[Imágenes: ProtoplasmaKid/Wikimedia Commons; Panini]
A poco más de 200 días para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, la sede de Guadalajara ya tiene en marcha muchos de los planes para recibir a los millones de visitantes (más de 3.5 millones ) que esperan con motivo de los cuatro partidos que se celebrarán en el estadio Akron.
Entre los objetivos de su celebración es que el evento deportivo no solo impacte a Guadalajara y Zapopan, municipios vecinos donde se encuentran las habitaciones de hotel y el estadio, sino que sea un impulso para reavivar y mejorar la economía, la movilidad y la oferta turística de Jalisco. Esto mismo los ha llevado a planear una serie de eventos no solo pensados para quienes visitarán el estadio, sino para los fanáticos que no podrán asistir… e incluso para quienes no están interesados en la justa deportiva.
Los eventos, que incluirán intervenciones artísticas, muestras culturales, conciertos, muestras gastronómicas y eventos deportivos, durarán los 39 días de la Copa e incluirán apariciones de los más de 80 embajadores honorarios de Jalisco, que incluyen a los exfutbolistas mundialistas Carlos Salcido y Fernando “Sheriff” Quirarte, así como a la ex clavadista olímpica Alejandro Orozco.
El futbol está en el aire
Evidentemente, mucho del turismo mundialista optará por quedarse en la zona metropolitana de Jalisco, por lo que Guadalajara ya trabaja en las remodelaciones para el lugar que albergará su FIFA Fan Fest, en la Plaza Liberación, dentro del Centro Histórico de la capital. El espacio podrá albergar hasta 40,000 aficionados más 15,000 miembros del staff cada día y espera 2.5 millones de visitantes.
El Fan Festival tendrá la transmisión de los partidos en el teatro Degollado, una zona de comida en la Plaza de Armas frente al Palacio de Gobierno del Estado de Jalisco, una zona de activaciones y una de juegos interactivos. Para acomodar estos lugares, el centro y puntos históricos como la Glorieta de la Minerva se encuentra en trabajos de renovación, los cuales no han estado exentos de escollos, como sucedió con la demolición de la fuente ubicada en el Paseo Hospicio.
Los cinco días que no habrá partidos, la ciudad tendrá conciertos con músicos jaliscienses como Maná y Carlos Santana. Por otro lado, la ciudad ofrecerá una ruta de murales mundialistas e intervendrá distintos edificios y paraderos con motivos relacionados al Mundial para hacerlos puntos a visitar.
Para descentralizar la masa turística que llegará a la ciudad y, a la par, incentivar el turismo en Jalisco, el estado ya planea las actividades del Mundial en los 12 pueblos mágicos así como en Puerto Vallarta y la Costa Alegre, ls cuales incluyen public viewings, intervenciones en canchas y murales, además de el levantamiento de canchas flotantes.
Las renovaciones y acondicionamientos se pagan gracias a un fideicomiso de 400 millones de pesos creado con recursos de Jalisco, Guadalajara y Zapopan. A este monto se suman otros 120 millones, un donativo de empresarios y la sociedad civil, y un apoyo por parte del Gobierno Federal que será entregado para infraestructura, pero del cual aún se desconoce el monto.
La infraestructura de y para el Mundial
La infraestructura de y para el Mundial
Desde que se supo que Guadalajara sería una de las sedes de la Copa y con la experiencia de haber albergado dos copas anteriores, el estado comenzó a trabajar en las mejoras requeridas para albergar un evento de esta magnitud. Estos trabajaos incluyeron una estrategia integral que combina infraestructura urbana, conectividad aérea, transporte público, capacidad hotelera y nuevos productos turísticos que acompañen la puja mundialista.
Actualmente, Jalisco cuenta con más de 2,700 hoteles y 40 nuevos en construcción, lo que permitirá alcanzar las 90,000 habitaciones hacia 2026. Por otro lado, los dos aeropuertos internacionales (Guadalajara y Puerto Vallarta) han sumado 27 nuevas rutas, lo que ha permitido que la ciudad esté conectada a casi todas las sedes mundialistas, a excepción de tres.
Otro de los cambios que llegaron para quedarse con el mundial son los del transporte terrestre, que incluyen la ampliación a seis carriles en concreto hidráulico de la carretera que une al aeropuerto con la capital, banquetas, ciclovía, alumbrado público y arbolado. Además, se pondrán en marcha nuevas líneas del transporte público. La Línea 5 conectará directamente el aeropuerto con el estadio y con la Línea 3 del tren ligero. Además, la Línea 4 unirá Tlajomulco con Guadalajara, lo que genera un sistema interconectado que facilitará los traslados entre sedes, zonas hoteleras y espacios de entretenimiento.
![[Fotos:
Remy Gieling /Unsplash; Thor Alvis /Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28120412/p-1-91423180-goodbye-to-the-guru-mentorship-creativity.webp)
![[Imágenes: filo/Adobe Stock;
Mitchell Luo /Unsplash]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/28094728/p-1-91421803-five-organizational-transformation-killers.webp)
![[Imágenes: ShahinAlam/Adobe Stock, Vastram/Adobe Stock, stokkete/Adobe Stock]](https://fc-bucket-100.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/10/27152105/dominio-Twitter-Fast-Company-Mexico-Cortesia.webp)