
En un movimiento que refleja la transformación del sistema de pagos global, 55% de los comercios minoristas a nivel mundial consideran aceptar criptomonedas, según un estudio reciente de ACI Worldwide y Payments Dive. Esta cifra se suma a una tendencia que busca optimizar ingresos, mejorar la experiencia de pago y abrir nuevas puertas de expansión internacional.
Para los comercios, aceptar cripto ya no es solo una cuestión de innovación. Es una manera de responder a las expectativas de nuevas generaciones de consumidores. “Con el auge de métodos de pago nuevos e innovadores, desde billeteras digitales hasta pagos sin contacto, los comercios deben curar un portafolio de adquirentes que atienda las necesidades únicas de sus clientes”, explicó en el documento Adriana Iordan, directora de producto para comercios en ACI Worldwide.
Criptomonedas en retail, una estrategia de crecimiento
De acuerdo con el estudio, incorporar criptomonedas a la estrategia de pagos puede impulsar las ventas entre 1% y 3%, dependiendo del sector y tipo de producto. Estos incrementos se suman a otras mejoras operativas. Y es que 84% de los comercios que usan múltiples adquirentes vieron crecer sus ingresos al menos 2%. Además, 66% reportó una baja de al menos 2% en sus costos operativos.
El estudio también señala que las criptomonedas son especialmente populares entre los consumidores más jóvenes. 25% de los adultos de entre 18 y 49 años en Estados Unidos posee algún tipo de criptoactivo, según una encuesta de Gallup citada en el reporte. Este comportamiento empuja a los comercios a adaptarse. “Este renovado interés probablemente está ligado al crecimiento de las stablecoins, donde el valor está anclado a activos estables como el dólar”, añadió Iordan.
Además del impacto en ingresos, la adopción de monedas digitales se perfila como una estrategia para optimizar el ecosistema de pagos. Los comercios que han diversificado sus adquirentes también reportan mejoras en tasas de autorización, disponibilidad del sistema, reducción de costos y mejor soporte para transacciones internacionales.
Más que buscar nuevos ingresos
61% de los comercios que trabajan con varios adquirentes lo hacen para expandirse a nuevos mercados. Otro 57% prioriza ofrecer métodos de pago adicionales, y 54% quiere acceder a mejores capacidades de análisis y reportes.
El cambio también exige nuevas capacidades tecnológicas. Nueve de cada diez comercios están evaluando o ya utilizan plataformas de orquestación de pagos, que permiten conectar múltiples adquirentes, pasarelas y métodos de pago en una sola interfaz. Esto simplifica la gestión, agiliza los procesos de conciliación y permite redireccionar pagos según variables de rendimiento, costo o localización.
La inteligencia artificial también empieza a jugar un rol clave. Y es que 69% de los comercios ya la usan para mejorar la detección de fraude, predecir resultados de pago, personalizar el proceso de checkout o automatizar reportes. Aunque las barreras aún existen —desde el cumplimiento normativo hasta los costos de integración—, la tendencia apunta hacia una mayor automatización e inteligencia operativa.
La promesa de las criptomonedas en retail no se limita al pago. Representa la entrada a un ecosistema de fidelidad, experiencia de cliente y eficiencia operativa. Aunque la volatilidad sigue siendo un reto, los comercios están encontrando casos de uso concretos. “En el pasado, la mayoría de las transacciones con cripto eran para productos de lujo, como Ferraris. Hoy, los comercios están empezando a ver beneficios reales: menores comisiones, liquidación más rápida y acceso a nuevos públicos”, concluye Iordan.