| Work Life

¿Por qué Shrek es viral en el mundo laboral? El problema de aceptar puestos que son “poca cosa” para ti

¿La nueva tendencia de citas se traslada a la oficina?

¿Por qué Shrek es viral en el mundo laboral? El problema de aceptar puestos que son “poca cosa” para ti [Foto: Altan Gocher/DeFodi Images vía Getty Images]

Shrekking” es el nuevo término viral para describir salir con alguien que no te atrae realmente con la esperanza de que te trate bien a cambio. —Después de todo, a la Princesa Fiona le funcionó—. Pero entonces, giro inesperado: la persona que está por debajo de tus estándares, al final, te rompe el corazón. ¿En otras palabras? Todo un ogro, nada de princesa.

Presentar solicitudes de empleo a menudo se parece a tener una cita, así que ¿podría existir una tendencia similar en la vida profesional de las personas?

Bueno, al igual que algunos renuncian a encontrar a la persona de sus sueños, los trabajadores a veces también dejan de perseguir su trabajo ideal —si es que alguna vez existió—. En cambio, a veces buscan trabajos más monótonos y “aburridos” que consideran menos llamativos o impresionantes, o quizás inferiores a ellos, con la esperanza de encontrar una compensación: tal vez mejor salario, mejores beneficios, más estabilidad. Esto podría ocurrir especialmente a medida que los trabajadores sortean un mercado laboral difícil. 

El panorama laboral actual

Desde enero de 2024, las ofertas de empleo a nivel mundial para principiantes han disminuido un 29%. Los solicitantes de empleo actuales están tan hastiados —debido a la disminución de oportunidades y a la abrumadora sensación de desesperación que conlleva recibir rechazos tras rechazo— que muchos buscan empleos que quizá ni siquiera deseen. De hecho, según datos del Foro Económico Mundial, casi la mitad afirma que su puesto actual ni siquiera les permite alcanzar la carrera de sus sueños.

La Generación Z, en particular, no se interesa por cargos atractivos ni por responsabilidades adicionales sin remuneración extra. En cambio, opta por carreras sin estrés y reserva sus verdaderas pasiones y ambiciones para su tiempo libre. ¿Para qué arriesgarse a un desamor con el príncipe Encantador cuando puedes tener a un ogro que te trate bien? 

Así como las citas tienen a los solteros “revoloteando” con la esperanza de ser tratados como princesas, también quienes buscan empleo se conforman con roles que antes consideraban inferiores. Según un análisis de datos del censo realizado por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, 41.2% de los graduados de entre 20 y 30 años estaban subempleados en marzo, y trabajaban en puestos que generalmente no requieren una licenciatura. Esto representa un aumento respecto a 38.9% de diciembre.

Y cuando consiguen un trabajo, no lo sueltan. En general, se anima a los empleados a aferrarse a sus empleos si los tienen, independientemente de si disfrutan especialmente del trabajo. Incluso si creen que pueden hacerlo mejor, es más probable que se queden por el momento que arriesgarse a ser rechazados o a permanecer desempleados durante más tiempo.

La tendencia del Shrekking

Pero recuerda: una faceta clave de la tendencia shrekking cuando se trata de citas implica estar con el ogro que está por debajo de tu nivel, pero de todos modos el ogro te trata mal.

Aunque parezca la opción más segura, el shrekking también puede ser contraproducente si los trabajadores asumen que, al conformarse con un trabajo que no les gusta especialmente, recibirán un mejor trato. Esto no siempre será así.

La Generación Z, el mismo grupo de edad que está dispuesto a “reducir” sus opciones de trabajo con empleos aburridos pero que pueden tratarlos bien, suele ser el primero en la línea de fuego, un duro despertar para los trabajadores que podrían implementar una estrategia relacionada para sus carreras.

Y aunque una versión laboral de shrekking no termine en un despido, sí puede ser desgarradora. Si aceptaste un trabajo que no te correspondía, podrías sentirte sobrecalificado y aburrido, o sufrir un síndrome similar al agotamiento, conocido como “oxidación“, en el que no te sientes bien aprovechado y como si tus habilidades se oxidaran y atrofiaran en tiempo real. Esto puede ser perjudicial para tu productividad, por no mencionar tu salud mental. Sentir que te tratan mal en un trabajo que no te satisface puede ser contraproducente.

Así que, si te han destrozado, no pierdas la esperanza de encontrar la felicidad y la plenitud en un trabajo. Más bien, considéralo una oportunidad para definir con mayor claridad tus objetivos profesionales y no negociables. Independientemente del estado del mercado, perfeccionar esa perspectiva puede ayudarte a solicitar empleos que se ajusten a tus valores.

Al fin y al cabo, lo que cuenta es lo de adentro.

Author

Author

Sobre el autor

Es una articulista freelance basada en Nueva York, cubriendo cultura de internet y sociedad.