu México recibió autorización para convertirse en banco por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en abril de 2025 y espera la aprobación final para operar. Colombia ha visto un éxito similar, contribuyendo a la posición de la empresa como una de las compañías de servicios financieros de más rápido crecimiento y más rentables a nivel global.

El impacto de la empresa ha ganado reconocimiento de las “100 empresas más influyentes” de Time, la lista Most Innovative de Fast Company, el “Banco Digital del Año” de Latin Finance y los “Mejores bancos” de Forbes. Cotizando en la NYSE desde 2021 bajo el símbolo NU, Nubank ha demostrado que puede entregar valor tanto a clientes como a accionistas.

Qué significa esto para la banca estadounidense

Para los consumidores estadounidenses, la potencial entrada de Nubank representa algo que el mercado no ha visto en años: un enfoque verdaderamente fresco del banking digital de una empresa que ya ha demostrado que puede enfrentarse a los incumbentes atrincherados y ganar. Mientras los neobancos estadounidenses como Chime luchan por consolidar su rentabilidad, Nubank trae un modelo probado en batalla que combina bajos costos de servicio con retornos crecientes, una fórmula que lo ha convertido en una de las fintech más rentables del mundo.

“El propósito de Nubank sigue siendo impactar positivamente las vidas de las personas al ofrecer servicios financieros digitales de clase mundial”, agrega Junqueira. “Si bien hay trabajo por delante, creemos que, al trabajar en estrecha colaboración con los reguladores, pronto estaremos en condiciones de expandir nuestra oferta al mercado estadounidense en general”.

Mientras los bancos tradicionales estadounidenses lidian con infraestructura envejecida y los neobancos luchan por encontrar modelos de negocio sostenibles, la entrada de Nubank podría sacudir el panorama financiero estadounidense. La pregunta no es si Nubank puede replicar su éxito latinoamericano en Estados Unidos, es si los bancos estadounidenses están listos para el tipo de disrupción que ya ha transformado la banca para millones al sur de la frontera.

Author

  • Armando Tovar

    es editor en jefe de Fast Company México. Tiene más de 25 años en medios de comunicación. Ha trabajado para Reuters, Expansión, Moi, Muy Interesante y Business Insider México. Por un tiempo chapoteó en las aguas del marketing en EGADE Business School y UVM.

    View all posts

Author

  • Armando Tovar

    es editor en jefe de Fast Company México. Tiene más de 25 años en medios de comunicación. Ha trabajado para Reuters, Expansión, Moi, Muy Interesante y Business Insider México. Por un tiempo chapoteó en las aguas del marketing en EGADE Business School y UVM.

    View all posts

Sobre el autor

es editor en jefe de Fast Company México. Tiene más de 25 años en medios de comunicación. Ha trabajado para Reuters, Expansión, Moi, Muy Interesante y Business Insider México. Por un tiempo chapoteó en las aguas del marketing en EGADE Business School y UVM.

ADVERTISEMENT

ADVERTISEMENT