| Design

Compraste un refrigerador con pantalla —¿qué esperabas?

Samsung incorporará la reproducción automática de anuncios a algunas de las pantallas de sus refrigeradores inteligentes.

Compraste un refrigerador con pantalla —¿qué esperabas? [Imagen: FC (Ilustración), Rawf8/Adobe Stock, Aamir Gfx/Adobe Stock (fotos de origen)]

Es oficial: Samsung ha encontrado la manera de convertir los refrigeradores en anuncios gigantes e inevitables.

En una decisión que no sorprendió a casi nadie, Samsung anunció el 27 de octubre que su línea premium de refrigeradores Family Hub, equipados con una enorme pantalla integrada con inteligencia artificial, comenzará a mostrar un widget con anuncios personalizados. A principios de noviembre, cualquier persona en Estados Unidos que posea un refrigerador Family Hub con pantalla de 21.5″ o 32″ empezará a ver los anuncios, incluso si compró el electrodoméstico mucho antes del este aviso.

Los usuarios de Reddit y TikTok reaccionan con indignación y sorpresa ante la idea de que sus cocinas se conviertan en el próximo escenario de la manifestación del capitalismo tardío, y con razón. Pero que Samsung haya dado este paso no resulta del todo sorprendente, a pesar de que hace apenas unos meses prometió explícitamente no hacerlo.

Cuando incorporamos las pantallas a todos los aspectos cotidianos de nuestra vida diaria, es lógico que las empresas vean esas pequeñas y codiciadas ventanas a nuestra vida diaria como una oportunidad publicitaria.

El frigorífico Samsung Family Hub, con posibles anuncios, in situ.
Un refrigerador Samsung modelo Family Hub instalado en su lugar. [Foto: Samsung]

SAMSUNG SE RETRACTA DE SU PROMESA

En abril, Samsung declaró a The Verge que no tenía previsto incorporar publicidad en su gama de refrigeradores, lavadoras, secadoras y hornos con pantalla integrada. Sin embargo, en septiembre ya se había retractado de esa promesa. 

En un comunicado a Android Authority en aquel momento, Samsung compartió: “Como parte de nuestros esfuerzos continuos para fortalecer ese valor, estamos llevando a cabo un programa piloto para ofrecer promociones y anuncios seleccionados en ciertos modelos de refrigeradores Samsung Family Hub en el mercado estadounidense”.

Ahora, según el nuevo anuncio de Samsung, los anuncios en los refrigeradores comenzarán a aparecer en forma de widget que también muestra información meteorológica, noticias y actualizaciones del calendario.

En un comunicado a Fast Company, Samsung aclaró que los usuarios tendrán la opción de desactivar el widget por completo en la configuración o descartar ciertos anuncios cuando lo deseen. Sin embargo, la función se está implementando automáticamente para todos los que ya poseen el refrigerador y actualizan su software, a pesar de que casi todos los clientes compraron estos electrodomésticos antes de saber que dicha función era posible. Si realmente se tratara de una experiencia de usuario centrada en el usuario, ¿no deberían poder elegir si quieren ver anuncios, en lugar de verse obligados a rechazarlos?

Por ahora, los anuncios solo están relacionados con productos y servicios de Samsung; sin embargo, no ha prometido que este límite se mantenga. En una entrevista con The Verge, Shane Higby, director de la división de electrodomésticos de Samsung en Estados Unidos, declaró que “las futuras promociones dependerán de la retroalimentación y la información obtenida del programa”. 

Higby añadió que los anuncios actuales son «contextuales o impersonales» y que los refrigeradores no «recopilan información personal ni rastrean a los consumidores». (En otras palabras, tu refri no lleva la cuenta de cuántas zanahorias te quedan para venderte más). Aun así, los usuarios tienen motivos para desconfiar un poco de esa posibilidad, dado que grandes empresas como GoogleApple y Amazon se han enfrentado recientemente a demandas que alegan que sus dispositivos domésticos espiaban a los usuarios.

Samsung declaró a Fast Company que el programa publicitario forma parte de un esfuerzo por “aumentar el valor” de sus electrodomésticos para los clientes, pero no está claro exactamente qué valor obtienen los clientes de este supuesto intercambio.

SIEMPRE ESTUVO CLARO QUE ALGO IBA A PASAR

En internet, las reacciones a esta función publicitaria del Samsung Family Hub se burlan mayoritariamente de la idea distópica de un electrodoméstico que intenta venderte algo. Un vídeo de TikTok de septiembre, con más de medio millón de «me gusta», muestra a un hombre intentando abrir un frigorífico cerrado con llave, con el siguiente texto: «POV: es 2025 y olvidaste pagar la suscripción de tu frigorífico Samsung, así que ahora tienes que ver 67 anuncios que no puedes saltar para conseguir un vaso de leche con chocolate». 

En el subreddit r/technology, la mayoría de los usuarios coinciden en que, si un refrigerador va a intentar vender anuncios, debería costar mucho menos que uno normal, no más. «¡Definitivamente voy a pagar cinco veces más por un refrigerador que me bombardea con publicidad!», bromeó un usuario. «¿También puede mostrar anuncios personalizados a todos los miembros de mi familia?… ¿O tal vez ese sea el refrigerador de 6,000 dólares que necesito? ¿Puedo añadirle una función para mantener los alimentos fríos?». Otro añadió: «Entonces, si pretenden que aguante semejante tontería, ¡el refrigerador debería costar 100 dólares (con envío incluido)!».

Estas reacciones son, sin duda, una respuesta comprensible a que Samsung intente venderte un microondas cuando lo único que quieres es comer algo. Pero probablemente ya se veía venir el desastre para una empresa que empezó a sustituir los botones físicos de casi todos sus electrodomésticos por pantallas inteligentes, y que, literalmente, ha convertido su lema actual en «Pantallas por todas partes». 

Como consumidores, es nuestra responsabilidad demostrarle a Samsung que no nos interesa que nuestras cocinas se conviertan en una oportunidad de marketing, y podemos hacerlo optando colectivamente por comprar electrodomésticos comunes y corrientes que no puedan anunciarse ni aunque lo intentaran.

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Author

  • Grace Snelling

    Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.

    View all posts

Sobre el autor

Es colaboradora de Fast Company, con un enfoque en diseño de productos, branding, publicidad, arte y todo lo relacionado con la Generación Z. Sus artículos han incluido una exploración del excéntrico mundo del branding de agua, una charla con Questlove sobre su serie de YouTube centrada en la creatividad, y una mirada a la primera tienda física de Wayfair. Grace es una reciente graduada de la Universidad Northwestern, donde estudió periodismo y literatura inglesa. Antes de ser pasante y colaboradora en Fast Company, trabajó como freelance en la revista St. Louis durante dos años, cubriendo el crecimiento de la escena local de arte y cultura.